Y el eroski sigue dando la lata…

¿Recuerdas el artículo que escribí sobre el bisfenol A? (enlace recordatorio)

Al que siguió uno sobre las latas del eroski que contenían un recubrimiento de resina epoxi en su interior del que no se advertía en la amplísima información nutricional que venía en el exterior de la lata. (enlace al artículo)

Latas-eroski-con-resina-epoxi

Pues bien, ayer la agencia de comunicación de eroski se puso en contacto conmigo vía e-mail para ofrecerme información sobre nutrición y salud y acceso a sus notas de prensa.

En casa de mis padres hay un dicho, desconfía de quien venga a ofrecerte algo sin haberlo pedido, algo quiere y nada bueno!! (muy útil para vendedores de enciclopedias, miembros de sectas o falsos empleados del gas y creo que también para los del eroski)

Mi respuesta fue clara:

Las notas de prensa se donde puedo localizarlas, gracias. Pero sería interesante saber vuestra opinión corporativa sobre el uso de las resinas epoxi en las latas de marca blanca que comercializais. Me parecían buen producto pero he dejado de comprarlas por el BFA.
¿Que puedes decirme al respecto?
Y su respuesta, la esperada:

Ésta es la respuesta que nos dan desde el departamento de Calidad de EROSKI:

El bisfenol A sólo está prohibido en España en los plásticos de biberones y chupetes. Recientemente la EFSA ( Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ) ha realizado una evaluación de su seguridad, al hilo de la prohibición de algunos países como Francia, y ha concluido que su empleo es seguro en las dosis y aplicaciones en las que actualmente está permitido.

Espero haber aclarado tu duda.

¿Han aclarado mi duda? ¿diciéndome que se limitan a cumplir la ley a pesar de tener información sobre la toxicidad de las resinas que usan en sus latas y de la que no se advierte en la etiqueta?

De nuevo los consumidores tenemos que buscarnos la información importante por nuestros propios medios sobre algunas sustancias presentes primero en los envases en que se transportan nuestros alimentos y luego en los propios alimentos, porque si miramos las latas siguen conteniendo la resina epoxi:

Bisfenol-a-en-la-lata del eroski

 

Y si miramos en su web siguen hablando sobre los riesgos del bisfenol A

Entonces ¿el eroski ha llamado a mi puerta para decirme que son muy buenos y que cumplen la ley vigente?

Genial por ellos, pero no cumplen con la responsabilidad ni la ética propia de una marca de la que se espera que, ya que está tan sumamente interesada en asuntos nutricionales y referentes a su salud, adviertan del peligro que para ciertas personas (mujeres embarazas) supone el estar consumiendo latas rellenas de resina epoxi (bisfenol A)

La política con sus leyes protege al bebé y evita la presencia de bisfenol A en biberones y chupetes, pero no les importa ese bebé mientras se está formando y desarrollando en el vientre materno, justo cuanto más vulnerable es.

Así que a mi entender en eroski – consumer siguen siendo incoherentes y están más interesados en vender latas que en informar a sus clientes. Seguiré evitando comprar las latas del eroski, por mucho que me den la lata….

Mas información sobre la EFSA y los esperadísimos informes sobre estudios que no acaban de llegar:

http://www.efsa.europa.eu/en/corporate/pub/ar10.htm

 

6 comentarios

  1. No se que es mas peligroso: lo que no sabemos o lo que creemos saber!

    Comentario por Helen el 15 febrero, 2012 a las 17:59

  2. No me extrañaria si el artículo que citas misterioramente desapareciera de la web de eroski…

    Comentario por Dazed el 15 febrero, 2012 a las 18:13

  3. Ana! tengo una consulta. He cargado una aplicación de alimentación en mi iPhone llamada "Intolerances" Esta en inglés y la info me cuesta un poquito de pillar, pero me ha gustado la visión general de un listado de alimentos que presenta y características basadas en sus posibles efectos de intolerancia. Se asigna un código de color a cada efecto y te hace un poco de guia a tu caso particular. Lo divide en 2 aspectos: «My reactions to:» con -histamine, -fructose, -Lactose, y -Salicylate; y «My allergens» con -Gluten, wheat, Milk protein y -Egg protein.

    Si pudierais crear un artículo que nos situara un poco en que elementos esenciales podemos encontrar en la intolerancia en general, nos seria util para poder lidiar con todo lo que nos encontramos hoy en dia. No me queda claro que son las histaminas por ejemplo y en la info sale "Fructoseamalabsorption and sorbitol" que tiene relación con lo que se ha hablado últimamente pero me cuesta entender un poco (mi inglés no técnico). Vaya que es una aplicicación con una propuesta interesante, si la quereis mirar…

    ¡saludos!

    Comentario por dani el 16 febrero, 2012 a las 19:13

  4. Hola a tod@s!! Alguien me preguntaba el otro día por los fideos de boniato y la receta para hacerlo al pesto, perdón pero no he podido hacerlo antes.

    El pesto lo hago con hojas de albahaca fresca, un poco de sal y aceite de oliva, lo bato muy bien. Luego le añado un buen puñadito de piñones y bato solo para partirlos: Si se quiere puedes ponerle un poco de ajo antes de los piñones. La pasta se va cociendo a la vez unos 7-8 min. Se escurre y le añado el pesto; buenísimo. Si quieres completar la opción Italia, corta unos tomates a rodajas y le añades rodajitas de mozarella; orégano, sal y buen chorro de aceite de oliva ….. ¡Ensalada caprese!

    Ana!! Qué rico el aceite de oliva!! ¿Piensas venderlo en la tienda? Yo me apunto, eh?

    Un beso Encarni.

    Comentario por Encarni el 16 febrero, 2012 a las 20:02

  5. @Dazed no es solo un artículo, son varios, si desaparecen misteriosamente nos estarían dando la razón de lleno, pero esta gente con dejar pasar el tiempo lo tienen más fácil.

    Oye mírate esto: https://www.facebook.com/llaollao/posts/306376722… Van a ser los siguientes

    No hay como poner a un descerebrado al mando de las redes sociales.

    @Dani, no tengo Iphone soy de Android 😀 y no hay versión 🙁 Esas aplicaciones se hacen con bases de datos, no te fies mucho, son datos simplemente.

    Algunos alimentos contienen histaminas naturales, en los procesos de fermentación (degradación) aumentan sus porcentajes por ejemplo para saber si un pescado es fresco o no se miden sus aminas que es también lo que da ese olor a amoniaco cuando no está fresco.

    Sobre las intolerancias se puede hacer un listado de las más frecuentes y luego tratarlas de forma particular porque hay muchísimo que decir. Pero ten clara una cosa, si tu cuerpo no nació siendo intolerante a esa sustancia y se ha hecho intolerante no es por azar, es por sobrecarga al sistema inmune (normalmente por atacarlo con gluten) y tu cuerpo dice basta. El origen de la intolerancia no está en ese alimento digamos para entendernos que es la gota que colma el vaso, y en cuanto comienzas con una intolerancia sin ir a la raíz del problema pronto tendrás más y no por eliminar ese alimento vas a mejorar, tarde o temprano vas a sentirte igual o peor que antes de ser diagnosticado.

    Tengo artículos pendientes y fijo que me dejo alguno en el tintero… que desorden!!

    Comentario por Ana Muñiz el 16 febrero, 2012 a las 20:21

  6. Encarni, era yo, mil gracias. Tomo nota y a ver si este fin de semana pruebo a hacerlos. Un beso

    Comentario por Mónica el 17 febrero, 2012 a las 15:11

Hacer un comentario