Razones correctas o equivocadas para seguir una dieta sin gluten

Siempre que hay un partido entre Nadal y Djokovic surgen las mismas cuestiones:

– ¿Por qué Nadal no se apunta a una dieta sin gluten?

– ¿Mejoraría su rendimiento si no tomase gluten?

Djokovic es celíaco, al seguir una dieta sin gluten tras ser diagnosticado mejoró su rendimiento deportivo de forma impresionante. Es la mejoría de quien está enfermo y pasa a tener un diagnóstico acertado.

Cada vez que hay rumores de “alguna famosa” que inicia una dieta libre de gluten para adelgazar o para estar más sana. Los medios de comunicación dan cobertura a esa información, lo que puede llevar a error a quien crea que es el gluten el culpable de los kilos de más.

pizarra con o sin gluten

Los alimentos que contienen gluten, a menudo, son alimentos con alta carga glucémica. Si eliminas el gluten de tu dieta y en vez de comprar pan con gluten lo compras sin gluten, no solo puedes no adelgazar ni un gramo, contrariamente es probable que engordes.

El pan sin gluten suele estar compuesto de harina de maíz u otros almidones. Con una carga glucémica igual o superior al pan con gluten. Es difícil que sean panes frescos que contendrían mayor cantidad de agua, así que para evitar que estén excesivamente secos y duren más tiempo, tienen mayor cantidad de grasas (omega 6 // trans)

Pasar de productos con gluten al mismo tipo de productos pero etiquetados sin gluten no resuelve un problema de exceso de peso.

Tampoco va a notarse efecto sobre la energía por los mismos motivos, la bollería sin gluten es bollería industrial al fin y al cabo. Para un celíaco puede ser imprescindible tomar ese tipo de pan si quiere tomar pan. Lo que no significa que esté haciendo lo mejor para su salud.

No hay que olvidar que la basura sin gluten, sigue siendo basura!!

 

14 comentarios

  1. Queda claro que lo oficialmente "sin gluten" es peor que con gluten (salvo productos tipo "Le pain des fleurs" o caseros) , pero creo que en las razones para "No sigas una dieta sin gluten" no deberia estar la leyenda "Porque crees que es una dieta más sana", ya que LO ES, salvo que el sujeto piense que es una dieta más sana usando-oficialmente-sin-gluten. En fin, no sé si me he explicado bien.

    Comentario por aixa el 3 enero, 2014 a las 08:28

  2. aixa, te has explicado perfectamente. Y creo que sabes las ideas preconcebidas de la persona a la que va dirigida este artículo.

    A Nadal y a otras muchas personas el gluten (salvo prevención) en sí mismo no les afecta y quizás pueda pasar toda su vida sin tener un solo problema intestinal.

    Comentario por megustaestarbien el 3 enero, 2014 a las 11:08

  3. Sip, una dieta sin gluten es mas sana, pero una dieta sin gluten a base de alimentos procesados NO. No soy celíaco y llevo ya dos años sin tomar gluten ( apenas ), y he mejorado mucho mi forma física y mi nivel de energía, también podría deberse a que es lo mismo que decir que llevo dos años sin tomar alimentos procesados y eso podría ser suficiente.
    creo que en el mundo sin gluten y "Paleo" hay una manía persistente de intentar comer "normal" , me explico miles de recetas de pasteles, tartas, panes, empanadillas, pizzas , sin gluten y/o azúcar. Creo que es mas fácil dejar de tomar pan,pizzas, tartas, etc.. es una cuestión de enganche , cuando los dejas al tiempo no los deseas y te acostumbras a no comerlos y a disfrutar de otras cosas que las hay y muy ricas.

    Comentario por Gabriel el 3 enero, 2014 a las 09:05

  4. Gabriel al gluten únicamente hay que culpabilizarle de lo que es culpable:
    – Produce permeabilidad intestinal
    – Inhibe la absorción de nutrientes
    – ..etc

    Lo que nos engorda no es el gluten (de hecho produce lo contrario) sino aquello que acompaña al gluten.

    Estoy de acuerdo contigo en lo de los sustitutos y soy la primera que hago galletas, pero prefiero que mi familia las coma caseras y de avellanas a que pillen la galletita de grasa trans que ponen en la cafetería.

