¿De donde viene lo de comer 5 piezas de fruta o verdura al día?

O mejor la pregunta sería y porque no 7 o 3 o 6? La respuesta corta es: MARKETING!! y dependiendo del país en el que vivas tus gobernantes van a recomendarte un número de frutas o verduras determinado al día. En Dinamarca se recomienda tomar 6 porciones por día, 4 en Irlanda. Si vivieras en EEUU tendrías que tomar dos tazas y media de vegetales y 2 tazas de fruta cada día. En Australia 5 porciones de verduras (75g) y 2 de frutas (150 gramos). Y hay países que no recomiendan nada en concreto, esto es debido a que detrás de esta recomendación no hay estudios específicos para cada país que pretendan compensar o incentivar el consumo de productos de origen vegetal, simplemente han dado por bueno un programa de educación nutricional del año 1991 realizado entre el “National Cancer Institute” (NCI) y la Fundación “Produce for Better Health”.

Si no los conoces uno es un departamento del gobierno de los EEUU que investiga sobre cáncer y el otro una fundación patrocinada por los grandes lobbys de la industria alimentaria entre ellos McDonalds y BASF (creador de patatas transgénicas además de  fungicidas, insecticidas y herbicidas) no es necesario hacer ver la relación entre estas empresas y sus intereses comerciales, ¿verdad?

5-al-dia es salud

Los estudios se han tratado de realizar después del éxito de la campaña, para justificarse y desde luego el origen y/o objetivo nunca ha sido la lucha contra la obesidad sino contra el cáncer o quizás para promocionar la comida saludable, quien sabe… pero recuerda:

Las empresas no suelen incentivar nada que no sea el aumento de sus ventas.

Científicamente no hay evidencia de ningún tipo que tomar determinada (esa) cantidad de frutas o verduras conlleve algún beneficio para la salud, pero niños y adultos repetimos y afirmamos tal cosa sin saber de donde ha venido. Si el día que tu médico o dietista te comente la famosa frase le preguntas que quien lo dice le pillarás en un renuncio porque salvo decirte “las autoridades sanitarias o el gobierno” no podrá decirte mucho más y no estamos para creer cualquier cosa que nos vendan (y casi diría que mucho menos si lo hace nuestro gobierno).

Los resultados de la campaña han sido espectaculares para el negocio las ventas han subido más de un 20%, pero a la vez ha seguido subiendo la obesidad y la proliferación del cáncer a nivel mundial y particularmente en los países que se han hecho eco de la campaña.

Un pequeño inciso para aclarar (que hay muchas mentes con poca sinapsis) que no estoy diciendo que las frutas y verduras sean las culpables de la obesidad en estas sociedades, solo que la campaña no ha evitado el crecimiento continuo de la epidemia de obesidad y cáncer que asola nuestra sociedad. Comer más (aunque sean frutas y verduras) no es la solución.

¿Quieres pruebas? Vamos allá

En el año 2010 un estudio desmintió que el consumir mucha fruta y verdura nos libra del cáncer, y muy al contrario puede ser perjudicial en ciertos tipos de cáncer por la cantidad de pesticidas, herbicidas y demás que se usa en su producción. En las conclusiones del estudio se dice que hay una asociación inversa muy pequeña entre la ingesta de frutas y verduras y el riesgo de cáncer y que dichas conclusiones deben tratarse con precaución en su interpretación, debido a que los motivos pueden ser otros y no el consumo de fruta o verdura.

En el mismo año 2010 un estudio específico sobre cáncer explica:

La posibilidad de que las frutas y verduras puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer se ha estudiado durante más de 30 años, pero no se han establecido firmemente esos efectos protectores. Principios nutricionales indican que las dietas saludables deben incluir por lo menos cantidades moderadas de frutas y verduras, pero los datos disponibles sugieren que los aumentos generales en el consumo de frutas y verduras no tendría mucho efecto en las tasas de cáncer, al menos en poblaciones bien alimentadas.

¿Y ahora qué? Soluciones

Para evitar la obesidad no hay que obligar a nadie a tomar determinada cantidad de nada. Estas personas deberían estar comiendo menos productos refinados y procesados. Mientras no hagan esto, no vale de nada añadir fruta y verdura, porque comer más pizza, zumos y patatas fritas con la excusa de su origen vegetal no ayuda y menos si hay sensibilidad a los carbohidratos por medio. Las frutas altas en fructosa deben ser muy limitadas en dietas de adelgazamiento, no olvides que son azúcar.

