¿Qué es el test de O´Sullivan? y porqué me he negado a realizarlo

La vuelta de las vacaciones ha sido un poco agridulce, nada más poner un pie en suelo patrio me he ido directa a la consulta de obstetricia. Dulce porque ves al feto pataleando, agria en la parte de los protocolos en gestantes. No se mira el historial médico y todo se basa en protocolos a seguir.

futuro paleo 14 semanas

  • -Tomas alguna medicación?
  • -No
  • – No estás tomando ácido fólico?!?!?!?!
  • – Si claro, pero eso es un suplemento nutricional y no  medicamento, no?
  • – Si se vende en farmacias es un medicamento
  • – En las farmacias también venden condones
  • – … (mirada asesina y silencio)…

El test de O´Sullivan es una prueba que se realiza para saber la capacidad que tiene un organismo para metabolizar la glucosa, suele hacerse en personas con sígnos de prediabetes o diabetes (tipos 1 y 2) para averiguar el grado de incapacidad para “digerir” una carga de glucosa . Por protocolos se realiza siempre a las mujeres gestantes que han superado los 35 años. Sin importar el tipo de dieta que sigan.

La prueba consiste en una toma de glucosa que puede ser de 100 o 75 gramos en forma de jarabe sabor naranja, consecutivamente transcurrida una hora realizan un análisis de sangre para medir la cantidad de glucosa que permanece en sangre y el análisis se repite a las 2 horas y a las 3 horas. No hay un consenso internacional sobre que cifra se considera diabetes, así que dependiendo del país en el que realicen la prueba tendrás diabetes gestacional o no.

El profesional sanitario que sea sincero comentará que no se saben con exactitud las causas de dicha diabetes, pero la diabetes gestacional en realidad es un subtipo de diabetes tipo 2, provocada por desarreglos hormonales derivados de factores como la resistencia a la insulina y la típica inflamación crónica que lleva aparejada. Durante la gestación el organismo necesita asegurarse que haya un aporte de nutrientes casi constante, por ello puede presentarse mayor sensibilidad a la glucosa, generamos mayor cantidad de insulina, que aumenta el apetito y tardamos más tiempo en sentir saciedad.

Lo que en principio es una medida biológica que usa nuestra especie para asegurar el aporte de nutrientes, en nuestra sociedad actual puede significar un grave problema si las mujeres usan su embarazo como una excusa para “comer por dos” y “ya que tengo que engordar voy a comer todo lo que me apetezca“. Y así se ven embarazadas en la cafetería del hospital desayunando un colacao con 2 trozos de tarta de manzana.

Las mujeres que seguimos una dieta que elimina azúcares y evita alimentos refinados tenemos muy pocas probabilidades de desarrollar diabetes gestacional dado que no se hacen altas cargas de azúcar (glucosa) durante las ingestas, por lo tanto una prueba del tipo O´Sullivan es del todo contraproducente en estos casos. Primero porque ingerir esa cantidad de glucosa nos provocaría nauseas y/o vómitos, estamos tomando glucosa pura nada que se parezca a nuestra alimentación habitual, además de que al estar desacostumbrados a tales cantidades de azúcares habría una intolerancia natural del organismo y seguramente el resultado fuese positivo, digamos que nuestro organismo se defendería de esa toma. Negándome a realizarla evito pasar un mal momento, evito estrés para el organismo, malestar durante el embarazo y sabiendo que la solución que me ofrecerían  pasaría por dos recomendaciones que ya pertenecen a mi rutina diaria que son una dieta con alimentos de bajo índice glucémico y practicar ejercicio me parece una pérdida de tiempo y de recursos sanitarios.

Durante el embarazo hay tendencia a tomar más hidratos de carbono, que pueden saciarse en forma de fruta, verdura, arroz y tubérculos como patatas o zanahorias. Pero no hay necesidad de excedernos en su consumo, se mantiene un mejor control del peso que ganamos y lo más positivo es que no hay riesgo de desarrollar una diabetes gestacional.

