Realidades sobre la grasa de los lácteos
A la gran mayoría de personas cocinar con mantequilla o tomar nata a diario les hace pensar inmediatamente en obesidad y arterias obstruidas. Así de hondo ha calado el mensaje que en las últimas décadas ha querido culpar a las grasas saturadas de todos los problemas relacionados con la epidemia de obesidad y diabetes que nos persigue. Luego hay otros sectores de tendencia vegetariana que han querido ver en los derivados lácteos al mismísimo demonio, culpándolos de las más diversas enfermedades.
Por suerte para todos, obtener datos REALES y ESPECÍFICOS de estudios científicos que comparan a personas que consumen lácteos con otras personas que no los consumen o los consumen desnatados, puede (y debe) ayudarnos a enfrentar la realidad de que el consumo de grasa láctea no solo no está relacionada con obesidad o diabetes, sino que puede protegernos del sobrepeso y de cualquier enfermedad metabólica.
Cuando se realiza un único estudio científico los datos pueden ser escasos para tener una visión global del tema a tratar y siempre pueden ser interpretados según las ideas personales de los investigadores implicados. Pero si 4 ojos ven más que 2, analizar varios estudios, ofrece muchos más datos, que quizás anteriormente no han sido tenidos en cuenta y a la vez puede resultar en otra interpretación de esos datos sin necesidad de volver a realizar los ensayos. Es lo que se conoce como un metaanálisis, un estudio de diferentes ensayos clínicos con el objetivo de extraer datos en conjunto.
Y un metaanálisis o revisión de estudios es lo que Guyenet y colegas han realizado, para analizar los datos de personas que consumen dietas en las que se incluyen grasas lácteas y su relación con la obesidad, enfermedades cardiovasculares, metabólicas, diabetes y salud en general. También discuten de que modo funcionan esos nutrientes en el organismo y los procesos metabólicos que desencadenan. Otra parte del estudio intenta responder si las grasas lácteas de animales criados a la manera tradicional con pasto, son mejores que los convencionales ya que existen grandes diferencias en la composición de ácidos grasos de los lácteos de animales que pastan con animales criados a base de piensos.
En relación con la obesidad:
Revisando 16 estudios científicos, han podido concluir que un alto consumo de grasas provenientes de derivados lácteos no se asociaba con obesidad, sino que justamente al contrario en 11 de los 16 estudios el porcentaje de grasa corporal de aquellos que consumían mantequilla y nata era menor o aumentaba en menor proporción durante el tiempo en que duraba el estudio, que las personas que tomaban otro tipo de grasas.
Lo más sorprendente es que quienes consumían lácteos desnatados ganaban más peso y grasa corporal que aquellas personas que tomaban lácteos enteros.
En relación a la salud metabólica:
Un alto consumo de grasas de productos lácteos no se asocia con una peor salud metabólica, y contrariamente a lo que nos dicen las normas nutricionales actuales, en 6 de 11 estudios se asociaba con mejor salud metabólica
En relación a la diabetes:
No se demostraba relación entre el consumo de lácteos altos en grasa y el riesgo de diabetes. En 3 estudios de los que revisaron la relación entre lácteos y diabetes era preventiva ante el riesgo de sufrir la enfermedad. Y justamente eran los desnatados los que más incremento en desarrollar la enfermedad presentaban. Pero en 3 estudios los datos eran contradictorios al indicar mayor aumento de grasa corporal y es un factor de riesgo para la diabetes.
En relación a la enfermedad cardiovascular:
En varios estudios no hay relación entre el consumo de lácteos y enfermedades cardiovasculares, en algunos parece perjudicar y en otros estudios revisados la relación es protectora. Lo que da a entender que algunos estudios pueden ser limitados o interpretados de forma errónea.
Concluyendo y pese a lo que habitualmente se cree, las grasas lácteas no tiene un impacto negativo sobre el riesgo de obesidad, problemas metabólicos, diabetes o enfermedades cardiovasculares. E incluso un alto contenido de grasa láctea puede proteger contra la obesidad, teniendo presente la calidad de estos lácteos y como se consumen (no es lo mismo comer queso curado que queso en pizza).
Como bien dice Guyenet, esto no significa que debamos comer mantequilla en todas las comidas, solo indica que no hay que pensar que la mantequilla es peor que otras grasas. Ni pensar que los desnatados son mejores que los enteros, sobre todo cuando los números demuestran que no es así.