Y para los que se acuerdan de las propiedades antioxidantes de fruta y verdura deben saber que para no oxidarse lo mejor es evitar la exposición a los radicales libres y esto solo se logra reduciendo aquello que los produce: alimentos procesados, pesticidas, tabaco y alcohol, contaminación y exceso de inflamación en el organismo.

La vitamina E presente en semillas y frutos secos, yema de huevo, e hígado cumple mucho mejor esta función antioxidante y Oh vaya!! son alimentos grasos de los que nadie hace publicidad. Y tampoco nos dicen que la forma de absorber más eficientemente algunas de las vitaminas de los vegetales es consumirlos con grasa

En fin, de nuevo los consejos nutricionales se basan en intereses comerciales y no en ciencia, pero la sociedad continuará repitiendo y creyendo las mismas consignas porque es mucho más fácil repetir la mentira que no averiguar la verdad. Y las cosas siempre se han hecho así…

33 comentarios

  1. Plas, plas, plas, Ana. Estupendo post Ana, como siempre.

    Un beso

    Comentario por Mónica el 18 diciembre, 2012 a las 15:35

  2. Chapeau! A ver si la gente se va dando cuenta poco a poco…

    Comentario por andreu el 18 diciembre, 2012 a las 15:45

  3. Yo creo que esto tiene que ser un despertar individual. Sólo dar explicaciones en el entorno de esta forma de vida ya es difícil, como para animar a la gente a que despierte….

    Comentario por Pilar el 18 diciembre, 2012 a las 17:02

  4. A mi modo de ver la gente no es el problema sino quienes viven o van a vivir de dar estos consejos más especificamente los 20 que ahora me rodean y dentro de nada estarán en sus consultas con un diploma oficial que les legitima para seguir contando lo que ahora oyen. Sin contrastar investigar o comprobar las fuentes, ni hacer otra cosa que no sea aprobar exámenes.
    Cuando les ofreces la información te dicen: pero está en inglés? Ahh es que yo no se inglés!!!
    Lo peor para la salud es poner tu confianza en un mal profesional

    Comentario por megustaestarbien el 18 diciembre, 2012 a las 17:57

  5. Que me lo digan a mí Pilar, q me tratan de pirada, loca, ….. y un sin fin de flores mas…. Yo ya desisto, lo digo en serio…. Paso de q me sigan insultando.
    Un abrazo muy fuerte para todos, y en especial a tí Ana por enseñarnos tanto y por todo tu tiempo.

    Comentario por Ruth el 18 diciembre, 2012 a las 22:23

  6. Creo que la gente no es consciente de que lo vegetal no es tan bueno como nos lo venden pero la realidad es distinta, como va a engordar una macedonia de frutas mas que unas lonchas de bacon, si el bacon es grasa. Hay que desaprender lo establecido y volver a aprender lo que durante mucho tiempo hemos echo!!

    Comentario por Miguel el 18 diciembre, 2012 a las 17:45

  7. El problema es aquello de que "una mentira repetida mil veces…"
    Y que este tipo de artículos los lee poca gente, sobre todo ¡porque no les interesan! (o eso creen ellos y prefieren que sea otro el que les diga lo que tienen que comer, que beber, que pensar…).

    Comentario por piedra s el 18 diciembre, 2012 a las 21:26

  8. Yo me limito a hacer dieta paleolítica y ya paso de dar explicaciones porque la peña piensa que estoy como una regadera y que todo es una patraña o "pobre es que es alérgica a todo". Cuando digo que como 15-20 huevos a la semana me preguntan por el colesterol; cuando digo que no como cereales y que no desayuno me dicen que es el mejor desayuno posible y que es la comida más importante del día; cuando como sin azúcar ya ni te cuento y los comentarios sobre el trigo ya son cachondeo ¿sin pan? ¿sin bizcochos? inconcebible. Así que Ana, cuando la gente descubra que sus kilos de más, sus dolores abdominales, gases, diarreas, estreñimientos y demás parafernalia viene de las dietas de basura que hacemos habitualmente los ignorantes (entre los que me incluyo) se abrirán muchas mentes y habrá más salud. A mi mi madre jamás me dio colacao o nocilla, sin saberlo siempre me dio dieta paleo, casi… ¡qué curioso que haya enfermado cuando me independicé y empecé a tomar basura por mi cuenta!