Y para controlar si hay riesgo de diabetes, se controla la glucosa mediante un análisis de sangre donde se analice la hemoglobina glicosilada (Hb1Ac) un valor mucho más específico medido en porcentaje de proteínas de hemoglobina que se unen a la glucosa que circula en la sangre. En mi última analítica con 10 semanas de gestación el valor que obtuve fue 5.8%, considero (y cualquier médico/endocrino que entienda de diabetes pensaría lo mismo)  que mi riesgo de desarrollar diabetes gestacional (salvo que mute la personalidad y ataque una furgoneta de donuts) es prácticamente inexistente.

diabetes_gestacional

Solo recalcar que mis circunstancias personales me han decidido a tomar esta decisión y estas son que no consumo una dieta alta en azúcares-hidratos, no tengo sobrepeso u obesidad, ni tampoco familiares directos con diabetes. Cada persona debería tomar sus propias decisiones basándose en sus circunstancias personales actuales. Los protocolos deshumanizados solo ayudan a las estadísticas y a quien vive de ellas. 

Más información: http://www.fisterra.com/guias-clinicas/diabetes-gestacional/

32 comentarios

  1. Bienvenida de tus vacaciones. Ya echábamos de menos tus publicaciones aunque hemos visto algo de lo que comías por ahí.
    La primera foto que veo de tu retoño, que emoción, muy guapo/a.
    Muy bien hecho lo de negarte al test, es de lógica pura.
    Yo también me niego a hacer la curva mientras siga viendo que mis niveles son normales. Por cierto, voy a hacer otra vez otro control como el que hice la última vez. Una hora y dos después de comer. Tal y como me alimento ahora claro. Ya te diré los resultados.Un beso.

    Comentario por Jesús el 10 octubre, 2012 a las 09:24

  2. Tú si que sabes….. yo seguro me hubiese tomado el potingue aunque coma como tu y haga ejercicio físico….. 🙂 Ana; eres el terror de los médicos….. Un beso fuerte…

    Comentario por Encarni el 10 octubre, 2012 a las 10:37

  3. Cuando uno toma sus decisiones de manera responsable y con cabeza, puede incluso oponerse a ciertas recomendaciones médicas, como tú has hecho. Creo que lo más importante de tu testimonio es que puede servir como referencia y estímulo para otras mujeres que, por motivos parecidos, no quisieran hacer la prueba pero acaban haciéndola para no quedar mal.

    Comentario por Una el 10 octubre, 2012 a las 10:51

  4. Lo importante es tener argumentos (y yo por mi experiencia personal, tengo un master en diabetes) Ante una hemoglobina glicosilada baja no hay contrarréplica que valga.

    Comentario por megustaestarbien el 18 octubre, 2012 a las 12:59

  5. Un artículo estupendo. Estamos pensando en tener un bebé ya para el año que viene, y ayer estuvimos hablando de esta prueba porque una conocida fue diagnosticada de diabetes gestacional. Me quedé pensando en que la prueba en sí me parece una aberración, y que en gente no acostumbrada a tomar altos niveles de glucosa puede ser, como tu dices, un mal trago innecesario.
    Me sorprende, una vez más, cómo te pueden hacer una prueba sobre la que ellos mismos no se ponen de acuerdo en los estándares.
    Me ha gustado mucho que aportes otro modo de controlar el riesgo de diabetes, que parece mucho más preciso que el de la prueba.

    Saludos y feliz paleo-embarazo 🙂

    Comentario por Carme el 10 octubre, 2012 a las 10:55

  6. Una aberración y muchas veces ineficaz e inútil.

    Uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de diabetes gestacional es un bajo nivel de vitamina D durante el primer trimestre. Pero en España como somos un país de sol (da igual que vivas en Bilbao o en Murcia) no tienen en cuenta la vitamina D para nada. Gran error!! http://bit.ly/T2rl1v

    Si vas a ponerte gordita pronto…. analiza el nivel de vitamina D, suplementa si es necesario y aumenta los alimentos ricos en ácido fólico (hígados de aves, agar agar, pimientos, perejil, espárragos..etc)

    Comentario por megustaestarbien el 18 octubre, 2012 a las 13:18

  7. Muchas gracias. Ya veremos cómo va la cosa. De momento, me estoy adaptando a la vida paleo (con mucho gusto, claro)…

    Comentario por Carme el 24 octubre, 2012 a las 18:12

  8. Hace dieciseis añitos, casí ná, me hice la prueba…bueno, la primera parte, porque a la hora y poco lo saqué todo. Me dijeron que había que repetirla desde el principio y me negué. Más tarde la doctora me dió la razón, parece que los valores de la analítica sanguínea daban dentro de la normalidad.
    En aquél entonces ni se "olía" la alimentación paleo y tenía (y tengo) antecedentes familiares de diabétes… Pero me cuidaba, a mi manera claro, y, viendo que mi padre había evitado la predisposición genética mediante alimentación, quedándose "sólo" en prediabetes…Pues ahí que estaba yo también 😉
    Claro que, desde la perspectiva y conocimiento que hoy tengo, sé que hacía muchas cosas mal, pero lo básico estaba bien hecho.

