Diferencias entre carne criada con grano o con pastos

La principal diferencia entre una carne y otra es el precio, y puede llegar a ser una diferencia insalvable para muchas personas que tienen un presupuesto ajustado que dedicar a su alimentación. Pero, ¿es realmente necesario invertir en ella?

El uso de granos en la cría de ganado es debido básicamente a temas económicos, aumentan mucho más rápido de peso y siempre hay grano barato almacenado. La producción con grano por lo tanto es más fácil y rápida. En resumen: aporta más beneficios al negocio. Pero la buena noticia es que no hay un ganado criado exclusivamente con maíz o soja y que lo realmente perjudicial es que los animales herbívoros sean alimentados con harinas de proteínas de origen animal.

vaca grano pasto

La carne de un animal criado con grano en los meses previos a su sacrificio es aproximadamente 1/3 más grasa (grasa intramuscular o veteado), en peso total, lo que le aporta una textura más tierna. La carne de pasto es más magra y también más dura, pero es  rica en grasa beneficiosa la conocida como ácido linoleico conjugado (CLA) también más alta en vitamina E y ácidos grasos omega-3, es decir contiene niveles más altos de nutrientes. Y su producción es menor y, consecuentemente, más cara.

 Si miramos a los nutrientes en detalle la carne de pasto tiene (enlace a datos):

  • Doble cantidad de beta-caroteno que se convierte en vitamina A antioxidante.
  • Triplica la cantidad de vitamina E otra vitamina antioxidante
  • Un 60% más en ácidos grasos antiinflamatorios y mejor relación omega-6 / omega-3, cercana al ideal 1:1
  • Un 15% más en ácido linoleico conjugado (CLA) y ácidos grasos poliinsaturados con efecto antiinflamatorio

 También hay diferencias en el resto de nutrientes especialmente en la cantidad de selenio y otros minerales, vitamina K2..etc. Y sin querer tocar el tema de los antibióticos, hormonas y demás sustancias que son usadas regularmente por la industria ganadera.

UNA VACA CON SUERTE

¿Seguimos sin presupuesto para carne criada de la forma más natural posible?

También me gustaría que toda mi ropa fuera de seda salvaje y cachemir, pero me adapto a lana y algodón y no es un trauma, entonces en la alimentación cuando se trata de carne, podemos:

  • Consumir animales más jóvenes como lechazo o cochinillo.
  • Variar entre especies desde el conejo al cordero pasando por otros menos habituales como avestruz, jabalí o corzo.
  • Animales omnívoros son más resistentes a “experimentos” de la ganadería industrial (cerdo, pollo)
  • Suplementar con aceite de pescado omega 3 si estimamos mucho consumo de carne industrial alta en omega 6
  • Variar en el origen de las proteínas de origen animal, huevos, pescado, mariscos, moluscos..etc. hay donde elegir
  •  Y en estos productos cuando están en temporada y de oferta, si los encuentras llena el congelador.

En definitiva se trata de que la salud no dependa tanto del bolsillo, y más de como usemos la información que tenemos sobre nuestros alimentos. Variar en lo posible para lo que muchas veces no es necesario más metálico sino tener imaginación y atreverse a probar alimentos nuevos, nuevos sabores y nuevas recetas.

23 comentarios

  1. Estupendo artículo, como siempre.

    Eva, ¿podías indicarnos el nombre del productor? yo también estoy de acuerdo contigo en hacer un poquito de inversión, que al final sale más barata, aunque 60 kilos mucha tela…

    Ana, aprovecho para decirte que acabo de recibir tu pedido. Todo perfecto, servicio de Nacex rápido dónde los haya y todos lo productos perfectos. Muchas gracias!!

    Comentario por Mónica el 27 noviembre, 2012 a las 10:57

  2. Mónica sí que son rápidos!!
    No he podido preparártelo que no me dejan coger pesos. A saber como ha ido..

    Comentario por megustaestarbien el 27 noviembre, 2012 a las 12:56

  3. Pues ha llegado perfecto, muy bien preparado. Gracias!!

    Comentario por Mónica el 27 noviembre, 2012 a las 20:38

  4. Muchas gracias Eva por la información. Estaré atenta para cuando formes grupo, de momento para mi comprar tanta carne es un impensable por cuestión de espacio.

