Carrilleras en salsa de cacao amargo
La receta dulce de esta semana no llevó chocolate ni cacao, así que si estás echando de menos tu dosis de cacao hoy presentamos una receta para tomarlo antes de que llegue el postre.
Las carrilleras son los mofletes o mandíbulas del animal, en pescado son las conocidas cocochas, es una carne con un sabor fuerte, con vetas de grasa que le aportan una textura gelatinosa y por lo tanto muy jugosa. Además tiene una ventaja añadida, su precio.
Lo ideal es comprarlas frescas para que te las limpien de grasa sobrante y tendones en la carnicería, pero cómo es una carne que no tiene mucha demanda seguramente las encontrarás congeladas y tendrás que limpiarlas.
Ingredientes: 750g de carrilleras de ternera 1 cebolla 1/2 pimiento rojo 1/2 pimiento verde 1 diente de ajo 3 cucharaditas de cacao en polvo Leche de coco Aceite de oliva Clavo Sal Ingredientes para la harina de rebozado: 75g de avellanas 50 g de harina de cocoComenzamos:
Paso 1: Suponiendo que tengas las carrilleras ya listas y bien limpias, coloca una olla a fuego medio con un buen chorro de aceite. Pica la cebolla y deja que se haga lentamente. Añade también el ajo fileteado y ambos pimientos picados, tapa la olla y deja que se haga mientras vas removiendo de vez en cuando.
Paso 2: Es muy recomendable rebozar las carrilleras antes de guisarlas para que conserven los jugos, la harina se realiza picando las avellanas (que le dan un sabor muy adecuado a esta carne) y mezclando estas con la harina de coco (vale también de trigo sarraceno)
Paso 3: Colocamos las carrilleras en la olla cuando la cebolla ya esté pochada y añadimos leche de coco hasta cubrirlas casi en su totalidad (si no tienes leche de coco puedes usar vino blanco o tinto) Déjalas a fuego medio-bajo por 40minutos.
Paso 4: Una vez estén hechas, y puedas pincharlas con facilidad, retíralas de la olla y bate el líquido sobrante y las verduras ayudándote de una batidora. Recomiendo que luego cueles lo que hayas batido para obtener una textura más fina. A esta salsa resultante le vamos a añadir el cacao y rectificamos de sal, echarle una pizca de cayena le dará un toque picante.
Emplata la salsa y pon encima las carrilleras y a disfrutar tu cacao lleno de antioxidantes y salud!!!!!!! Buen provecho!!!
Extras: – La leche de coco va a darle un sabor intenso, rebaja con agua si no te gusta demasiado su sabor.
16 comentarios
Corro al carnicero a por mis carrilleras, nunca las he comido con cacao, tienen una pinta estupenda.
Gracias por la receta.
Besos
Sí, la leche de coco las hace demasiado intensas de sabor, a mí me gustaron pero en casa han dicho que mejor menos sabor a coco. Aunque no ha quedado rastro de salsa….
Bego, Roseva, qué guapas!!! haber si me animo y cuelgo yo una mia también.
Acabo de hacer el bizcocho de Bego, la pinta es estupenda, acabo de sacarlo del horno, la pinta estupenda. Como no tenía avellanas le puse un poco de harina de coco, vamos a ver que sabor sale porque he puesto las cantidades a ojo. Mañana en cuánto lo pruebe os cuento.
Besos.
Esto de que los comentarios no se puedan editar es una lata, veo que he puesto "haber" cuando quería decir "a ver", perdón… las prisas…
Por cierto, ¿como incorporáis caritas? no veo esa función por ningún sitio…
Gracias Mónica! Anímate que así además de leernos nos vemos las caras! jeje
Lo de incorporar caritas yo lo descubrí por casualidad, no te creas que la tecnología y yo estamos algo reñidas. Se ponen los ojos: dos puntos o punto y coma si quieres que salga guiñando, una rayita para la nariz – y cerrar paréntesis es la boca )… cuando publicas el comentario sale el muñequito 😉
Espero que te guste tanto como a mí el bizcochito, seguro que con coco queda genial… el próximo te lo copio!!!
