Bizcochitos de naranja. Postre sin gluten

Hoy hace un mes que somos papás y hemos decidido celebrarlo volviendo a la cocina, y ya que el nene está con una dieta saludable pero muy monótona a base de leche materna, los padres vamos a tomarnos una merendola mientras pensamos en lo mucho que nos ha cambiado la vida….

Bizcochitos de naranja. Postre sin gluten
 
Preparación
Cocinado
Tiempo
 
Autor:
Raciones: 6
Ingredientes
  • 2 huevos
  • 2 cucharadas de manteca de coco
  • 100 ml leche de coco (o nata 35%MG)
  • ½ naranja en zumo
  • 50 gramos de copos de trigo sarraceno
  • 40 gramos de harina de coco
  • 20 gramos de fécula de mandioca
  • 1 cucharadita extracto de vainilla
  • Edulcorante al gusto (2 cucharaditas de tagatosa)
  • Ralladura de chocolate para decorar
Así se hace
  1. Precalienta el horno, calor abajo y ventilador, a 140ºC
  2. Con la batidora eléctrica bate los huevos con la manteca y la leche de coco.
  3. Añade el zumo de naranja y sigue batiendo
  4. Añade los copos y las harinas tamizadas, sigue batiendo
  5. Añade el extracto de vainilla y el edulcorante.
  6. Engrasa los moldes y coloca la mezcla en ellos
  7. Decora con un poco de chocolate rallado.
  8. Hornea hasta que estén doraditos pero no muy secos.
  9. Espera a que estén fríos para desmoldar y disfrutar!!

Bizcochos de naranja El sabor es muy intenso y la textura muy similar a la de las magdalenas tradicionales hechas con mantequilla.

Otras opciones:
– Si no tienes copos de trigo sarraceno puedes usar harina de trigo sarraceno.
– Si no tienes harina de coco usa coco rallado pero echa un poco menos de leche de coco

9 comentarios

  1. La dieta monótona la tienen a los que dan solo formula, los que toman pecho, cada día comen un sabor diferente. 😉 Vamos a ver si me sale algo parecido a tus bizcochos y ya te diré si le gustán a mi niña, es decir si consigo que los pruebe su madre.

    Comentario por piedra s el 17 mayo, 2013 a las 21:00

  2. Muy cierto!!
    Aunque a veces me dan ganas de hacerle una cocolena de desayuno 😛

    Comentario por megustaestarbien el 19 mayo, 2013 a las 11:16

  3. Ay que buena pinta por favor!
    se puede cambiar la manteca de coco por mantequilla o cambiaría mucho la cosa?
    Un besazo para esos papás primerizos, y que sigáis alimentando al peque así de bien, debe de estar contentísimo!

    Comentario por AnaTM el 18 mayo, 2013 a las 17:34

  4. Hola Ana
    Se puede usar sin problema, ponla a temperatura ambiente y si quieres puedes batir por separado: yemas con la mantequilla y añadir luego las claras batidas. Así quedarán más esponjosas.
    Lo importante de esta receta es que los bizcochos queden con grasa (para chuparte los dedos) y no secos.

    Comentario por megustaestarbien el 19 mayo, 2013 a las 11:19

  5. Guauuu, impresión babeante es lo que me produce visionar este post!! yo pensé en hacerlos en un solo molde y cortarlo a cachitos…

    Felicidades papas por este feliz y delicioso mes!!.

    Besos desde Valencia.

    Comentario por María el 19 mayo, 2013 a las 16:26

  6. María, buena idea!!
    En el delicioso mes no he podido dormir mucho pero el cargar al bebé me está definiendo los brazos que parecen de gimnasio…
    Besos y gracias

    Comentario por megustaestarbien el 20 mayo, 2013 a las 12:56

  7. Ana, ya que hay nueva entrada de receta, yo probaré con piña a ver qué tal. Con lo que echo de menos los cítricos dios mío.
    Quería preguntarte si el azúcar de coco te parece adecuada, la he probado y no endulza mucho pero me gusta más que la tagatosa o la stevia. Por cierto, he visto muchas críticas hacia la stevia últimamente. Voy a enloquecer.

    Un abrazo grande!

    Comentario por Mabel el 23 mayo, 2013 a las 16:09

  8. Hola Ana, soy nueva en tu post, me gusta mucho todo lo que exponen en este aqi….solo que donde vivo no se encuentran muchas de los ingredientes que hacen esta alimentación variada, como por ejemplo el trigo sarraceno, harina de coco, fécula de mandioca etc, digamos que en cuestiones de los postre muchos quedan fuera por lo mismo…..algo que me dificulta en mi caso y en el de muchos es que no tenemos acceso a diferentes ingredientes y si es que los encontramos, no son al natural y son carísimos!!!!!!

    Comentario por Isa el 3 julio, 2013 a las 04:43

  9. Hola Isa, no se donde vives pero creo que siempre hay opciones, si el trigo sarraceno (buckwheat) es caro igual la quinoa es más barata, y también producir nuestros propios alimentos, si el coco entero es más barato lo usamos para hacer harina, leche, aceite..etc.
    En México aprovechar los beneficios de todas las variedades de pimientos
    En Brasil del coco, donde los aguacates sean baratos… etc.
    Muchos de los ingredientes que uso son intercambiables, no hay que ser rígidos en las recetas.

    Comentario por megustaestarbien el 4 julio, 2013 a las 17:44

Hacer un comentario

Valora esta receta: