El dulce timo del vinagre de Módena

Módena es una localidad sita en Italia, donde se fabrica un vinagre a partir de uvas de vino tanto blancas como tintas que tras varios procesos (fermentación, oxidación y envejecimiento) dan lugar a un producto de sabor fuerte, dulce y color oscuro. Para obtenerlo necesitaríamos un mínimo de 12 años de maduración, demasiado tiempo para que la industria alimentaria saque beneficio de ello.

Así que se han sacado de la manga una forma mucho más rápida y menos saludable de poner en tu mesa el vinagre de Módena y no podía ser de otra manera que añadiendo caramelo al vinagre.

Da igual la marca que compres y el precio que tenga, da igual que ponga que está hecho en el mismisimo centro de Módena si en la lista de ingredientes lees: Colorante caramelo o E 150b, amigo mío te están timando.

El vinagre de Módena es una “delicatessen” no apta para el bolsillo de todos los públicos. Una botella puede costar cientos de euros. Ahora comprueba el precio de ese vinagre y mira a su lado cuanto cuesta el vinagre de vino. La diferencia es el sobreprecio que estás pagando por un poco de caramelo. Y luego dicen que comer bien es caro, no leer etiquetas y comprar basándote en la publicidad de los productos es lo que sale muy caro.

Y no solo daña tu inteligencia y tu economía, si miramos su composición ese colorante sale caro a tu dieta.

El pseudo-vinagre de Módena tiene dependiendo de la marca hasta 15 g de azúcar por 100ml. Comparándolo con otros vinagres como el de sidra jerez o vino que no tiene azúcares queda claro porque no debes consumirlo si aprecias tu hígado.

Y si miramos a las cremas balsámicas de Módena estamos perdidos: jarabe de glucosa, almidón modificado de maíz, lactosa, goma xantana. ¿Qué ven de “NATURAL” los señores de Borges en estos ingredientes?

¿De veras necesitas toda esa porquería en tu ensalada? Vuelve al vinagre de siempre, o aliña con zumo de limón, pero que no te tomen por tonto.

Y para terminar, a modo de anécdota el que se denomine balsámico es debido a que en Italia usan ese vinagre para hacer friegas cuando estás aquejado de reuma. Pero para evitar el reuma lo mejor es que pases de friegas y compres alimentos no procesados. El deterioro de la salud nunca es cuestión de azar, sino de esas pequeñas elecciones diarias.

Ya puedes ir corriendo a tu despensa y maldecir bien alto……..

28 comentarios

  1. Muchas gracias Ana por este post (y por todos!)

    Mi vinagre de Modena(marca Carrefour) contiene caramelo de sulfito amónico y como antióxidante, anhidrido sulfuroso. Ya está en la basura. Gracias!!

    P.D. ¿Como va tu tienda? Tienes nombre ya? ¿Es inminente su puesta en funcionamiento?

    Comentario por Mónica el 24 agosto, 2011 a las 20:17

  2. Hola Mónica, el anhidrido sulfuroso es azufre (SO2) y vas a encontrarlo en casi todos los vinagres y en algunos vinos (cuando pone: contiene sulfitos), es usado como antimicrobiano para atacar las bacterias que no están fermentadas.

    El caramelo de sulfito amónico es lo mismo que da el color marrón y sabor dulce a la pepsi ligth. Si es que parece que todo viene de la misma casa.

    Pero lo que más crispa es el precio que pagamos por azúcar quemado!!!

    La tienda va dando pasitos, ya tengo la tagatosa y la stevia, los fideos de boniato, leche de coco y pastas de curry. Tengo, tengo, tengo pero sigue sin bautizarse, voy a hacer como esas madres que esperan a verle la cara al niño antes de ponerle nombre.

    Esta semana le estoy dando caña a la nueva web, que me toca reordenar todas las categorias, así que se aceptan y serán bienvenidas sugerencias, peticiones y opiniones varias.

    Lo que peor llevo es lo de poner una foto mía, me pongo colorada solo de pensarlo, soy un mal bicho para según que cosas.

    Gracias por preguntar!!

    Comentario por Ana Muñiz el 24 agosto, 2011 a las 20:39

  3. ¡¡ Que fuerte Ana !! Cuando llegue a casa miro el mio, nos estan "cascando" la salud. Y despues me pregunta la gente que porque esta muriendo la gente tan joven y tantas enfermedades hoy en día… Lo tiraré a la basura igualmente.