Hola Bego, chicas: el bizcocho no salió mal, para mi gusto demasiado sabor a coco, la próxima vez lo haré según la receta de Bego, eso me pasa por innovar, jeje, pero bueno esto es prueba y error. Creo que es mejorable pero para ser el primero no ha estado mal. Besos.
Hola a tod@s!!
Bego, qué guapa!! Por fín ya nos vamos conociendo, cuando encuentre una foto mía "decente", la cuelgo.
Me ha gustado esa idea de bizcocho, el próximo finde lo hago. La verdad que cuando nos apetece en casa algo dulce el la tarde de los domingos, no sé el por qué…
Este finde hice el fiambre de pollo pero lo aliñé como se hacen los chorizos en las matanzas …. ha salido buenísimo, con un sabor achorizado….
Ahora estoy preparando tagarninas, ¿Vosotr@s usais esta verdura? Por aquí se hacen "esparragadas", en revuelto o con huevos cuajados ….También hay un potage buenísimo de tagarninas y calabaza… Ya avisan de la llegada del otoño aunque este finde en Cádiz la playa estaba llena…. Bss.
Mónica es bueno innovar así salen sabores nuevos. A mí me encanta la mezcla almendra-coco en los bizcochos, pero cansada de lo mismo hice el otro y ahora es el preferido…veremos hasta cuando! Los hago para el desayuno. También te digo que lo tuyo tiene muuuucho mérito, a mi los primeros no me salían decentes a la vista, de sabor si, pero de vista…
Qué maja Encarni, mil gracias. El fiambre de pollo todavía no ha caído, caerá… y eso de tagarninas no lo había escuchao en mi vida, ahora lo buscaré a ver qué pinta tiene, igual aquí se llama de otra manera. Ves adelantando cuando puedas alguna recetilla de esas con tagarninas, a ver si te la puedo copiar 😉
Ana qué miedo me da lo de Dinamarca, lo del "impuesto a las grasas", lo que faltaba!!! Aquí con lo dados que somos a copiar las "buenas" ideas de otros paises…
Las tagarninas las cogen la gente en el campo igual que los espárragos trigueros pero aún no ha llovido. Yo las compro por las tiendecitas de barrio que las venden limpias, parecen un pulpo con espinas. Las recetas sobre todo del potage la escribo cuando le pregunte bien a mi madre; a ella le sale muy bueno y me lo hace…. ¿Ya has descubierto qué son?
Ana espero que seas feliz en tu nueva casa!! Y dile a tu casero que te ponga un micro…
Pues creo que son lo que aquí llaman cardos (corregidme si me equivoco). Se hacen como tú dices en potage. Mi madre hace también! A mi es que los potages no me van demasiado, pero un revuelto con huevos… ummm me has dado una idea! gracias!
No sé vosotr@s pero a mi hay veces que ya no se me ocurre qué poner, además con la limitación de carnes que en casa no salimos de ternera, pollo, pavo, cerdo…el conejo, cordero y demás no gustan. Y de pescado salmón, sardina, atún y merluza. Qué delicaditos somos!!! (pá ser pobres digo… 😉 )
Hoy he visto en el mercado bistec de buey… habrá que introducirlo, tengo la sensación de que les gustará.