Más información: The relationship between high-fat dairy consumption and obesity, cardiovascular, and metabolic disease
42 comentarios
Mmm… queso, queso bueno: http://youtu.be/IWgC7yzEHU0
Lo peor son esos programas donde siguen recomendando usar margarina en lugar de mantequilla. Por acá se consigue nata de buena calidad en varias partes (a pesar de ser la capital), la mantequilla es más de sitios "orgánicos" pero hace poco vi un tiangüis con el letrero "Mantequilla Natural", un día de estos.
Yo también era intolerante a la lactosa, hasta que deje se serlo. Me acuerdo cuando al chocolate abuelita le poníamos un litro de leche entera y uno de leche light para equilibrar 😛
Un apunte sobre porque lo light es pinche, donde sí, mencionan a Monsanto. A mí me ha hecho gracia: http://algarabia.com/desde-la-redaccion/lo-insopo…
Gracias una vez más por todos tus post, haces una gran labor.
Gracias Isaac, comparto totalmente la opinión del último enlace!! Desde luego que lo light no ha traído nada bueno…
Yo con los productos lácteos tengo una relación amor odio. Me gustan, peeero leo tantos estudios contradictorios sobre ellos, que al final, intento consumirlos con moderación.
Me parece que el fallo en esos resultados contradictorios es como diseñan los estudios, si meten en el mismo saco queso, leche y tranchetes o si especifican que tipo de lácteos se han estudiado.
Hoy hablaban de este http://bit.ly/MSSw9b y es un estudio observacional donde las personas entrevistadas pueden fumar o beber solo cocacola y aún así se tienen en cuenta.
Desde luego en los que hasta ahora se han hecho de forma específica estudiando mantequilla sobre margarina o entero contra desnatado, no dan lugar a dudas. Y ya no solo es el aporte de minerales y grasas, sino las bacterias que fermentan esos lácteos o la vitamina D, el cla por ejemplo es algo muy a tener en cuenta en la pérdida de peso que no funciona si se suplementa.
Muy interesante el artículo, como todos los que he leído por aquí:)
Pero tengo una duda: si por ejemplo se tiene un poco de exceso de peso y lo que se intenta es eliminar la grasa acumulada del cuerpo, ¿en ese caso también sería conveniente seguir comiendo p.ej. mantequilla, nata, leche entera…que tiene tanta grasa? Si no, ¿como se elimina el sobrepeso si ya se han reducido mucho los hidratos de carbono y se hace ejercicio?
Espero que me podais responder. Gracias!
Hola Sofía, para perder peso o mejor dicho para no ganar peso, hay que vigilar de cerca la insulina, no se trata de eliminar los hidratos de carbono sino de tomar los adecuados. Se puede perder peso tomando mantequilla y nata, La leche entera y yogures son diferentes porque contienen lactosa (azúcar de la leche) que los hace muy glúcidos, se salva el yogur griego hecho en casa porque colamos prácticamente toda la lactosa.
Echa un vistazo a este listado https://megustaestarbien.com/dieta-paleolitica-en-… e intenta averiguar en que falla tu dieta actual para que no pierdas peso. Hay que identificar al enemigo!!
Gracias por responder y por la información! me pondré a ello:)
Hola Sofía.
Una idea sería el ayuno intermitente. Vigila también el origen de los alimentos (como dice el artículo margarina y mantequilla son grasas pero en salud no tiene nada que ver).
Eso sí, si ya te alimentas bien, la opción que yo eligiría sería seguir haciendolo y dejar pasar el tiempo y que tu cuerpo tienda al "peso ideal" (¿eso existe?) por si mismo.
Hola, quizás el tema seria diferenciar el consumo de leche y el de lácteos fermentados, requesones, etc ya que en estos desaparecen algunos componentes, uno lee otras cosas y se hace un lío. Hay incluso quien le achaca efectos cancerígenos como la cientifica inglesa Jane Plant. Somos los únicos mamíferos en consumirla.
Un saludo
Ay el argumento de ser los únicos mamíferos es tan poco científico, también somos los únicos que tenemos ordenadores y pasamos horas sentados, los únicos que nos tapamos con ropa, los únicos que comemos comida que no se pudre, los únicos que sabemos que vamos a morir…. en definitiva somos los únicos que modificamos el medio ambiente para adaptarlo a nuestras necesidades, hacemos aceite con aceitunas, ¿acaso eso no es también modificar alimentos?
¿Y de lo que afirma Jane Plant y otras web y blog en cuanto al cancer?
Un saludo
Eso no se contradice, lo que hasta ahora se sabe sobre cáncer es que los tumores tienen receptores de insulina y que gastan más cantidad de glucosa que otro tipo de tejidos para reproducirse.