    Comentario por Mónica el 29 noviembre, 2012 a las 17:07

  5. Efectivamente, para comer carne de pasto hay que tener pasta y como no hay pasta y la pasta que hay es mala para el organismo es muy oportuna tu recomendación, yo añadiría la casqueria: riñones, hígaditos, carrillada, etc. Con un poco de cebolla, unos ajitos, estofada la carrillada de lujo.
    !!!Buscar soluciones que la cosa esta fatal, esa imaginación!!!!

    Comentario por Juan MAnuel el 27 noviembre, 2012 a las 11:02

  6. Grr yo me niego a que la "falta de pasta" sea peor salud. Me dan mucha tiria estos blogs que o comes carne criada en verdes prados o eres un irresponsable, vale es cierto que nutricionalmente es mejor pero, joer!! que no todos descendemos de la pata del cid, tenemos a cospedal de cuñada, ni conducimos porches!!
    Ohhh una carrillada… con cacao que delicia!!!!!! Hambre, hambre….

    Comentario por megustaestarbien el 27 noviembre, 2012 a las 12:53

  7. Yo la carrillada la mareo en manteca de cerdo ibérico, muuuucha cebolla, unos ajos machacados, pimienta en grano, cúrcuma, pimentón dulce, un vaso de vino tinto, un poco de agua hasta el nivel de la carne,30-35' de olla rápida y listo, su copita de tinto para empujar y flipas

    Comentario por Juan Manuel el 27 noviembre, 2012 a las 13:29

  8. Totalmente de acuerdo y además añadiría que durante los paseos se recoge comida, no suelo gastar en castañas, laurel, perejil, moras..etc las recojo.
    Cuando vayas a hacer el grupo de carne dímelo y le damos publicidad.

    Solo comentar que en nuestro país la carne, leche y demás es de muchísima más calidad que en EEUU, ellos usan hormonas que aquí están prohibidas y es normal que desconfíen, pero aquí el que se engorde a una vaca 3 meses con pienso y hierba tampoco es tan dañino para algo esos animalitos tienen 4 estómagos, lo que nos hace mal a nosotros no tiene que obligatoriamente hacerles mal a ellos.
    En lo que hay que ser más estrictos es en las grasas, la mantequilla siempre de la mejor calidad por favor!!

    Comentario por megustaestarbien el 30 noviembre, 2012 a las 13:09

  9. Eva yo también estaría interesada en comprar,ahora compro todo así y aunq caro prefiero quitármelo de otras cosas,,,, cuenta conmig la próxima vez,,gracias

    Comentario por Trinidad el 7 diciembre, 2012 a las 23:06

  10. Ana, lo primero felicitarte por tus artículos, son todos buenísimos.
    Estaba esperando un articulo como este, ya que hace tiempo que quiero comprar un ternero criado con pasto para compartirlo con un amigo y tenemos un pequeño desacuerdo porque en la zona en la que vivimos hay mucha gente que cría ganado para su propio consumo y todos con los que hablamos nos dicen lo mismo: que los terneros antes del sacrificio tienen que estar una temporada en el establo comiendo pienso porque sino la carne no hay quien la coma de dura que esta.
    Es verdad esto? Para tanto es?
    Muchas gracias.

    Comentario por Fredo el 27 noviembre, 2012 a las 12:12

  11. Gracias Fredo, te comento, la carne es tan dura como la de cualquier animal salvaje, para eso existe la maduración de la carne que consiste en tener la carne en la nevera a baja temperatura entre 14 a 21 días o más, (más tiempo, más rica, que parece podrida? calla se le quitan los mohos y eso es una delicatessen!!) pero claro eso nosotros en casa es difícil que podamos hacerlo sobre todo si abrimos la nevera constantemente.

    Cuando en casa se compra la carne en grandes cantidades se congela directamente. Entonces hay que usar tratamientos culinarios, guisar por largo tiempo usar licores (brandy, coñac, vino) y una de las cosas que da mejor resultado es pasar la carne del congelador en un taper a la parte baja de la nevera y dejarla ahí un par de días, así se hace mucho más tierna, luego sácala y déjala a temperatura ambiente antes de cocinarla, que los cambios de temperatura sean graduales hasta que la cocines.

    Comentario por megustaestarbien el 27 noviembre, 2012 a las 12:41

  12. Jejejeje y no te olvides la tarde que te pasas cortando y catalogando carne, que luego si no se entiende la letra escrita en la bolsa acabas sacando carne para guisar cuando querías chuletas. Pero sí el sabor es una diferencia que solo por eso merece la pena.

