Vitamina D, las deficiencias nunca son “algo normal”
Un médico que ve como “NORMAL” una deficiencia de una vitamina-prohormona es del todo “ANORMAL”
La deficiencia de vitamina D, suele ser algo habitual (que no normal) aún en climas muy soleados. [1] Y todo ello a pesar de la fortificación que de algunos alimentos se realiza en occidente. [2,3]
Realizar mediciones de su nivel activo en sangre (25-Hidroxi) nos revela si existe una deficiencia y a pesar que el laboratorio donde nos hayan realizado la extracción, aporten unos valores que se consideran suficientes o deficientes, la realidad es que aún no está claro ni estandarizado el “nivel de corte” que defina una deficiencia, insuficiencia o suficiencia.
Repito: dependiendo del LABORATORIO, una misma cifra puede obtener un resultado deficiente o insuficiente.
Esto es debido a que la publicación de nuevos estudios y los aspectos a considerar están en continua revisión. Ni siquiera entidades como US Institute of Medicine
(IOM) y la US Endocrine Society, se han puesto de acuerdo para marcar sus niveles óptimos.
La deficiencia de vitamina D debe entenderse como un problema ambiental y no dietético.
El que los comités de expertos nos marquen una cantidad diaria recomendada es de poca ayuda cuando se sabe que el aporte dietético es el menos importante. Factores como la cantidad de horas de exposición solar necesarias para alcanzar determinado nivel difieren enormemente entre poblaciones. [1]
Sí existe un consenso para determinar que un valor inferior a 25 nmol/l (10 ng/ml) sea considerado deficiencia, [4] pero eso no aclara cual es el nivel considerado óptimo [5] pareciera que lo óptimo dependiese de funciones biológicas (embarazo) y/o clínicas (enfermedades autoinmunes, osteoporosis, uso de anticonvulsivos..etc.) [6] haciendo aún más difícil poner un valor igual para todos. Por tanto es posible que lo considerado óptimo en una persona sana, sea un nivel insuficiente en una persona con una enfermedad autoinmune o en una mujer embarazada.
Tu nivel de vitamina D variará dependiendo de:
– Donde vivas
– El color de tu piel
– El uso de protector solar
– Tu edad
– Tu peso [ver]
– Y el tipo de vida que lleves en el momento de la medición [ver]
Las deficiencias de vitamina D son muy comunes entre personas con enfermedades crónicas intestinales y cualesquiera otras que afecten a la capacidad de absorción intestinal, incluyendo a las que se han sometido a una reducción de estómago [ver]
Personas afectadas de Crohn ven reducido su nivel de absorción de vitamina D en forma de suplemento hasta en un 30% [ver]
Entre las personas mayores las deficiencias son especialmente problemáticas. Al envejecer la piel sintetiza peor la vitamina D, además de otros cambios en el estilo de vida que pueden afectar reduciendo la exposición solar. [ver] Y a esto habría que añadir factores a tener en cuenta como problemas renales o medicación que pueda afectar a su síntesis.
Más allá del raquitismo en niños y osteomalacia en adultos, muchos problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hiperparatiroidismo, síndrome metabólico, infecciones, varios tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes se conoce están asociadas con la insuficiencia de vitamina D
Los valores referidos como válidos siendo medias de los obtenidos en medidas de población sana son:
– Valor óptimo: superior a 75 nmol/l (30 ng/ml)
– Valor inadecuado: de 50 a 75 nmol/l (20–30 ng/ml)
– Valor insuficiente: de 25 a 50 nmol/l (10–20 ng/ml)
– Valor deficiente: inferior a 25 nmol/l (10 ng/ml).
Para liar aún más el tema, no existe una estandarización en los métodos usados para las mediciones del nivel de 25-Hidroxicolecalciferol, dando como resultado que diferentes test producen diferentes resultados, algo que es necesario conocer y tener en cuenta. [7]
Con todo y esto, si un valor de vitamina D aparece como deficiente es imperativo subsanar esa deficiencia y volver a realizar mediciones una vez termine el tratamiento para asegurar que estamos en un valor saludable. Si un médico te dice que una deficiencia es “normal” lo más adecuado es que vayas buscando otro profesional con mejor criterio.
