Latas de atún y alto contenido en mercurio ¿Debemos preocuparnos?

El consumo de pescado en España parece ser la causa de que se hayan encontrado niveles altos de mercurio en sangre entre los españoles. Uno de los pescados más consumidos es el atún en conserva, por detrás de la merluza. Los atunes son peces depredadores que pueden vivir hasta 15 años dependiendo de la especie y la cantidad de mercurio que pueden acumular es proporcional a su tamaño.

atun_variedades

El metilmercurio (MeHges la forma tóxica en la que el mercurio puede acumularse en la cadena alimentaria. Se une a las proteínas del pescado (cisteína) y no se elimina al lavarlo o cocinarlo. 

El metilmercurio puede afectar al neurodesarrollo en niños y fetos, siendo estos últimos más sensibles. Las consecuencias podrían ser retraso mental, convulsiones, pérdida de visión y audición, retardo en el desarrollo, trastornos del lenguaje y pérdida de memoria. También puede afectar al sistema cardiovascular.

Los límites máximos desde el año 2003 según un comité mixto FAO / OMS estaba en una ingesta semanal de 1.6 μg por kg de peso corporal, pero a finales de 2012 la EFSA informó que el contenido de Omega 3 del pescado podía haber influido en los resultados y estima una cantidad máxima de 1.3 μg por kilo de peso. Ambas cifras son mayores que el 0.7 μg recomendado desde el año 2000 en EEUU.

A modo de referencia en la UE se considera que 0,5 mg / kg es un nivel aceptable de mercurio en el pescado fresco para consumo humano, pero para el atún se considera 1 mg / kg.

En 2004 tanto en EE.UU. como en Europa se recomendó que mujeres embarazadas y niños pequeños no comiesen atún en conserva  más de 2 veces a la semana (máx 170g por comida)

En 2011 en la web de AESAN las recomendaciones no mencionaban al atún enlatado, pero en la sección de preguntas frecuentes comentaban:

Las especies que se enlatan (conservas) son de un tamaño mucho menor, por lo que su contenido en mercurio disminuye considerablemente. 

La legislación actual aprobada en agosto de 2009, en materia de alimentos en conserva permite que se enlate atún listado (Ka-tsuwonus pelamis) bajo el nombre de atún o atún rayado y si anteriormente el atún claro solo correspondía a la variedad de atún claro (Thunnus albacaresdesde el año 2002 se enlataban como atún claro distintas especies y en concreto el atún patudo (Thunnus obesus).

Nuestra legislación, a dia de hoy, permite que no exista una diferencia real entre comprar atún o atún claro enlatado. Las recomendaciones de la AESAN por tanto serían incorrectas.

Al examinar 36 latas de atún y caballa de marcas conocidas, el límite de 0.5 mg/kg se excedía en el 22.2%. Alguna lata de atún claro llegaba a pasarse hasta un 33.3% sin distinciones entre el enlatado en aceite de oliva, de girasol o natural o si eran más caras o baratas. Actualmente el atún enlatado, incluso el atún claro, contiene mayor cantidad de mercurio de la recomendable.

resultados contaminación

Estos resultados contradicen estudios anteriores donde no se mostraban niveles tan altos de mercurio. Ahora no conocemos la variedad de atún que se está consumiendo en la lata que compramos y no todos son igual de saludables. En España esa información no está reflejada en la etiqueta.

Las variedades más habituales son el atún de aleta amarilla con un nivel de mercurio medio-alto y atún patudo que es el más contaminado por mercurio.  Mientras que la caballa del Atlántico y el atún listado tienen los niveles de contaminación más bajos dependiendo del tamaño, edad, origen, alimentación.

Aunque el pescado pueda contener compuestos nocivos, hay que recordar que es una fuente muy importante de nutrientes, especialmente ácidos grasos de cadena larga n-3, proteínas de alta calidad, selenio y vitamina D.

Lo recomendable es que mujeres embarazadas y niños pequeños consuman caballa que tiene niveles más bajos de mercurio (0,055 mg / kg) y altas cantidades de ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA). Y el resto de la población limite el consumo de atún en general. 

Más información:

Mercury in Canned Tuna in Spain. Is Light Tuna Really Light?