    En la la paleo también hay otra manía que es a creer que por comer fresco (natural, natural) comemos mejor y los aditivos no siempre son los malos de la dieta.

    Comentario por megustaestarbien el 3 enero, 2014 a las 11:26

  5. Estos posts son muy necesarios aunque a algunos nos parezcan demasiado básicos. A menudo la gente que hace caso a consejos de salud son precisamente los que no deben.

    Por ejemplo, los que más caso hacen a no echarse sal y no comer grasa son la gente que más ejercicio hace, que son los que más necesitan de todo y por ello los que más ahondarán en un desequilibrio nutricional una vez este se produzca.

    Comentario por dennel el 3 enero, 2014 a las 12:58

  6. Un diez para este post. Soy intolerante al gluten y sigo una dieta libre de gluten 100% y llevando mucho cuidado con la contaminación cruzada. Me subo por las paredes cuando oigo a alguien decir: Creo que también lo haré así estaré delgada como tú. Desde que como sin gluten (hace dos años) he engordado cuatro kilos debido a que la carga glucémica, como bien decías es mucho más alta (aunque yo me hago toda la repostería y el pan lo más saludable posible). Pero mi salud, mi malestar digestivo, migraña y lo más evidente, mi dermatitis herpetiforme, lo han agradecido mucho.

    Comentario por María José el 3 enero, 2014 a las 13:23

  7. María José, a los que creen que el pan sin gluten va a hacerles adelgazar les metemos en el mismo saco que a los que creen que los diabeticos son alérgicos al azúcar. Ni caso

    Comentario por @megustastarbien el 8 enero, 2014 a las 17:16

  8. ¡Aissss! Has dado en el clavo, Ana. ¡Qué manía tiene mucha gente de pensar que dieta es sinónimo de adelgazar! Y los productos procesados sin gluten dan más miedito que los conglu. Muchas veces en blogs paleo leo cosas como "Ni se te ocurra comer una patata o un poco de arroz, que si comes carbohidratos no adelgazarás" (vale, he exagerado un poco). Muy bien, pero que yo sepa una dieta paleo se sigue para estar físicamente mejor, no necesariamente para adelgazar, que algunos tenemos problemas en sentido contrario y estamos casi transparentes!!!

    Me alegra que hayas hecho un pequeño memo con las principales razones por las que dejar el gluten aunque, como los trastornos que causa la celiaquía son tantos y tan variados, inevitablemente se han quedado varios fuera del tintero. A bote pronto, pienso en deficiencia de calcio – además de la de hierro – y osteoporosis, psoriasis, síndrome de Sjögren, fibromialgia, esclerosis múltiple… A ver, no es que toooodos los enfermos de fibromialgia sean celíacos, pero hay un tanto por ciento importante que mejora con una dieta sin gluten. Mirando en foros estadounidenses parece que algunos casos de SOP también responden al gluten… (aquello de los "trastornos menstruales e infertilidad").

    Además, hay que tener en cuenta que, por ejemplo, unos valores de hierro en rango pero siempre tirando a bajos podrían estar apuntando a celiaquía si se suman con una historia clínica y otra serie de factores que apunten en esa dirección. Lo mismo para niveles bajos o en rango pero bajos de vitaminas del grupo B (sobre todo, B9/ácido fólico y B12) y vit. D.

    Más cosas: hay celíacos obesos, no siempre somos delgados. No recuerdo la fuente, pero parece ser que la celiaquía puede hacer que se desarrolle resistencia a la insulina, supongo que por qué el cuerpo detecta que hay restricción de nutrientes. Algunos celíacos sufren de hipoglucemias reactivas. Recuerdo haber leído en un artículo de Fasano un párrafo sobre la zonulina y la resistencia insulínica en los sensibles al gluten.

    Y hablando de Fasano: pertenece a la línea dura, es decir, si no tienes anticuerpos, no eres celíaco. Muchos médicos en España siguen esta tónica descartando celiaquía con análisis incompletos (mirando sólo anticuerpos IgA, sin tener en cuenta la IgA total, y pasando de los IgG) y sin hacer endoscopia con biopsia (patrón oro). Sin embargo, tanto el protocolo español como el argentino pertenecen a la otra línea: anticuerpos negativos no descartan celiaquía y menos en adultos. Importante si alguien quiere ir a que le miren el tema, porque bastantes médicos se pasan el protocolo por el forro.