Referencias:
1.-Is vitamin D deficiency a major global public health problem?
2.-Global vitamin D status and determinants of hypovitaminosis D
3.-A global representation of vitamin D status in healthy populations
4.-Diagnosis and management of vitamin D deficiency
5.-Vitamin D in the spotlight – time for urgent action?
6.-An update on vitamin D and human immunity
7.-Determining Vitamin D Status: A Comparison between Commercially Available Assays
13 comentarios
Siempre dando en el clavo, Ana 😉
Esta empezando a preocuparme este tema. El verano pasado perdí toda la vitamina D que conseguí suplementando durante el invierno y eso a pesar de tomar el sol de 10 a 12 y a partir de las 19:00 (sin proteccion solar) todo el verano. Realmente pensé que en verano no necesitaria suplementarme, pero me equivoque. Es verdad que soy muy morena de piel. Estoy condenada a suplementar todo el año?
(también tengo baja siempre la B12)…
Preocuparse no- ocuparse sí 😉
Es que no se trata de toda la que acumules sino de la que gastes. Enfermedades autoinmunes, alergias hacen que el sistema inmune pida más vitamina D (y también más B12, magnesio, B3, zinc y seguro que me dejo alguno)
En pieles bronceadas se puede bloquear la síntesis de vitamina D, broncearse es muy bonito y está de moda pero es un sistema de protección ante la radiación solar.
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/news/fullstory_158133.html
Durante esa hora no vas a sintetizar vitamina D porque para ello es necesario que los rayos del sol incidan la tierra con un ángulo determinado, lo cual se logra cuando el sol está en lo más alto del horizonte. En cristiano: en las horas centrales del día. Sin poner protector solar y cuando la piel empieza a enrojecer, retirarse.
Ana , muy buen artículo, como siempre. Qué marca y /o producto recomendarías para suplementar la vitamina D3? .Sé que no todos son iguales de buenos. Cúal sería tu mejor opción?. Gracias de antemano por tu respuesta.
Gracias Marcos
La mejor opción la gratis (ponerse al sol)
Después vendrían las gotas o pastillas en aceite que normalmente son MCT de coco o palma
Por último las de polvo (lanolina)
Para una deficiencia grave, hidroferol para subir y luego pasarnos a colecalciferol. Aunque es preferible hacerlo a la vez (hidroferol+colecalciferol) ya que las pastillas tardan semanas en hacer efecto.
Eso sí… siempre que se use hidroferol, medición para comprobar que ha sido efectivo.
Hola Ana,
soy una serguidora de tu blog aunque nunca te he escrito. Es que precisamente me ha ocurrido lo que tú mencionas es esta publicación. Soy una mujer de 53 años con menopausia y en la última analítica me ha salido baja la vitamina D 10,55 ng/mL y el ginecólogo no le ha dado importancia , por supuesto no me ha mandado nada.Padezco desde hace mucho tiempo estreñimiento y tengo sólo la mitad del tiroides,por lo que creo , ¿debo de suplementarme de vitaminaD3 ?
Por otro lado quisieras que me aconsejaras ya que he estado buscando en tus publicaciones y no lo he encontrado, ¿que debo de tomar para la osteoporosis pastillas de calcio y Prolia inyectable como me ha dicho el ginecólogo o magnesio y colágeno, o todo junto? Me gustaría que me dieras tu opinión sobre la vitamina D y lo de la osteoporosis porque estoy muy liada, sin saber que tomarme. Un beso
Muchas gracias de antemano.
Hola Ana Isabel, bien por animarte a comentar.
Es difícil que un ginecólogo te recomiende vitamina D, pero si te la han medido y sale con ese nivel…. cómo es que sales de la consulta sin que, o bien te derive a otra especialidad o te recomiende algo? En serio, no es normal lo que están haciendo. En fin, luego se quejan que la gente busque información en blogs y foros.