19 comentarios

  1. Pues yo debo de estar de mercurio hasta arriba! Para una cosa que me gusta y como diariamente (atún enlatado al natural) más 2 o 3 veces a la semana caballa… A este paso uno ya no sabe que comer, pero bueno, seguiré comiéndolo 🙂

    Comentario por Fer el 13 agosto, 2013 a las 03:07

  2. Algo que nunca me queda muy claro son esos indices de tolerancia, porque no se cuanto mercurio podemos eliminar si es que eliminamos alguno. Entiendo que no tienen en cuenta el efecto acumulativo ni las demás fuentes de mercurio posibles. http://www.lavanguardia.com/lacontra/20110921/542

    Pero tampoco creo que haya que preocuparse demasiado, ya han encontrado una solución stupennda: http://www.publico.es/383305/los-oceanos-corren-e
    http://www.rtve.es/noticias/20110620/los-oceanos-
    http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/06/11062

    Muerto el perro… (el atún en este caso). 😀

    Comentario por Piedra el 13 agosto, 2013 a las 08:45

  3. Piedra, gracias por los enlaces no los había visto :C

    Comentario por megustaestarbien el 14 agosto, 2013 a las 00:24

  4. Hola. Ahora suelo consumir más sardinas (2° en el ranking de Omega-3 después del salmón) y caballa. He leído por ahí que de los pecados azules el único que pierde el omega-3 al enlatar es el atún. ¿Sabe alguien algo?

    Comentario por Jesús el 13 agosto, 2013 a las 09:20

  5. Jesús en teoría todos los enlatados en aceites pierden parte de sus grasas por dilución. Si se calienta la lata después de cerrada es obvio que las grasas del aceite y pescado van a mezclarse. No sucede en el pescado al natural (en agua)

    En estudios donde no se elimina el aceite, el contenido de mercurio es menor porque se diluye en mayor cantidad.

    Comentario por megustaestarbien el 14 agosto, 2013 a las 00:57

  6. Por aquí otro que se abonó a las sardinas al constatar que en las latas rara vez viene qué tipo de atún o caballa es (ni dónde lo han pescado, que es otra forma de hacerse una idea de lo que puede ser aunque no lo digan)

    En cuanto a las latas… ¿sabeis si hay algún problema como el del bisfenol con los plásticos?

    Comentario por dennel el 13 agosto, 2013 a las 14:24

  7. dennel, si la legislación lo permite es sabido que las empresas van a aprovecharse. Así que el atún que aquí envasamos será el que nadie más en la UE quiere. Por lo tanto es un fraude "legal" al consumidor. Tampoco nos fiemos del pulpo enlatado.

    Hay latas que traen una capa plástica por dentro (resina epoxi) que contiene bisfenol A https://megustaestarbien.com/2012/02/15/y-el-erosk
    pero hasta ahora no las he visto en el pescado. Estaré atenta!

    Comentario por megustaestarbien el 14 agosto, 2013 a las 01:14

  8. las latas tienen todas bisfenol A. todo mejor fresco, de temporada y local.

    Comentario por ale el 16 agosto, 2013 a las 14:53

  9. Yo hace más de 1 año que no tomo pescado (ni nada) de lata, aunque en mi caso es para reducir al máximo la histamina de los alimentos.

    De todas maneras, creo que las conservas han de limitarse: no puede ser lo mismo un producto fresco que uno en conserva (sin olvidar que el pescado fresco también puede contener metales pesados, es lo que hay cuando envenenamos nuestros mares…)

    Y lo del envase metálico… no sé, da cosica, aunque tampoco será bueno el plástico de las aguas minerales, los posibles restos de lavavajillas del menaje de cocina… en fin, un estrés que al final resulta contraproducente.

    Comentario por aixa el 13 agosto, 2013 a las 15:41

  10. Aixa desde luego el estrés es mucho más tóxico que la posibilidad del lavavajillas en la loza (a que lumbreras se le ha ocurrido eso??)

    Nutricionalmente las conservas de pescado no tienen una pérdida de nutrientes significativa frente al producto fresco, tanto ácidos grasos, vitaminas liposolubles y proteínas que son las más interesantes no se alteran (salvo dilución en el aceite)

    Para que las "cosas" no den desconfianza lo que hay es que informarse y no creer algo porque "tiene lógica". Comer hay que comer y todos los días, así que obsesionarnos con el control y la excelencia puede ser del todo insano (mira a Gwyneth Paltrow) http://bit.ly/1d4QIJy

    Si me hablan de toxinas que les pongan nombre, si no tienen nombre, no existen y son solo excusas para meter miedo a la gente. Los puritanismos jamás han ayudado al progreso.