    Nada, que me alegro de que todo vaya estupendamente y de volver a leerte!

    Por cierto, el problemilla raro (según los médicos) que tengo y que es hereditario es homocisteinuria… No me explicaron nada, y, a día de hoy no lo tengo muy claro, sólo me dieron acido fólico y un grupo de vitaminas B y C, para siempre.
    He intentado que me revisen y siempre la misma respuesta: no tienes que revisar nada, esto es así y eres muy joven, ven si tienes problemas mayores como obstrucción de arterias…. Mi madre cuando se lo comentaba no se lo creía y vino conmigo en mi último intento…Ahí ya lo vió en directo, misma respuesta.
    O sea tengo que ir cuando tenga obstruidas las arterias o algún problema cardiaco pero no hay ninguna guía ni seguimiento para evitarlo.
    Ahí decidí ser mi própio médico y no me ha ido nada mal.

    Ana, si tienes tiempo y te parece podrías hablar de esto de la homocisteína, algo muy desconocido y que mucha gente tiene y no se detecta hasta que no hay un problema mayor ya que, en palabras del médico que me realizó las pruebas: "esto sale demasiado caro, por eso no se suele hacer…"
    A mi me las hicieron por los antecedentes familiares…

    Ale, un besote a tod@s!!!

    Comentario por Bego el 10 octubre, 2012 a las 11:46

  9. No se si decirte que es una suerte tener un diagnostico, cuando esas son las reacciones… en fin.
    Por lo poco que he podido ver, parece que es un problema a la hora de metabolizar la metionina, un aminoacido esencial que está en semillas de sésamo, nueces y soja en mayor proporción. La están tratando con grandes dosis de B6, y dieta baja en metionina, pero no veo que hablen de la vitamina K.
    Déjame que investigue un poco más y te envío un correo con lo que encuentre.

    Comentario por megustaestarbien el 18 octubre, 2012 a las 13:43

  10. Mil gracias 😉

    Comentario por Bego el 18 octubre, 2012 a las 15:12

  11. El problema es que poca gente tiene información para "defenderse" de esta y tantas otras prácticas innecesarias, a eso súmale desinterés por informar de los médicos y el miedo que promueven para convencer a los "enfermos"
    http://puertoparanoia.blogspot.com.es/2012/09/el-

    Comentario por piedra s el 10 octubre, 2012 a las 11:52

  12. ¿Y qué me dices de la amniocentesis? otra prueba agresiva y peligrosa que aplican a las madres a partir de ciertas edades. No soy madre pero conozco gente que se comió una (y dos) de esas. GRACIAS Y UN SALUDO.

    Comentario por aixa el 10 octubre, 2012 a las 12:38

  13. Querida Ana, muy buena decisión. Yo en mi segundo embarazo, con lo que sabía sobre nutrición, me negué a hacérmela, por todas las razones que has expuesto. Mi ginecólogo de la SS se puso como un basilisco y me hizo firmar en mi historial que me negaba a dicha prueba (me parece bien).
    En el primer embarazo, aunque ya sospechaba que esta prueba era una burrada e innecesaria en mi caso, la hice porque todos los ginecólogos me la ponían como super importante…. Tuve lo que describes, mareos, náuseas, sed horrorosa, lo pasé fatal, además no te dejan ni moverte ni beber agua…
    Además pienso que no debe de ser nada de bueno para el feto… Por no hablar de que te puede jorobar del todo tu ya sobrecargado por el embarazo páncreas…

    Comentario por Paloma el 10 octubre, 2012 a las 13:56

  14. A mi si me dejaron tomar agua, sólo tenía que estar ayunada y no podía deambular… Me dio mucha acidez estomacal, como si tuviese el azúcar pegada en las paredes del estómago…