    Comentario por megustaestarbien el 27 noviembre, 2012 a las 12:48

  13. Tremendamente útil este resumen sobre la carne y los que vamos con los dineros "pelaos" 😀

    Como sugerencia para un futuro post, tengo interés sobre el pescado, especialmente el azul, para saber a qué atenerme. Tanto según las aguas de origen como según especies, por aquello de los metales pesados. Sobre ésto último al menos tengo claro que siendo animales animal pequeños habrán tenido menos tiempo para acumular lo que nos perjudica, pero por aguas de origen no he encontrado gran cosa.

    En su momento te leí lo del salmón y el colorante y me quedé mas cuajao que un huevo.

    Comentario por dennel el 27 noviembre, 2012 a las 14:27

  14. Dennel queda pendiente pero en un futuro a medio plazo, con el embarazo es oler/ver/pensar en pescado y se me erizan los pelos del cogote. El otro día compré unas potas y al limpiarlas tenían sardinillas no digeridas… no quieras saber la tarde que pasé!!!
    Hablando con un amigo que tiene una marisquería me comentaba que en Escocia no aprecian las cigalas, aquí somos las que estamos consumiendo y salen "algo" más baratas, las traen vivas en agua. Ya sabes un ryanair a Escocia y a desquitarnos con las cigalas, eso sí llevar laurel que no se si por allí lo hay.

    Comentario por megustaestarbien el 27 noviembre, 2012 a las 16:51

  15. Ana, ¿sabes si el kéfir se puede tomar en caso de enfermedad autoinmune?
    Tengo duda porque sé que refuerza el propio sistema inmune, y mi en mi caso, mi sistema inmunológico ataca a mi pelo, no sé que hacer.

    Muchas gracias.
    Natalia.

    Comentario por Natalia el 28 noviembre, 2012 a las 09:32

  16. Tengo una duda respecto al artículo de hoy.
    ¿Es recomendable la carne de pavo que vende mercadona en filetes?
    La consumo frecuentemente creyendo que es menos hormonada que la de pollo y con proteinas de mejor calidad.

    Muchas gracias.
    Natalia.

    Comentario por Natalia el 28 noviembre, 2012 a las 09:37

  17. Ana, que diferencia hay entre la leche de coco para cocinar y la de postres de tu tienda? la textura? la cantidad de agua? He provado la de cocinar de mi anterior pedido (buenísima, por cierto) y no se cual comprar en el próximo. Gracias.

    Comentario por Chelo el 28 noviembre, 2012 a las 13:40

  18. Yo me apunto al grupo de la carne!!

    Comentario por Encarni el 29 noviembre, 2012 a las 17:17

  19. Hola Ana, te cuento un caso, tengo un amigo al que se le detectó una úlcera gástrica, tirando del hilo salió a relucir una anemia ferropénica, le dijeron que tenía que aumentar el consumo de carne, hígado y bla, bla, bla, después de un tiempo los análisis no muestran mejora en la anemia y además dan un sensible incremento del ácido úrico que él achaca al aumento en la ingesta de carne. Va mal por ahí ¿no? Entiendo que lo primero que tiene que hacer es eliminar el azúcar y el gluten, eso para empezar a hablar, ¿alguna precaución más?

    Muchas gracias Ana, un beso

    Comentario por Sara el 30 noviembre, 2012 a las 13:51

  20. ¿Como podemos identificar en el super en los envases si estamos ante una carne de la que el animal fue alimentado con pasto o cereal? (Estaria bien un tipo de normativa)

    Comentario por daniel el 2 diciembre, 2012 a las 13:59

  21. hola Ana, como Natalia, yo consumo a menudo la carne de pavo en filetes de mercadona y también me encantaría saber si es recomendable, muchas gracias, esperamos tu respuesta

    Comentario por manoleitor09 el 2 diciembre, 2012 a las 17:13

  22. Hola Ana: ¿Que tal es la carne con denominación de origen “Ternera de Galicia”?

    Gracias.

    Comentario por Angel el 18 junio, 2013 a las 13:12

  23. Yo hace un tiempo solo consumo carne de pasto 100%. La compro en http://www.biograssfed.cat por si ha alguien le sirve.

    Comentario por Miriam el 20 febrero, 2017 a las 13:19

Trackbacks

  1. Diferencias entre carne criada con grano o con pastos | CookingPlanet
  2. Carne de caballo, una opción saludable y económica | Me gusta estar bien
  3. 15 proposamen eboluzioa eta elikadura bateratzeko (II) | Lorratzetan

Hacer un comentario