Tarta Helada de Mango y Melocoton #singluten #sinazucar
En mi casa tenemos un mantra: El postre, en casa.
Mi señor marido sacando provecho del mantra y de que sabe que me gusta más un reto culinario que una siesta de 8 horas, solo tiene que decir –joer que pinta– con un helado de la tele para que me ponga al tema.
La excusa para que el helado sea en forma de tarta es que ambos hemos entrado en la cuarentena, y por suerte (o desgracia) estamos sin tiempo (ni fuerzas) para hacer fiestas o sufrir la crisis de los 40.
Basta de charla, nena, dame la receta:
- 1 mango mediano
- 3 melocotones
- ½ vainilla
- 2-3 huevos separada yema y clara
- 30g xilitol
- 5g gelatina neutra en polvo
- 100g fresas troceadas
- 1cda de almendra molida
- 100ml nata montada para decorar
- En una olla a fuego lento ponemos troceados mango, melocones y vainilla
- Cuando estén blandos batimos hasta obtener un puré
- Colamos el puré para desechar las fibras
- Añadimos las yemas y batimos
- Añadimos la gelatina y el xilitol, batimos y separamos del fuego
- Montamos las claras a punto de nieve
- Calentar las fresas en el microondas durante 1 minuto pero de 10 en 10 segundos
- Cuando estén blandas, añadir la almendra molida y remover
- Añadimos las claras al puré cuando haya enfriado, mezclamos sin batir
- Forramos un molde con papel de horno, o usamos un molde de silicola y lo rellenamos con la mezcla y añadimos las fresas.
- Llévalo a la nevera 40 minutos y después al congelador mínimo 3 horas
- Desmolda y decora con nata montada
- Recuerda sacarlo del congelador y pasarlo a la nevera 20 minutos antes de servir
- Puedes guardarlo en el congelador hasta 3 meses.

Este helado se puede hacer con prácticamente cualquier fruta carnosa, en verano podemos aprovechar la fruta de temporada para prepararlos y aunque en forma de tarta es muy vistoso, es mucho más práctico.
Así que ya sabes, descongela y a disfrutar!!
Si necesitas comprar xilitol lo encuentras pulsando aquí
12 comentarios
Ana…no me quieres adoptar ?
Por lo menos en los almuerzos y las cenas. 😉
Que pinta tiene.
Saludos.
Esta hecho, con la condición que aguantes al achuchable mientras cocino
Jaja, no te falta nada: inteligente, capaz, linda y con sentido del humor.
Que suerte tiene el achuchable mayor.
Saludos.
Que pena no tenerte como cocinera Ana!!! Tenias que poner un restaurante Low Carb.. y Low Cost jajajajaja
Shh callaaaaa, ese es el sueño del consorte, y mi pesadilla.
Ana , que pinta tiene , dan ganas de incarle el diente a la pantalla
Hola Ana,
nada más verlo, me encantó la pinta y ya lo tengo en el congelador
ahora tengo una duda sobre la nata montada, sin lactosa y sin azúcar, ¿cómo la has hecho??
un saludo y buen día
Hola Eli, se hace batiendo mucho jeje, receta:
https://megustaestarbien.com/2013/03/16/nata-de-coco-como-se-hace-nata-sin-lactosa/
Ana, no entiendo este paso, espero que me lo puedas aclarar:
“Cuando estén blandas, añadir la almendra molida y remover” —> ¿Dónde debo añadir la almendra y qué remover?
Gracias.
Hola Brenda, sí está poco claro,
Me refiero a las fresas, como es una receta sin cocción y para evitar que estén duras lo que hago es calentarlas en el micro (vale también una sartén o cacerola) y una vez estén blanditas si las añadimos a la mezcla por densidad (pesan más que la mezcla) pueden irse todas abajo, para evitarlo y que se “agarren” ya que queda mucho más vistoso ver trocitos “flotando”, lo que hacemos es envolverlas en almendra molida (vale cualquier harina que puedas comer en crudo) en la repostería tradicional se usa harina o azúcar glass
Espero te haya aclarado la duda :S
Ha quedado clarísimo 🙂
No tenía ni idea de que era para evitar que se fueran al fondo, es un buen apunte pues siempre he tratado de evitar recetas que incluyeran trocitos de algo por el engorro de que se fueran siempre al fondo, jajaja.
Muchas gracias por tu amabilidad!
Como cuantos Hidratos de carbono tiene esta torta? soy DM1 🙂
Hacer un comentario