    Besos guapa.

    Comentario por Pedro el 25 agosto, 2011 a las 13:18

  4. Pues acabo de leer en el periodico una entrevista al jefe de endocrinología de un hospital de Vigo donde dice que no sabe a que es debido la actual epidemia de diabetes y obesidad, va a ser que este buen señor no lee las etiquetas!!

    Bueno y en el semanal un científico que estudia la obesidad dice (palabras textuales) "Aún no sabemos que hace que una persona sea obesa y otra delgada, por ahora solo podemos hablar del factor suerte" Mal vamos si un científico habla de suerte…. mal vamos.

    Comentario por Ana Muñiz el 26 agosto, 2011 a las 14:26

  5. Hola Ana, como van esos calores? Estupenda toda la información sobre el vinagre de Módena, ya era hora de que se enteren de porqué gusta tanto, jeje, es por el azúcar! Afortunadamente en casa no gusta nada el vinagre, prefiero aliñar con limón y aceite, porque además mi marido tiene alergia a los sulfitos ó sulfatos, que ya no sé que diferencia hay.

    No sabía nada de tu tienda, ya nos informarás, es online? ó fisica?

    Un besazo guapa!

    Comentario por teresa el 25 agosto, 2011 a las 16:42

  6. Hola Teresa, sulfito y sulfato es azufre con oxigeno, se diferencian en el número de moléculas que lleven. Supongo que ya teneis mucho cuidado con los vinos, sobre todo los blancos.

    La tienda es online, y bueno andamos ahí buscando proveedores. Es un lío que no veas pero le estoy echando ganas.
    Un besazo muy fuerte.
    Ana.

    Comentario por Ana Muñiz el 26 agosto, 2011 a las 14:38

  7. He aquí cómo se hace la margarina. Santa wikipedia!

    http://es.wikipedia.org/wiki/Margarina#Forma_de_f

    Comentario por Crédula el 25 agosto, 2011 a las 17:17

  8. Santa wikipedia que no dice nada, a ver si leyendo esto nos aclaramos con el proceso: http://wp.me/p1edKV-22

    Comentario por Ana Muñiz el 26 agosto, 2011 a las 14:39

  9. Ana, no te olvides de la harina de trigo sarraceno y biscotes… si puede ser claro, por pedir que no quede, jeje. Un beso!!

    Comentario por Mónica el 25 agosto, 2011 a las 19:50

  10. Uy sí, de trigo sarraceno tenemos harina, copos y en grano. Así algo que hasta ahora no hemos usado espor ejemplo algas, pero quiero poner recetas en la tienda para que no de pereza comprarlas y usarlas si no sabes como cocinarlas. Se hacen unas sopas ricas, ricas y superfáciles.

    Gracias por el apunte Mónica, si te acuerdas de más cosas genial!!

    Comentario por Ana Muñiz el 26 agosto, 2011 a las 14:43

  11. Como los demás yo también piqué con el vinagre de módena, lo usé sólo una vez, es azúcar pura, también a la basura.

    Sigo con el vinagre de jerez, aunque ya me decidí a ponerle limón al gazpacho y no está mal, a la familia le convence.

    Una pregunta sobre la web:¿Habría alguna manera de seguir tus comentarios en entradas anteriores? Cuando reviso algún post antiguo veo preguntas o comentarios muy interesantes pero son muy posteriores a la publicación del post y los encuentro de casualidad.

    Besos!

    Comentario por Mercedes el 26 agosto, 2011 a las 14:47

  12. Hola Mercedes, estoy intentando encontrar la manera de seguir los comentarios, en la otra plantilla podías suscribirte a los comentarios pero aquí aún no he puesto lo de las suscripciones, no doy encontrado la manera de que quede bien.

    A ver si dándole un par de patadas al ordenador…..

    Paciencia Ana, paciencia….