    Otra cosa: muchos laboratorios no hacen bien la biopsia de las muestras de la endoscopia (mínimo 4-6 muestras, con una no vale) y aplican criterios desfasados según los cuales no hay Marsh I (cantidad de daño en el intestino) hasta un infiltrado linfocitario del 40%, cuando el protocolo habla de un 25%. Y suma y sigue con la celiaquía infradiagnosticada: no todo el mundo, gracias a Dios, es celíaco, pero hay mucho celíaco sin diagnosticar porque no tienen la "suerte" de dar positivo en anticuerpos y los médicos no andan actualizados. ¡Ah! Y si TODAS las pruebas (anticuerpos completos IgA e IgG, endoscopia bien hecha y analizada, y genética) dan negativo, en presencia de síntomas aún nos queda la sensibilidad al gluten.

    Os dejo enlaces al protocolo español, a un libro escrito por los mejores especialistas de España descargable gratuitamente en pdf y a un folletillo informativo de la FACE. Espero que os ayude tanto a identificar los síntomas extradigestivos de la celiaquía como a saber si os hacen un diagnóstico correcto en caso de que lo veáis necesario:
    http://www.msssi.gob.es/profesionales/prestacione
    http://omniascience.com/monographs/index.php/monohttp://omniascience.com/monographs/index.php/mono
    http://www.celiacos.org/publicaciones/100-pregunt

    Ana, siento haber invadido tu blog de esta manera, pero es que el tema me toca. Si consideras que me he pasado y que esta intervención no tiene aquí cabida, entiendo que decidas borrar el mensaje. Un saludo

    Comentario por Aura el 6 enero, 2014 a las 12:13

  9. Me da a mi que si el gluten es perjudicial, es por algo. No es un nutriente asimilable bien por la especie humana, aunque unos sean resistentes y otros no.

    Comentario por dani el 7 enero, 2014 a las 15:50

  10. Aura Gracias por los enlaces (espero poder leerlos pronto) soy de la opinión de Fasano, si el rio suena…
    Uno de los últimos estudios que leí (siento no poder enlazarlo que estoy con el movil) exponía la idea de que el gluten sí se digiere.

    Comentario por @megustastarbien el 8 enero, 2014 a las 23:16

  11. Y ahora la pregunta del millón? para los que estamos "teóricamente " sanos, ni diabetes ni celíaquía, que es menos malo cuando no tenemos otras opciones: azúcar o gluten?
    Gracias!

    Comentario por Blanca el 8 enero, 2014 a las 11:43

  12. Blanca apuesto por el azúcar, pero ya me dirás que alimento contiene gluten sin contener hidratos refinados (azúcar) que no sea el salvado de trigo…. o el gluten de trigo que usan en panadería. Gluten y azúcar van de la mano

    Comentario por @megustastarbien el 8 enero, 2014 a las 17:14

  13. Gracias por tu opinión!!

    Comentario por Blanca el 13 enero, 2014 a las 12:25

  14. Definitivamente hay asociación entre la celiaquia y la diabetes incluso la dieta libre de gluten esta incluida en la pagina de la Asociación Americana de Diabetes (ADA)
    La asociación entre Enfermedad Celiaca (EC) y Diabetes Mellitus DM tipo 1 se describió por primera vez en los años 50. Posteriormente, numerosos estudios han confirmado una mayor frecuencia de EC en pacientes con DM tipo 1.
    Se han encontrado anticuerpos anti-islotes de Langerhans en el suero de pacientes con EC, es decir el gluten destruye en los celiacos las celulas responsables de la producción de insulina; habiéndose descrito una tendencia a la disminución de las cifras de hemoglobina glicosilada a los 2 años de la instauración de una dieta sin gluten.
    Ademas el gluten no es una proteína de fácil digestión, permanece intacto y sin digerir incluso cuando ya los almidones
    fueron digeridos esto en personas NO CELIACAS.

    Comentario por anita el 11 mayo, 2014 a las 06:41

Hacer un comentario