    Eso sí: ¡cómo echo de menos el queso! que soy asturiana, coño. Maldita lactosa.

    Comentario por Mabel el 19 diciembre, 2012 a las 01:15

  9. Porque no comes queso?

    Comentario por Juan Manuel el 19 diciembre, 2012 a las 11:07

  10. Al generarse el queso la lactosa, azucar de la leche, se transforma. El yogur contiene un 30% menos de lactosa que la leche y el queso curado tiene muy poca cantidad de lactosa o casi nula. ¿Por qué no comes queso curado?. ¿Tienes un nivel de intolerancia tal que te sienta mal también el queso curado?

    Comentario por Maiquel el 19 diciembre, 2012 a las 13:03

  11. Hola Mabel, yo también soy asturiana, de la cuenca del Nalón para más señas, ¿por qué no comes queso? Yo como queso Cabrales casi a diario y me sienta muy bien.

    Chao

    Comentario por Sara el 20 diciembre, 2012 a las 12:15

  12. Otro problema a añadir, es que somos pocos los dispuestos a querer ver mas allá de lo que muchos dicen e incluso como ya hacemos poner en duda lo que dice y recomienda la jaula. La gente es cómoda, y se deja llevar por lo que dice la gente con un título determinado porque les han enseñado que ellos son los que tienen siempre razón sin querer mirar más allá. Por eso nos miran como nos miran, y yo les respondo, ah sí??? pues mira mis pies, llevo calzado con 5 dedos y me encanta 😛
    MUY MUY BUEN ARTÍCULO ANA, DA GUSTO LEERTE Y TENER UNA OPINIÓN DISTINA A LO QUE NOS INTENTAN IMPONER 😉

    Comentario por Elisa el 19 diciembre, 2012 a las 10:23

  13. A mi me gusta comer de forma paleo , pero las dietas q se han echo y se siguen haciendo para perder peso, q se come de todo verduras, frutas, cereales, pasta, carne, pescado, lácteos ,frutos secos etc.. , algunas dietas pesando cantidades y contando calorías funcionan ,no significa que estén comiendo mal , no se es mi opinión , no creo q lo estén haciendo mal

    Comentario por Juanma el 19 diciembre, 2012 a las 12:37

  14. Es exactamente como dices, se hacen y se siguen haciendo. Te marcas un objetivo, adelgazadas, terminas la dieta, engordas, te vuelves a marcar un objetivo.. ya estás en el círculo vicioso. Que además cuanto mayor te hagas más complicado es mantener el objetivo. Adelgazar se adelgaza por no comer (dietas bajas en calorías), lo importante es estar sano no delgado!! (Tito Vilanova está delgado, verdad?)

    Comentario por megustaestarbien el 20 diciembre, 2012 a las 23:37

  15. Al principio yo me emocionaba con cada descubrimiento y lo quería contar, discutir, rebatir (ahora entiendo el afán evangelizador tan machacante de algunas religiones) pero es que cuando estás convencido de algo es imposible no querer transmitirlo!!!!
    Pero hace tiempo que ya no digo nada, y si me dicen que como muchos huevos, pues bueno, es que esta semana he comido alguno de más, o yo que sé. No doy explicaciones.

    La gente no quiere saber más. El comentario generalizado en estos casos es: "mejor no saber lo que lleva esto" Es la comodidad, el que nos lo den todo hecho, el ir a la compra sin bolsa de tela porque total, ya me dan las de plástico en el súper… y un largo etc…

    Gracias Ana por este y todos tus artículos. Yo llegué a tí gracias a una Bióloga especialista en Nutrición y Psiconeuroinmunología Clínica y ya no me apeo de este tren.

    Comentario por Pilar el 19 diciembre, 2012 a las 12:49

  16. Yo cada dia como algo de frutos secos, me gustan y también durante la semana huevos, aunque la verdura me parece beneficiosa, el brócoli, pimientos, tomates, zanahorias, cebolla,.. aderezo con limón, como aguacates, plátanos, algun zumo de naranja… no tengo nada en un pedestal, pero me sienta bien la verdura con la proteina. Tampoco es tan terrible que hicieran marketing con la verdura, mejor eso que el marketing de cereales, galletas, productos lácteos con vitaminas u omega 3 añadidos y todas esas historias. Tampoco estan diciendo: come 3 piezas de fruta y verdura al dia y olvidate de tener cancer. Es el marketing del consejo callejero, como el del médico que dice coma de todo y haga actividad física.