    Comentario por Dana el 18 marzo, 2013 a las 00:11

  15. A mi también me interesa vuestra opinión acerca de la amniocentesis. es un tema que me preocupa si me decido a ser madre biológica teniendo en cuenta de que sería mayor de 35 años y que tengo un primo hermano con sindrome de down.
    Muchísimas gracias, adoro este blog

    Comentario por elena el 10 octubre, 2012 a las 17:08

  16. Elena, es una decisión muy personal, en el primero no me lo hice y en El Segundo si por tener más edad. Es cierto que es una prueba invasiva, pero por suerte tienes estos medios( y otros no invasivos) por si te preocupan futuras enfermedades de tu hijo, algo muy respetable. Desde luego si esto te preocupa, no dudaría en hacérmela, y ahora tienes Test no invasivos, aunque no tan efectivos.

    Comentario por Rei el 28 octubre, 2016 a las 15:29

  17. Bienvenida Ana a tu blog después de tus merecidisimas vacaciones, un gusto leerte de nuevo, que te echabamos mucho de menos!____Ya no sé de que angulo mirar la ecografía pero no encuentro a tu bebe jajajaja.________Saludos desde Valencia.________

    Comentario por María el 10 octubre, 2012 a las 18:36

  18. Pues yo si veo al bebé, es un bebé paleo guapiiiiiiiisim@!!! jejeje

    María, mira bajo la "tu" de la palabra futuro, verás la cabecita… 😉

    Comentario por Bego el 10 octubre, 2012 a las 21:24

  19. Aunque aún no conocía la dieta paleo y la antiinflamatoria, tuve muy buen embarazo, quizá porque siempre estuve bastante bien alimentada y, por tanto, bastante sana. Como dices tu Ana, ni una sola nausea, ni mareos, nada. Sabía que estaba embarazada porque me crecía la barriga. A mi también me pareció que me hacían demasiadas pruebas totalmente prescindibles, entre ellas la de la glucosa, si yo me sentía muy bien y no tenía factores de riesgo. Ahora, pasados los 35, con lo que se, si volviera a tener un hijo no dejaría que me hiciesen ni el triple screening, ni la prueba de la glucosa ni la amiocentesis que me tocaría por mi edad. Viviría mi embarazo con toda tranquilidad. La verdad es de las veces que mejor me he sentido, con la piel lisa, el pelo brillante, muy guapa y voluptuosa, con toda la energía del mundo, como para conducir de Gijon a Madrid yo sola y de un tirón… Mi única rareza fue la obsesión que me dio por las aceitunas jajajaja! Hoy con tres años más, pero con una dieta mucho mejor, creo que sería todo igual de bueno.

    Comentario por Carlota el 10 octubre, 2012 a las 22:21

  20. Yaaaa, lo veo, siiii gracias Bego.

    Ya conozco al bebe de Ana y Miguel.

    Comentario por María el 11 octubre, 2012 a las 20:16

  21. Hermoso bebé!!!! y me encanta tu post…son las mismas razones por las que yo no pienso hacerme el O sullivan en un futuro embarazo.

    Quería preguntarte que pensás sobre hacer la dieta Paleo pero solo consumiendo pescado? es que soy alérgica a las proteínas de las carnes, a todas, excepto el pescado y huevos. Y además soy celíaca. Cuánto pescado debería comer? si me podés orientar por favor…. me hace muuucha ilusión hacer esta dieta, porque en mi flia las autoinmunes están a la orden del día y yo ya tengo una, la celiaquía. 🙂

    Estoy haciendo muchas de tus recetas!! mañana tengo un cumpleaños y voy a llevar algo rico de aquí. Que cuesta encontrar blogs Paleo en castellano!

    Comentario por Ceci el 11 octubre, 2012 a las 20:42

  22. Me dejas muerta con esta información, Ana…
    Entonces, si cuando el test te da que sí, que tienes diabetes gestacional, la recomendación es llevar una dieta baja en hidratos y hacer ejercicio, pues entonces si una ya lleva de por sí esa dieta, hacer esta prueba resulta completamente innecesario, verdad?
    Si es así, yo voy a ser otra de las que en un futuro me negaré a hacérmela.