Que una alimentación acidificada es contraproducente. Y que con un solo factor de riesgo no se produce la enfermedad, ni tampoco manteniendo hábitos insanos en un corto período de tiempo.
Y nada de eso tiene que ver con una dieta en la que consumas mantequilla, nata, quesos curados, yogur griego. http://wp.me/p1edKV-KC http://wp.me/p1edKV-DF
En cuanto a la modificacion del medio en este caso no somos nosotros sino nuestro organismo que va retirando su capacidad de asimilacion de la lactosa
Un saludo
En realidad nuestro organismo va retirando la capacidad de asimilación de cualquier azúcar.
Y no seré yo quien te diga que necesitas lactosa, fructosa ni nada similar.
Fresco de hoy
Cuando hay controversia entre los mismos cientificos acudo a Megustaestarbien
Un saludo
Bien, fíjate en los argumentos:
– Proteínas y calcio difícil de asimilar, en realidad tanto las proteínas animales como el calcio de los derivados lácteos son fácilmente asimilables porque ya vienen con la grasa y vitaminas necesarias para asimilarlas, no sucede lo mismo en los desnatados.
– Alimento calórico con muchas grasas saturadas. Entendemos que siguen la idea equivocada de low fat diet.
– Hay mucha mayor incidencia de intolerancia a la lactosa en presencia de azúcares y gluten y no se preocupan de quitar la cocacola o los zumos industriales.
– Aditivos químicos, pues que legislen para que no puedan usarlos, no es quitar el alimento sino mejorar su producción.
– Alergias, en este caso no hay mucho más que decir, ser alérgico es tener el sistema inmunitario dañado.
Imagino el tipo de leche consumen en EEUU y te aseguro que de vivir allí yo tampoco la tomaría como tampoco consumo habitualmente la de aquí.
El proximo homenaje una tablita de quesos curados
Gracias
Me parece totalmente insano que las humanas se tapen con ropa.
Hola de nuevo Ana y lectores, que opinan del consumo de quesos curados de cabra u oveja, para mantener o incluso perder peso…
David busca los de leche cruda son los que contienen más ácidos grasos de esos que adelgazan: https://megustaestarbien.com/2012/06/07/son-todas-…
Y ya no solo el cla de estos alimentos, simplemente con no estimular la insulina te harían mantener el peso.
¡Muy buenas tardes a todos!
Ana, ¿hay algún artículo que hable en profundidad de los lácteos y la dieta paleo? Desde que he leído a Wolf & Co. aquí cada uno dice una cosa, y no quiero pensar que se reduce todo a "si no te sientan mal puedes tomarlos".
Tomo nata, mantequilla, coco, quesos, yogurt griego (de hecho próximamente lo voy a hacer yo), pero me gustaría saber… ¿por qué, por ejemplo, se habla tan mal de la leche? ¿qué pasa con la leche realmente? He visto algunas conferencias en Youtube contra el consumo de la leche y todos sus derivados, y como siempre, especulo e intento contrastar.
Tengo sabido que los desnatados y light con KK, ¿pero y los originales? Sólo busco algo de luz en la controversia de los lácteos y la dieta paleo. Sería un inmenso placer que me dijeras tu opinión al respecto. Caso de haberla, enlace, pues esta página es una mina de información y a veces uno puede saltarse algo.
Felicitaciones de nuevo por la página, Ana; has sido la única mujer en mi vida que me ha inspirado a querer cocinar SANO! Esos "falsos tiramisus"… que de falsos tienen… jajaja.
Un abrazo.
Así que te dedicas al falso tiramisú, me ha entrado antojo que hace tiempo que no lo tomo!!
Me parece fantástico que haya debate sobre los lácteos, es una de las cosas que más me gustan de la paleo, que nada está escrito tan profundo que no pueda ser modificado y además nadie tiene la batuta que nos dirija. Solo nos dejamos guiar por la práctica científica.
Cuando comencé a ver sobre esta dieta había reglas muy estrictas sobre los lácteos que poco a poco se han ido relajando. No podemos meter a todos los lácteos en la misma saca ni tampoco pensar que porque en USA la producción industrial sea penosa, aquí sea igual. Sí es cierto que tampoco es algo de lo que sentirnos orgullosos mala praxis hay en todas partes (https://megustaestarbien.com/2011/06/27/las-malas-practicas-de-la-industria-lactea/) pero también hay industrias más comprometidas con ofrecer un producto de calidad.
– Recomiendo los quesos curados si son de leche cruda mejor, porque son grasas que aportan saciedad, minerales y vitaminas, las personas diabéticas con dietas donde se controlan los hidratos se benefician de ellos para simplemente hacer su vida más fácil y estable.