    Comentario por Ana Muñiz el 2 septiembre, 2011 a las 14:23

  13. Excelente artículos! es lo que me voy quejando a veces en foros Paleo, de que el sistema es una castaña y vamos a necesitar recursos estratégicos para rodear todo lo que podamos este sinnúmero de trampas industriales. Ayer en la cola del super, estaba al lado de las estanterias de comida para animales, curioseé una lata de comida proteinica para gatos, teoricamente en el envase se veia un tipo de carne, nada más, pero al leer los ingredientes habian 2-3 más uno era cereales. Osea! no solo nos enferman a nosotros, incluso a nuestras mascotas; es una locura esta obsesión con meter aditivos a TODO.

    Comentario por Daniel el 6 septiembre, 2011 a las 23:52

  14. El único vinagre de módena que he encontrado que no tiene caramelo es el vinagre balsámico de Modena envejecido de el corte ingles, tiene vinagre de vino, mosto de uva cocido y sulfatos E-220, eso pone en la etiqueta.
    Por cierto muy bueno tu blog, se aprende mucho 🙂

    Comentario por Diana el 8 noviembre, 2011 a las 13:29

  15. Hola!

    Hoy leía una columna de Ana Saldaña (una gourmet mexicana) sobre "la cruda verdad del vinagre balsámico" y me acordé del blog. Lo comparto:
    http://www.24-horas.mx/vinagre-balsamico-de-prime

    Lo bueno cuesta :B

    Comentario por Isaac el 15 enero, 2012 a las 21:04

  16. Gracias Isaac me ha gustado eso de que cuando uno nace empiezan a hacer vinagre que consumen el día que se casa. Así da gusto que te inviten a bodas!!

    Comentario por Ana Muñiz el 15 enero, 2012 a las 21:11

  17. Hola! Muy interesante la entrada. Llevo tiempo dudando sobre el vinagre. Pero sigo teniendo una pregunta… No se supone que el vinagre no es paleo porque nos descalcifica?

    Acabo de mirar un vinagre de modena que me trajeron buenísimo de italia, lo guardo para alguna receta especial… No es taaaan malo, pues no tiene azúcar ni caramelo! Pero sí tiene colorante… aix!

    Comentario por deboralopez83 el 5 julio, 2013 a las 20:51

  18. deboralopez83 intenta leer esto https://megustaestarbien.com/2013/04/03/debes-gast

    Comentario por megustaestarbien el 6 julio, 2013 a las 00:48

  19. Wooooowww… Mil gracias por la info!!

    Comentario por deboralopez83 el 6 julio, 2013 a las 01:42

  20. A ver, pero seamos serios, porque esto ya es criticar por criticar. El balsámico de Modena, el bueno, el de calidad, claro que vale un porrón de euros y claro que sólo es apto para unos cuantos. ¿Y eso quiere decir que el sucedaneo sea una mierda? Hablas de 15 gramos de azucar a los 100 ml… ¿pero amiga, cuanto tardas en echar 100ml? Porque yo eso lo echo en 20 o 30 comidas, asi que…¿qué hay de especial en esos 15 gramos de azucar?

    El sabor es muy bueno y sí, habrá algunos más sanos o ecológicos que otros, pero aquí lo importante es que el Vinagre de Modena es una opción buenísima para potenciar el sabor de cualquier plato a un precio muy competitivo.

    Qué gracia me hace que posiblemente esta crítica venga además de alguien que come carne…¿hay algo más antinatural, poco ético y perjudicial para la salud que eso?

    Comentario por Carlos el 7 abril, 2014 a las 15:48

  21. Carlos resumimos, consideras un pseudo producto industrial como competitivo pero la carne a tu entender es antinatural?
    El mundo al revés, no hay más preguntas señoría

    Comentario por Ana Muñiz el 7 abril, 2014 a las 16:21

  22. Este tío es directamente retrasado…

    Comentario por Peret el 17 enero, 2015 a las 16:02

  23. hola me llamo juan jesus y he leido vuestros comentarios y tengo que llevar un poco la contraria, porsupuesto que el verdadero modena tiene una elaboracion muy larga, pero se puede hacer un sucedanio natural, yo lo hago en ribera del duero

    Comentario por juan jesus martin perdiguero el 20 mayo, 2014 a las 22:17

  24. Hombre, estaba buscando información sobre la crema de vinagre balsámico de módena y me encuentro con este artículo. Me quedan claro los componentes, y que es menos natural que otros como pueda ser el de Jerez. Pero me parece sumamente exagerado como se habla en el artículo de este producto: 15gr de azucar cada 100ml (que se distribuye en unas cuantas ensaladas) no me parece tanto.