Tienes una deficiencia bastante grave, desde luego suplementar en tu caso está recomendado. Salvo que quieras/puedas, dependiendo de donde vivas, ponerte al sol al menos 15 minutos cada día sin protección, no en las horas centrales y si por el color de piel ves que te empieza a picar la piel el tiempo que toleres.
Desde luego la vitamina D gratis es la mejor sin duda.
Para el tema osteoporosis, lo primero evita totalmente los desnatados, si tomas lácteos que sean con toda su grasa. Yo en tu caso no tomaría calcio y tu ginecólogo debería saber que con ese nivel de vitamina D el calcio (suplementado) no se pega a los huesos, es probable que para mantener el nivel de calcio en sangre te estés descalcificando.
Aumenta la vitamina D antes de nada, verás que resuelves parte, sino todas tus afecciones.
En serio, que si a mi madre le recetan Prolia con un 10.55 de vitamina D, lo que pienso es que el médico es tonto o tiene acciones de la farmacéutica…. cada día entiendo menos a esta gente.
Sobre el estreñimiento.. lo mejor en tu caso magnesio, en forma de carbonato 2cucharaditas por la noche si quieres en un yogur o en un vaso de agua, lo encuentras en cualquier herbolario o similar.
Hola Ana:
Como sabes, q te lo dije hace unos días 🙂 estoy embarazada.
Tuve la cita con obstetricia me preguntaron qué tomaba y les dije que omega3, vitamina D, C y folato. Y me dice, solo folato? no tomas yodo? tienes que tomar yodo, lo demás si quieres puedes tomarlo, pero no hace falta.
Le faltó añadir que estoy tirando el dinero, de verdad que casi me cae el alma a los pies …
Me recetó la mierda del yodocefol que resulta que tiene ácido fólico, pero vamos a ver, si tomo folato es pq no quiero ácido fólico!!!
He pedido un suplemento de sólo yodo y cuando me llegue voy a dejar el yodocefol. Pedí tb uno de b12 pq también me dieron el coñazo con eso, pero no sé si lo voy a tomar porque con la cantidad de carne que consumo no sé si tiene algún sentidiño.
Voy a ir al médico de cabecera y pedir que me midan los niveles de vit D, B12 y yodo, y ya decidiré lo que me tomo y lo que no, pq tengo la sensación de q tomo más suplementos que comida!
Y es probable que tomes más pastillas que comida.
Si tienes a tu madre cerca pregúntale qué tomaba ella.. o qué le recomendaron.
Yo entiendo que dentro de lo poco que se conoce sobre nutrición tienen que “proteger” a todas las embarazadas, por eso te recomiendan lo mismo si tu dieta es nutritiva que si comes todo procesado o no comes porque estás vomitando.
Cuando me recomendaron el suplemento de serie (natalben) analicé qué contenía y pude comprobar que tomar 2 yemas de huevo era muchísimo más nutritivo.
Yo me centré en omega 3 y vitamina D, vitamina C por si acaso para prevenir cualquier infección y el resto mucho marisquito yemas de huevo, hígado y mantener muy alejado el estrés.
A cualquier matrona o similar que te diga que necesitas suplementos sin preguntarte qué comes no hay que darle mucha credibilidad.
Bueno lo de comer 5 veces al día y tomar 1 litro de leche, imagínate la carcajada que solté.
Hola Ana muy buenas noches!
Estoy a 20 ng/mL de vit D (forma 25-OH). ¿Me puedes aconsejar qué hacer?
Muchísimas gracias 🙂 Soy fiel seguidora de tu blog 🙂 Sigue así, Ana! Gracias!
Si tu vitamina B12 está baja (menos de 500) que te miren si tienes anemia perniciosa…
Tras varias décadas sufriendo psoriares, desde hace ya un par de años estoy suplementandome en Vit D. Mi medico además me lo aconsejó.
La verdad es que en los ultimos meses tomando sol ( en invierno) un dia a la semana y la vitamina D, he logrado que la psoriasis mejore en invierno. El año paso no tome sol y empeoró…la combinación vit D+un poco de sol en el cuerpo ( no solo cara y manos) puede ser una via de tratamiento o de prevención…
Hacer un comentario