    Comentario por megustaestarbien el 14 agosto, 2013 a las 01:30

  11. Yo tomo alguna lata, aunque ahora miraré de que tipo de atún es. Últimamente miro el canal Discovery Max y siento una mezcla de pena e indignación por este descontrol humano con la industria; es brutal lo que se construye y se procesa; de todo en cantidades, cientos de máquinas fabricando diariamente miles de unidades de todo tipo; dudo que esto lo soporte el planeta las próximas 2 generaciones. En las Vegas por ejemplo, sufren la crisis inmobiliar, aun asi esta haciendo una megaconstrucción de una miniciudad con 6 hoteles, ¿que luego no se les rentabiliza? pues a tomar por saco (ya hay ahi varias construcciones paradas). Pues si veis ese canal es asi a diario, hay una maquinaria imparable, ni ecologia ni ostias, pánico me da cuando veo lo que pasa y al mismo tiempo pienso en el impacto. Osea! si llegamos a tiempo a cambiar el sistema industrial, habrá mierda para recoger generaciones; el que tenga hijos que los quiera mucho, porque yo no voy a tener hijos, no tengo ganas, ni tan siquiera tengo mascota… me desanima tanto el esquema social actual, que voy algo perdido en la selección de alimento… intento basarme en la verdura, pero pronto un dia en algun programa empezaran a enseñar barbaridades de eso también (Ya hay unos silos de almacenaje de semillas en paises noruegos, por preservar lo que esta desapareciendo)… asi que traguemos mercurio, es lo que toca.

    Comentario por dani el 13 agosto, 2013 a las 16:14

  12. me he sentido reflejada en tu opinión
    Estoy a punto de cumplir 36 años y he decidido entre otros motivos no tener hijos por los niveles de contaminación, consumismo y de suministro de agua que va haber ya mismo aquí en nuestra querida Europa.
    Viajo bastante por África y Asia y los niveles de porquería, basura, etc. son impresionantes. Por no hablar de que la calidad de nuestros alimentos deja mucho que desear.
    Yo intento disfrutar de la vida y ser feliz, pero traer al mundo voluntariamente a alguien, tal y como están las cosas… estoy por no darle un eslabón más al sistema

    Comentario por Elena el 9 septiembre, 2013 a las 11:23

  13. Respecto a esta imagen científica que hoy en dia quieren dar a todo; cualquiera que lea estos datos de miligramos de mercurio por kilo, se queda absolutamente igual. ¿Cuanto acumularé en mi cuerpo? ¿a partir de que cantidad influye en el fisiologia? lo estamos tomando todos ¿no? ¿solo afecta a fetos y niños? Conclusión: ¿esto es un analisis científico? ¿en que se basa? ¿cuantos ratones de laboratorio han probado para no tener ni pajolera de si eso es extrapolable a humanos? Esto es ciencia señores, yo me quedo igual que antes de leer el artículo, ¿y vosotros?

    Comentario por dani el 13 agosto, 2013 a las 17:30

  14. interesante y oportuno, gracias.
    Hoy he leído un "chequeo" que ha hecho una conocida ong para evaluar en qué medida el atún que nos venden es obtenido de forma ambientalmente responsable, creo que merece la pena compartirlo y tenerlo en cuenta, así que si os parece pongo el enlace -abreviado, que si no ocupa mucho-:
    http://bit.ly/16G3pWo

    -espero que funcione 🙂 saludos-

    Comentario por magdaleniense el 13 agosto, 2013 a las 17:56

  15. magdaleniense funciona, voy a verlo

    Comentario por megustaestarbien el 14 agosto, 2013 a las 01:34

  16. ¿Y el bonito? ¿Es lo mismo que el atún?. Yo, en la pescadería compro bonito y ni de coña pesa 15 kilos, son mucho más pequeños. ¿Tienen el mismo riesgo que los grandes?

    Comentario por Marta el 13 agosto, 2013 a las 20:00

  17. Marta el bonito del norte es conocido como atún blanco ((Thunnus Alalunga) , la carne es más clara porque tiene menor contenido graso (un 6% frente al 10% del atún) y el peso y edad que he puesto son los máximos, pero lo normal en el que se consume fresco mida de 40cms a 1 metro con un máximo de 10kg de peso, el peso depende de la edad. se pescan a partir de 4kg si mal no recuerdo.

    Si el bonito al que te refieres es el que se pesca en el mediterráneo es más pequeño y desde luego esos ejemplares contienen menor cantidad de mercurio, porque son más pequeños y jóvenes, de ahí también su precio

    Comentario por megustaestarbien el 14 agosto, 2013 a las 01:47

  18. No puedo fiarme de un articulo que dice que la formula del metilmercurio es MeHg… lo siento. Investiguen un poco antes de redactar.

    Comentario por Alfredo el 24 abril, 2016 a las 19:10

  19. Su fórmula química es [CH3Hg]+, escrita en la literatura química como MeHg+

    Feliz día

    Comentario por AnaMuniz el 24 abril, 2016 a las 19:23

Trackbacks

  1. Anónimo
  2. 10 alimentos prohibidos para tu gato - nugomo
  3. 10 alimentos que nunca le debes dar a tu gato - nugomo
  4. “Fukushima: el peligro de los túnidos”. | eladiofernandez

Hacer un comentario