    Comentario por Raquel el 12 octubre, 2012 a las 11:30

  23. hola, Ana
    Yo también soy objetora 😉
    Besos

    Comentario por Begoña el 12 octubre, 2012 a las 21:37

  24. No tiene que ver con el tema… He comprado fideos de haba mungo sin tener ni idea claro, lo que son las prisas!!! jejeje… Ahora buscando información veo que le llaman soja verde aunque en algún sitio dice que no es soja… No me aclaro!!!

    ¿¿¿Alguien sabe???

    Graciassss 😉

    Comentario por Bego el 15 octubre, 2012 a las 13:24

  25. Conclusión: Te chupastes el test del Sullivan y no te mareastes aunque tu cuerpo diga ¿que narices me das? bueno pues lo proceso y paciencia. Paleo no es solo una opción de estilo alimentario natural (para mi) también es una posición incomoda para la sociedad moderna que lo etiquetará de dieta y por tanto deberá tener un cierto componente de revolución aunque la persona que "sea" paleo sea supuestamente pacífica.

    Comentario por Daniel el 16 octubre, 2012 a las 12:08

  26. estaría bien que dedicaras algunos post sobre el embarazo. yo en breve me pondré a "la labor" y me encantaría leer sobre el tema. además seguro que controlas del asunto por experiencia 😉

    Comentario por ser0t0nina el 22 octubre, 2012 a las 17:15

  27. Hace poco me hice ese análisis, tuve que tomar una limonada dulcísima que me dio acidez estomacal… Espero salga bien, yo intentaba la dieta paleo pero los seis primeros meses sucumbí a los carbohidratos… Sospechando sensibilidad al trigo abandoné las harinas y derivados pero sigo consumiendo algo de azúcar: gomitas, chocolates, barras de manteca de maní sin gluten… Espero que los análisis salgan bien, pregunté mil médico si realmente era necesario hacerlo y me dijo que si…

    Comentario por Dana el 18 marzo, 2013 a las 00:02

  28. Algo tarde para contestar, he entrado aquí por azar. Sólo una cuestión, he leído tu artículo por encima, sólo un apunte.
    El Test de O’Sullivan se administran 50 gr de glucosa, si a la hora el resultardo es mayor o igual a 140 si se realza lo que explicas ahí, 100 gr o 75 gr según el organismo que siga el centro y extracción basal, a la hora, a las dos horas y a las tres horas.
    Aclarado esto, cada uno es libre de tomar sus decisiones. Un saludo.

    Comentario por Emilio el 20 mayo, 2014 a las 17:54

  29. Gracias Emilio

    Comentario por Ana Muñiz el 20 mayo, 2014 a las 18:30

  30. Cris felicidades por el embarazo, cuídate mucho que si hay diabetes gestacional es probable que seas candidata a tener diabetes tipo 2 en el futuro próximo.
    Y como sabrás que la tierra no es plana a pesar que sí lo parece cuando miras por la ventana, los cuerpos cetónicos no son dañinos a pesar de que te hayan dicho lo contrario.

    Es más, si das pecho a tu hijo, una buena parte de su nutrición neuronal va a deberse a los cuerpos cetónicos.

    Comentario por AnaMuniz el 2 octubre, 2014 a las 18:30

  31. Hola¡ Interesante artículo
    Solo quería aportar que el algoritmo está mal por un fallo en los numeritos. El test para mujeres con bajo riesgo se realiza entre la 24 o 28 semana de embarazo…NO 48 jajjajaj, fatigas con 12 meses de embarazo ;). Saludos

    Comentario por Sara el 28 abril, 2015 a las 19:58

  32. Buenos días, mañana me toca hacer la prueba. Acabo de encontrar este blog, y me he quedado muy sorprendida, para bien. Este es mi segundo embarazo, y para el primero me hice el test sullivan y, además de pasarlo mal, me hice muchas preguntas sobre la adecuación de la misma.
    No sigo la dieta paleo porque no sé todavía lo que es, pero me habéis dado ganas e informarme. Muchas gracias por todo.

    Comentario por Meggy el 27 enero, 2016 a las 17:21

Trackbacks

  1. Alzheimer y diabetes no diagnosticada | Me gusta estar bien

Hacer un comentario