Vitaminas del grupo B para luchar contra infecciones
Las vitaminas del grupo B actúan en general como coenzimas, es decir, son sustancias orgánicas que se unen a las enzimas que poseemos y las ayudan a realizar las funciones específicas para las que están programadas. Cuando se descubre una vitamina se le pone el nombre en letra mayúscula y luego se busca el nombre específico de la sustancia en que consiste, esto significa que la vitamina B1, se descubrió antes que la vitamina B3 pero no significa que una sea más importante que la otra, porque todas son esenciales para la vida.
En el grupo B es esa función como coenzimas lo que las diferencia de otras vitaminas, a pesar que dentro de este grupo haya sustancias muy diversas que solo tienen en común que todas son hidrosolubles (se disuelven en agua) y por tanto no se pueden almacenar en el organismo. Además como no podemos tampoco sintetizarlas de otras sustancias es imprescindible que se incluyan en la dieta para asegurarnos su presencia.
Recientemente se ha descubierto como algunas células del sistema inmune especializadas en reconocer el resultado de la síntesis de vitaminas del grupo B, usan esto como referencia para activar el sistema inmune en la lucha contra todo tipo de infecciones, desde la candidiasis a la tuberculosis. Estas células (MAIT) son abundantes en mucosas como intestino, boca y pulmones y ahora se sabe como desarrollan su función protectora, estando atentas a la sintetización de la vitamina B9 (ácido fólico) y la vitamina B2 (riboflavina) por parte de bacterias, lo que sirve de detonante para descubrir la presencia de estas bacterias y atacarlas cuando aún no hay infección.
Y es además importante porque significa un paso más hacia la total comprensión de las interacciones entre las bacterias del intestino y el sistema inmunológico, que aún no se sabe hasta donde están implicadas en trastornos intestinales o de las mucosas como puede ser el síndrome de intestino irritable o cualquier otra con resultado inflamatorio del intestino.
Sobre la riboflavina o B2
Esta vitamina es importante para el metabolismo energético celular, podríamos decir a grandes rasgos que es la encargada de que la célula respire y produzca energía. Y las necesidades que tengas de ella depende de la cantidad de calorías que consumas. Es importante para mantener una buena visión y también para mantener piel y mucosas en perfecto estado ya que influye en la cicatrización y renovación de tejidos.
La vas a encontrar en carnes (hígados de cordero y ternera), en algas como la espirulina, clara de huevo, paprika, lácteos, levaduras y verduras verdes (lechuga, acelgas, espinacas), especialmente importante para aquellas mujeres que estén tomando anticonceptivos orales, diabéticos y personas con enfermedades intestinales o enfermedades crónicas del corazón.
Y el ácido fólico o B9
Es la mal llamada vitamina de las embarazadas pero que todas las personas necesitan producción y mantenimiento de nuevas células y para la formación de proteínas y hemoglobina y con ello prevenir las anemias. Y a pesar que también es una vitamina hidrosoluble puede ser almacenada en el hígado por lo que una deficiencia es poco habitual. Hay que tener cuidado con las suplementaciones de esta vitamina porque interactua con la vitamina B12 y puede enmascarar una deficiencia de esta última (anemia perniciosa) y que no es descabellado si te das cuenta que desde que se relacionó la deficiencia de folato con algunos riesgos durante la gestación (espina bífida, defectos del tubo neural, desarrollo tardío del bebé..etc) los gobiernos se han dedicado a permitir la fortificación de harinas (cereales, maíz, arroz) con vitamina B9.
La vas a encontrar de nuevo en el hígado esta vez de patos, ocas y pavos, agar agar, puerro, romero, cilantro, mejorana, orégano.
Instrucciones de uso
No olvides que las vitaminas hidrosolubles son sustancias orgánicas que se deterioran con temperaturas muy altas y con procesos agresivos de cocción. Usar un soplete de cocina puede ser muy chic, pero el resultado es nefasto para el contenido vitamínico de las comidas. En concreto la riboflavina es sensible a la luz solar y al calor, la leche ha perdido más del 20% de su contenido en el proceso de pasteurización.
17 comentarios
Precisamente mañana tengo hígado de ternera para comer tras ayuno de 16h, que bien me van a venir esas vitaminas!
Por cierto Ana, he publicado respuestas en tus últimos post pero no aparecen ???
Imagino que los mails que te envíe hace poco si los leíste.
Sí he visto los correos y no veo comentarios pendientes de ser aprobados. Estos días entre médicos y el cole (que ya tengo exámenes) no me queda tiempo para nada… Te contesto prontito que voy a estar 2 días de reposo absoluto y el ordenador no me está prohibido (creo)
Ana , por que el reposo? para nosotros eres una maquina¡¡¡¡
Causa de fuerza mayor: Amniocentesis
Van a taladrar las entrañas de esta máquina
Hoy toca insomnio…
Ánimo. Seguro que va todo muy bien.
Ostras y yo te mandé un mail. Ignóralo y cuídate mucho. Un abrazo grande.
No he dicho nada de los comentarios, los acabo de ver, 😉
Qué curioso, justo ayer estuve buscando información sobre estas vitaminas! Pero mucho mejor con tus explicaciones, además de claras, más amenas! Gracias Ana
Fue un mal trago para mi mujer con los dos peques y tb yo lo pase mal en la sala de espera. Relájate todo lo que puedas que todo va a ir genial.
Y reposa de verdad.
Nunca tengo prisa, sólo que no sabía si estábamos conectados por eso de los duendes de internet.
Un beso muy fuerte y recuerda: reeeelax.
Hola Ana, espero que el embarazo vaya de maravilla, que opinas de la levadura de cerveza como suplemento alimenticio, merece la pena, los hidratos que contiene son buenos(paleoliticos)… muchas gracias Ana, un saludo
Hola Ana,
hace tiempo que leo tu web y es la primera vez en mucho tiempo que no vivo pendiente de comer y adelgazar, Como y adelgazo !!!!!!!
mi familia (numerosa) está mejorando día a día con tus consejos.
Por que te haces la Amnio??' no es por cotilla, es porque doy clase de pilates y mis embarazadas vienen últimamente muy asustadas por los médicos, para que después no sea nada.
Animo y muchas gracias por revolucionar mi vida.
vero pilates.
Ana, estas bien? La amiocentesis es la rutinaria por pasar de los 35?
Verónica, bien por ti!!! Puedes contar un poco lo que haces porfa? Voy tomando opiniones y consejos de donde pueda, como por ejemplo ésta página.
Gracias!
Ha ido todo genial, es molesto pero nada más, llevo peor lo del reposo. Lo mejor es que nos han dicho que viene un Miguelito de camino, y ambos preferíamos niño.
Me hice la amniocentesis más que por la edad porque en el primer screning no me consultó la matrona a tiempo y cuando tocaba el segundo estaba de viaje. Haciendo esos análisis si el porcentaje es bajo no es necesario pinchar, ya pinchada la barriga en 3 semanas nos dan resultados.
Ahora a descansar, más cama 🙁
Leches, un Miguelito, como es lo que queríais, enhorabuena otra vez. Que todo os vaya genial, abrazos a esa familia ya de casi tres. 😉
Ana, no nos des esos sustos, que te queremos mucho :$
¡Enhorabuena por el niño y que el embarazo siga evolucionando bien!
Ana, Enhorabuena otra vez, ahora por el Miguelito.
Y échale un poco, bueno un mucho de cuento, reposa y déja que te cuiden mucho,mucho, mucho.
Fabiola
Trackbacks
Hacer un comentario