Hola Bego, los cardos son otra cosa para mí. Éstos se cultivan pero las tagarninas crecen en el campo, no las planta nadie…. Te entiendo con lo de las comidas, la verdad es que es un rollo. Yo tengo más variedad de pescados. Por ejemplo la semana pasada comimos, mi hija y yo porque mi marido pescado poco, atún encebollado. Hago bastante y da para dos veces. Lo acompañas de cualquier verdura y comida resuelta. También suelo poner un puchero, no sé si sabes lo que es, y uso el caldo en sopas…. El día que lo hago con la carne se prepara "ropa vieja" muy rica …. En casa también hemos comido buey, pero yo no. Las carnes prefiero las clásicas. Por las noches la carne mechada me da mucho juego porque no solemos cocinar mucho a estas horas….. Cuando me vaya acordando te cuento, ah! Esta temporada al menos pondré un día a la semana lentejas o garbanzos.
Pues estamos igual Encarni. Mi pareja pescado poquito también.
Claro que sé lo que es el puchero, mi madre es la proveedora, me aprovecho mientras puedo 🙂 . Me trae puchero y la sopa. Nos tiene super mimadas, lo sé (me refiero a mi hermana, que también se aprovecha).
Me queda pendiente lo de la carne mechada que es una muy buena solución para cenas. Yo tampoco cocino demasiado a esa hora. Procuro dejar preparado algo no demasiado elaborado ya que es la hora de mayor pereza para mí en la cocina.
Eres un solete, mil gracias.
Por cierto anímate con la foto que estoy segura que no necesitas nada para estar guapa. No sé si os pasa pero a mi, cada vez que me miro en una foto sólo voy a los defectos. Con la edad voy perdiendo algo la inseguridad pero me costó un mundo decidirme a poner la imagen.
Roseva me encanta tú foto, yo no salgo natural ni a la de siete. Con deciros que hasta las de la comunión, las típicas de estudio con el librito en la mano, hubo que repetirlas porque no se salvaba ni una…
Tagarninas, acabo de descubrir un nuevo ingrediente :O es increible como los humanos nos adaptamos al medio. Aunque me tira más ese "fiambre achorizado"
Bego para no cansarme de carnes y pescados lo que hago son salsas y mayonesas además con la ventaja de las grasas. Hoy podría publicar una que hice el otro día con alcaparras para una merluza cuasi-insípida. A las mayonesas una vez hechas (tanto de oliva como de ghee o aceite de coco) les añades el ingrediente estrella al final y cada día tomas una diferente aunque comas carnes y pescados parecidos. Ahora ando inventando con el kefir (es que me produce que no veas) y al pescado le queda muy bien.
Otra cosa que hago es usar mucho casquería, y luego calamares, sepia, pulpo.. non stop. Voy al mercado o tienda y aquello que veo "raro o diferente" es lo que compro. Me cuesta horrores hacer 2 veces el mismo plato, siempre le doy una vuelta. Con lo bueno (variedad) y malo (como te guste algo olvidate de volver a probarlo igual) que esto conlleva.
Encarni, la nueva casa aún no, estamos buscando… el minipiso es el de mi chico que queda más cerca del cole pero lo tengo invadido (kefir, batidora, portatil, cámara, picadora) no hay sitio para un micro salvo en la habitación y casi que no, verdad¿?¿? Uno de los requisitos de la nueva casa será una cocina en condiciones!!
Hola a tod@s!! Ayer no pude coger el PC. Hoy esta lleno de mensajitos, qué bien.
Bego la carne mechada se la compro a mi carnicaro que la hace casera pero, es muy fácil y según la hagas con verduras, más o menos especiada… va muy bien para las cenas, a mí me da pereza cocinar mucho a esas horas.
El fiambre de pollo lo hice así: Corté las pechugas y les puse sal, orégano, pimentón de la Vera, mucho ajo majado , un chorrito de vino y aceite. Lo dejé macerando todo un día. Lo cociné y le añadí 6 hojas de gelarina. Si se muele mucho sale más tipo paté. En mi casa ha encantado claro que alguno ya quería ponerlos en tostaditas con mayonesa….
Gracias wapa, esas ideas serán para este finde que estoy vaguita…
Qué rico Encarni tu fiambre de pollo, tomo nota!
Trackbacks
Hacer un comentario