Semifrío de gazpacho, refrescante y nutritivo
El gazpacho es una bebida deliciosa y muy fresca que quita la sed y el calor, conozco muchas personas que hacen del gazpacho su base dietética de mayo a septiembre, pero al gazpacho para ser un alimento completo le falta proteína, este semifrío soluciona esa falta porque le hemos añadido gelatina al gazpacho y ahora usaremos la cuchara para comer un paleo gazpacho que nos alimenta además de refrescarnos.
De la gelatina hablamos ampliamente en este artículo y solo cabe recordar que debe ser neutra, nada de hidratos solo proteína.
En menos de 20 minutos la tienes refrigerando:
Paso 1: Hidratamos la gelatina en un vaso de agua fría.
Paso 2: Troceamos el tomate, pimiento y el pepino, y los batimos en un recipiente con sal y un poco de agua. No es necesario pelar y escaldar los tomates porque luego vamos a colar la mezcla.
Paso 3: Una vez está bien batido echamos la almendra molida, el aceite y el vinagre y seguimos batiendo.
Paso 4: Escurrimos la gelatina y la disolvemos en un vaso de agua caliente, cuando esté bien disuelta la añadimos a la mezcla anterior y removemos bien para que se reparta de manera uniforme. Puedes usar la batidora será más cómodo.
Paso 5: Vamos a colar la mezcla para que el aspecto sea más atractivo y con el sobrante que quede en el colador, que serán las pieles, podemos hacer un paté de acompañamiento.
Paso 6: Untamos de aceite o de mantequilla el recipiente donde vamos a hacer la gelatina, vale cualquier tipo hasta los envases de queso fresco vacíos que tengas por casa, y echamos la mezcla. Se puede refrigerar en nevera, que es lo más aconsejable, o en congelador. En 3 horas de nevera o si tienes prisa 1 hora de congelador tienes la gelatina lista para la cuchara y para sorprender a tus comensales (siempre que les guste el gazpacho)!!!!!
Para la presentación he hecho unos rollitos de panceta.
Y aquí tienes una forma nueva y divertida de comer gazpacho. ¿Quien dijo que “estar a dieta” tiene que ser aburrido???
Extras: – Se puede usar agar-agar, pero esa goma está compuesta de carbohidratos de origen vegetal (algas) y no de proteínas, mejor evítalo en esta receta. – Es mejor no servir la gelatina directa del congelador, si estamos justos de tiempo métela en el congelador y una vez haya endurecido ponla en la nevera en la parte baja. Pero esta es una receta ideal para tener hecha de un día para otro.
15 comentarios
Hola, Ana:
Aunque no tiene nada que ver con el tema del día quería comentar que he encontrado salmón ahumado sin gluten, aditivos, conservantes, ni azúcar en el Corte Inglés. Es de la marca Skandia y cuesta 3,93€ 100gr. por si lo quieres añadir a la despensa.
Probablemente lo vendan en otros sitios y, conociendo al Corte Inglés, más barato pero, de momento, yo no lo he visto.
Un abrazo,
Hola Ana:
A raíz del comentario de María Luisa, precisamente ayer me fijé también en ese salmón, yo lo ví en IKEA y creo que más barato. había envases con diferentes cantidades. Un saludo.
Gracias Ana por la receta del gazpacho. Suelo comprarlo marca Hacendado pero aunque dice que es 100% natural, mejor será hacerlo en casa…
Tengo varias preguntillas:
1.- ¿qué opinas del zumo de granada? dicen que es un importante oxidante, ¿nos vale para nuestra dieta si no lleva azucares añadidos?
2.- Compro mantequilla Hacendado ¿es mejor comprarla con sal o sin sal o dá igual?
3.- En casa gusta mucho el queso tierno, suelo comprar El Ventero, que no lleva añadidos. ¿Es más sano tomar curado o semicurado? ¿Da igual que sea de vaca, cabra u oveja?
4.- He comprado una gelatina que se llama Varihné (escribo de memoria) ¿esa nos vale?
Perdón, perdón por tanta pregunta, con lo liada que estás!
cuando dije que el zumo de granada es un importante oxidante, quise decir antioxidante…. perdón
Hoooooola a tod@s!!! He vuelto de mis vacas, me he traído como recuerdo un estupendo resfriado… yo soy así.
Encarni, ¿qué tal los cambios en la dieta? Yo en estos dias no he pecado demasiado, alguna pizza y algún helado, nada más, era inevitable y los he disfrutado. Ahora toca ajustar la dieta de nuevo.
Ana, qué sorpresa, la nueva casita es estupenda, aunque la anterior también me gustaba. La antigua era más juvenil, esta la veo más seria y elegante. Me gustaba de la anterior poder ver el articulo completo al entrar en la página pero no me quejo, todo sea por la evolución! ¿¿¿Y la tienda qué??? estoy impacienteeee… 😉
Mónica según creo yo, el zumo de granada sería estupendo (y carisísimo!) si realmente fuese 100% natural, será difícil encontrar alguno sin azúcares añadidos. Efectivamente no nos sirve con estos últimos.