– Nata y mantequilla, si son de calidad son de las mejores y más económicas grasas que podemos usar (no hay que olvidar que aquí el coco, no está tan barato como en EEUU) si tengo que hacer un filete uso mantequilla, si tengo que hacer unos guisantes también, el aceite de oliva mejor en crudo.
– Los yogures contienen bacterias que regulan la flora intestinal, a menor aporte de lactosa mejor. Hazlo griego usando los que sean de tu confianza y te permita tu bolsillo https://megustaestarbien.com/2012/06/01/como-se-ha…
– Reconozco que la leche no es la mejor de las formas de consumo, aún pasteurizada sus azúcares caramelizan por las altas temperaturas y puede resultar excesivamente glúcida, además la leche es un alimento completo, nosotros lo usamos como un ingrediente más pero no hay que olvidar que contiene proteínas, grasas e hidratos.
Entiendo que haya personas que no quieran consumir lácteos y lo respeto, pero con los datos en la mano, las grasas de los lácteos son beneficiosas y ayudan en el control metabólico de enfermedades como la diabetes o la obesidad. Los que están tan en contra de los derivados lácteos deberían replantear sus generalizaciones.
Ana, mil gracias por cada párrafo.
Un abrazo.
!!!!Quesoadicta!!!!
Artículos (con sus comentarios) que me parecieron muy interesantes sobre los lacteos, dos partes:
http://www.muscleblog.es/2012/04/la-verdad-sobre-…
http://www.muscleblog.es/2012/05/la-verdad-sobre-…
Toma peazo articulo que nos acaba de regalar Ana!!
Mil gracias por tu tiempo!
Hay alguna marca de queso curado de leche cruda que recomendéis.
Me contesto yo misma. Ayer compré queso de oveja curado de la marca Entrepinares, en Mercadona. Está bastante bueno.
Lo, gracias por la info, se lo recomendare a mis conocidos queseros.
En el mercadona de Vigo no tienen del que es con leche cruda :C
Hola Io, ahí van algunos de los que yo probé y están buenos:
Boffard: Leche cruda de oveja.
Pok, Añejo: Leche cruda de oveja.
El Pastor, Añejo: Leche cruda de oveja.
Flor de Esgueva: Leche cruda de oveja.
Cabrales: Leche cruda de vaca, cabra y oveja.
Roquefort Société: Leche cruda de oveja.
Todos estos quesos los puedes encontrar en el Alcampo, Carrefour, Corte Inglés,…
Un saludo
Gracias Sara, buena lista.
queso curado de leche cruda de oveja marca Entrepinares, lo puedes encontrar en Mercadona
Gracias fran, precisamente ese lo compré el otro día y me gustó. Lo comento más arriba.
El añejo de leche cruda de oveja del mercadona, sin ser el de mi pueblo donde veo a las ovejas pastar y que está buenisimo, no está mal. Y bien de precio.
Ana, díselo a los del mercadona, a lo mejor te hacen caso.
Oiga que aquí arriba han dejado de traer ese queso. Voy a hacer una sentada delante del mercadona hasta que vuelvan a traerlo!!
yo mas que pensar que los lacteos son malos, lo que creo es que la jomogenizacion y la cantidad de iyecciones y antibioticos y medicinas que les inyectan a las vacas es lo que nos hace daño., pero si ud tiene su vaquita o sus quesos y mantequillas que consigue de un lugar que no les estan inyectando tanta cosa, piendo que seria un gran alimento.
DESINFORMACIÓN O MALA INFORMACIÓN. LO QUE MÁS ME GUSTA CUANDO LEO UN BLOG QUE SE BASA EN ESTUDIOS CIENTÍFICOS ES QUE PONGA EL ENLACE O LA FUENTE DE DICHO ESTUDIO.
Tati hay un enlace al estudio justo al final, quien esté interesado puede pulsar, comprarlo (€34.95) y leerlo.
Hola Ana!!!! sigo extremadamente disfrutando de tu blog, me podrias decir que podría usar para empanizar??? aquí solo hay la opción de pan de maíz molido y pan de maíz molido…no hay mas!!!!! o bueno no se me ocurre que otra cosa…..
Gracias por todo lo que haces!!!!
Isa para rebozados o empanados se puede usar tanto la harina de coco https://megustaestarbien.com/2011/09/26/harina-de-…
o la fibra de la almendra https://megustaestarbien.com/2012/08/24/como-se-ha…
A veces he usado el coco rallado tal cual y no queda nada mal, a ver que te parecen!!
Sobre Guyenet, qué opinas sobre sus estudios?
Trackbacks
Hacer un comentario