    Y ya la frase que me “mata” es “queda claro porque no debes consumirlo si aprecias tu hígado”. Por favor. ¿No toma usted nada de azúcar señora Ana? ¿Una cucharadita con el café? ¿No come usted fruta? Muchos alimentos llevan azúcar de manera natural. No sé que pensará usted de los plátanos por ejemplo, por nombrar una fruta de alto contenido en azúcar ¿la fruta de Lucifer?

    Me parece, noto, en la autora del artículo, y en algunos comentarios, cierta obsesión alimenticia. Cada uno con su cuerpo lo que le dé gana, pero tampoco satanicemos algunos alimentos que ni son tan malos, ni engullimos en grandes cantidades y/o a diario.

    Una dieta sana y equilibrada, pero sin volverse obsesivo

    Comentario por Alejandro el 20 mayo, 2014 a las 22:47

  25. Disculpa el tono un tanto ácido en mi forma de expresarme, unido a mi desconocimiento sobre nutrición. No dudo de que el azúcar como tal sea malo, pero venía a decir que creo que como todo, lo sea más el exceso. Está muy bien saber lo que comemos, y usted lo sabe mejor que yo, pero estamos expuestos a tantas cosas perjudiciales, ondas de todo tipo (telefonía, wifis), contaminación ambiental, de los coches, del humo del tabaco… (por suerte ahora bastante menos que hace años)… que en fin, creo que un poco de azúcar en el organismo no creo que sea tan sumamente perjudicial como lo sean otras cosas a las que estamos expuestos a diario. Si bien lo que come cada uno es algo que el individuo es el único que puede controlar. Pero espero no morir por el daño que el moderado consumo de azúcar cause a mi hígado.

    Seguiré leyendo su web, que acabo de descubrir, y me parece más que interesante y de la cual espero aprender bastante.

    Un saludo!

    Comentario por Alejandro el 20 mayo, 2014 a las 23:28

  26. Hola Alejandro y bienvenido;
    El problema no es tomar un poco de azúcar, el problema es que si dedicamos una tarde a comprobar la cantidad de azúcares añadidos a los que ya comemos en alimentos frescos como frutas o verduras, el resultado es la epidemia de obesidad y diabetes mundial existente.
    Creo que soy de las personas que más ha leído sobre dieta y diabetes en este país, y le aseguro que el vinagre de módena industrial no es tan inofensivo como cree, Lo preocupante no es tanto la cantidad de azúcar como su forma (líquido) si tiene ocasión haga la prueba con un glucómetro después de tomar una cucharadita.

    Comentario por Ana Muñiz el 20 mayo, 2014 a las 23:50

  27. os invito a visitar este link. Tienen la colección completa del aceto de Módena de la acetaia más antigual del mundo que pertenece a la familia Giusti.

    http://www.triplecerogourmet.com/epages/3506783.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/3506783/Categories/Aceites_y_Acetos

    no tienen caramelo, ni conservantes, azucares añadidos o cualquier otro producto nocivo para la salud.

    Altamente recomendable.

    Saludos

    Comentario por Siento el 10 febrero, 2017 a las 10:47

  28. Si nos ponemos así, habría que criticar la multitud de productos desnatados, cereales “light” para el desayuno, salsas de soja, bebidas de soja, leche sin lactosa, zumos, etc etc. Se utilizan azúcares en la composición de estos productos, aunque los vendan como saludables. No creo que una persona se beba 100 ml (o 15 gr de azúcares, de este vinagre de Módena) de una sentada como para que eso represente una amenaza para su salud (excepto si es diabético o alérgico, ahí ya son casos aparte). Por cierto, también habría que analizar ciertos tipos de stevia, que en realidad tienen azúcares en su composición.

    Comentario por Anónimo el 12 mayo, 2017 a las 01:54

Trackbacks

  1. 18 alimentos con fama de ser muy sanos... pero que no lo son - SABIAS UN DATO
  2. Así tendrían que ser las etiquetas de los alimentos si quisieran reflejar sus ingredientes reales – Ferran Sala Casasampere
  3. SOMOS LO QUE COMEMOS – Proyecto Felicidad

Hacer un comentario