Con respecto al queso lo ideal sería curado y de leche cruda, pero creo que nos vale también el tierno y alternar de vaca, cabra y oveja para aprovechar los diferentes nutrientes de cada uno de ellos.
La gelatina que compro en hojas es de mercadona. En cuanto a vahiné fijate en la composición, yo no la he leído ni usado, pero algunas de sus cosillas si y he de decirte que no me gusta, demasiados añadidos y azúcares sin necesidad.
La mantequilla la compro sin sal, si los ingredientes son correctos no creo que haya demasiada diferencia entre con/sin sal.
Voy a leer todo lo que me he estado perdiendo! Besotes
Vaya, con la emoción de la vuelta me olvidé de decirte Ana que esta receta queda bien apuntadita! Pinta estupenda!!!
Algún truco para q la gelatina no haga grumos? Cuando la he utilizado en algún paleo postre aunque la haya batido luego me he encontrado muchos grumos y la verdad es q es muy desagradable….
Yo el gazpacho lo hago solo con tomate, pimiento y ajo y me sale muy rico (es de las pocas cosas…), y para q tenga algo d proteína le añado huevo duro y trozos de jamón. Pero como soy muy gazpachera probaré esta nueva receta. Supongo q esto tb servirá para el salmorejo q tb está riquísimo….
Tb quería preguntar, ya q Bego está d vuelta y no quiero saturar a Ana, por algún consejo a la hora de elaborar los crepes, los he hecho ya varias veces y no terminan d estar buenos.., el caso es q la presentación si es la correcta pero el sabor falla. Primero los hice d Almendra y estaban demasiado esponjosos y luego los hice con trigo sarraceno y tampoco me convencían…
En fin, acepto sugerencias de tod@s!
Acabo d recordar q en los comentarios del blog d AD hay alguien q pone un enlace de una receta q se llama algo así como "paleo nutella", por mi edad yo soy más de nocilla, ya sabéis: leche, cacao, avellanas y azúcarrrrr, nocillaaaa
Supongo q no será tan difícil hacer la versión paleo,no? El enlace ese q os digo está en inglés pero con el traductor he visto q lleva MIEL q es poco paleo, el resto d los ingredientes son aceite d coco, leche d almendras,huevos, ralladura de limón, harina d coco, bicarbonato y nuez moscada…
Ya me decís q opináis..
¡Estupenda receta!
una pregunta: el enlace a el tema de la gelatina, lleva a un post que ya no está ¿se podria recuperar? me gustaria leerlo. gracias
Hola Roseva yo a los creps les añado chorrito de nata y cucharadita de salvado de avena integral, he comprobado que suavizan el sabor tanto de la harina de almendra como del trigo sarraceno. Yo los hago de mezcla de ambas harinas, incluso, a veces, añado cucharadita de coco rallado… la harina de almendra y el trigo sarraceno son sabores fuertecillos (para mí) y algo "secos", por eso los "tuneo" siempre que puedo.
Con respecto a la gelatina, la verdad es que a mi no me hace grumos, si es en polvo la disuelvo bien primero en agua fria y la muevo con cucharita, si es en hojas sólo la hidrato unos minutos. Cuando la añado a la receta no dejo de mover hasta que se ha integrado bien, y batiendo, supuestamente, no debería hacer grumos.
He leído esa receta de nutella versión paleo, los ingredientes que pones son del bizcocho, a mi me pasó lo mismo, pero pensé: leshe! harina de coco, bicarbonato, para la nutella??? y luego me di cuenta de que en esa página, más abajo está la receta de la nutella. La receta lleva cacao en polvo, avellanas, aceite de avellanas, leche de coco, harina de coco, extracto de vainilla y miel (la miel mejor obviarla). No está mal, mala seguro que no está.
Yo intentaré próximamente hacerla a mi manera, a ver qué tal, ya os contaré. Tengo pensado usar nata, gelatina, avellanas, cacao puro y algo de chocolate lindt 85%. Ya veremos el experimento…
A ver si alguien tiene truquis para la gelatina…
que idea tan original, es para sorprender a los gazpacheros, además tengo el mismo molde, así que voy a ponerme a ello.
Bss.
Gracias Bego, tomo nota de todo lo que me dices.
Por cierto sobre el salmón que habéis comentado al principio, he leído que deben evitarse en general todos los ahumados por los cancerígenos "hidrocarburos aromáticos policíclicos" -no me preguntéis que es exactamente jeje- que llevan. A mi siempre me han gustado mucho, pero ahora intento evitarlos.
Un beso!
Hola Bego!! Qué alegría verte por aquí de nuevo!! No importa pasarse, si te cuento mi verano: barbacoas, bodas…. A día siguiente volvemos a lo nuestro y el cuerpo nos lo agradece …. Es lo que tiene este tipo de alimentación ….
Feliz vuelta!! Bss
Muchas gracias Bego, probaré lo d los copos d avena en los crepes!
Gracias Encarni yo también me alegro de leerte. A ver como nos va que mañana empiezan los niños el cole y las mamis la rutina!!! Al mio le va a costar bastante porque lleva un desajuste horario que tela…
Hacer un comentario