    Comentario por daniel el 19 diciembre, 2012 a las 14:42

  17. La verdura es menos beneficiosa de lo que nos han vendido aunque no digo que no lo sea solo que no necesitamos que nos engañan con sus beneficios anticancer ni sus propiedades antioxidantes.

    Para ver el daño del marketing de estas campañas hay que darse cuenta que lo que pretenden es aumentar el consumo para solicitar subvenciones, si crean una falsa necesidad de estos productos, lo siguiente es excusarse en la producción para buscar justificación a los transgénicos y demás. Los necesitamos para producir la cantidad que la humanidad necesita o algo así inventarán…
    Lo que sí se está produciendo es el engaño al consumidor cuando nos venden zumos industriales con la pegatina de 5 al día, o cuando quieren que la pizza sea considerada un vegetal. En los colegios hacen campañas donde ponen patatas fritas congeladas plagadas de grasas trans como vegetales, mientras beben un zumo de azúcar con algo de fruta uperisada. Y de postre una tarta de manzana del McDonals.
    ¿De veras crees que esas empresas son inocentes?

    Comentario por megustaestarbien el 20 diciembre, 2012 a las 23:47

  18. dejo un par de artículos para dar variedad al debate:
    http://www.misrecetasanticancer.com/2012/06/que-e… ( LEER JUSTAMENTE EL FINAL QUE ES LO RELACIONADO CON EL POST )
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=The%20eff….

    Comentario por carlos el 19 diciembre, 2012 a las 14:54

  19. Carlos me queda por contestarte una de las cuestiones, a ver si esta semana cae.

    Quien hablando de dietas se ha quedado en Cordain debería actualizarse. He leído un poco por encima y no me gusta eso de la sal ni las carnes magras. Argumentos de guardería. Cordain a la nutrición es como seat a los aviones.

    En el estudio que enlazas ya deja bien claro que son dietas hipocalóricas, varían la cantidad de fructosa pero no el contenido total de hidratos de carbono 55%. Es obvio que las que consumen más fructosa van a adelgazar, recuerdas que el IG de la fructosa es menor que la sacarosa o glucosa¿?¿? Menos insulina mayor pérdida de peso, pero habría que ver sus hígados a largo plazo…

    Comentario por megustaestarbien el 21 diciembre, 2012 a las 00:26

  20. no se también es propable que lo recomiende porque el perfil lipídico de un cerdo no tiene nada que ver ahora con hace 100 años ( por la alimentación del animal ) …

    Comentario por carlos el 21 diciembre, 2012 a las 14:38

  21. y maelan fontes y staffan lindeberg, hasta donde sé han hecho sus estudios sobre la alimentación de los nativos de Kitava, no se si tendrán alguna relación con cordain

    Comentario por carlos el 21 diciembre, 2012 a las 14:52

  22. Hola,
    Ana me ha parecido un post estupendo.
    Yo también paso de decir nada a nadie,ya que es pegar contra una pared.Ah,yo soy también de la cuenca del Nalón y como queso sin problema.
    Felices Fiestas.
    Un saludo.
    Noe.

    Comentario por Noe el 20 diciembre, 2012 a las 19:16

  23. Vivimos en una era de modernidad y sedentarismo, yo estoy harto de ver a deportistas de elite comiendo barritas de cereales ricas en glucosa y bebidas energeticas, yo estoy desde las 8 de la manana con mis huevos revueltos con mantequilla y mi cafe y no hace falta ir recargandome cada 3h para tener energia( eso si he estado con 4 deportistas compartiendo 15 dias de competicion y comiendo paleo 2 o 3 veces diarias y hemos logrado grandes resultados) Asi que 5 veces que coma la madre y el padre de los publicistas que seguro que tienen mas barriga que Ana y no se de cuantos meses estas…jajaja

    Comentario por Miguel el 20 diciembre, 2012 a las 19:53

  24. Lo que no saben es que una dieta basada en glucosa va a traer problemas más pronto que tarde, con lo que se acorta la vida deportiva. El exceso de glucosa envejece.
    Mi bariiga va por los 80 cm de cintura, lejos quedan mis 62cm, pero solo me quedan 104 días de cargar la mochila. Y a juzgar por lo que patea este va a necesitar pronto una pelota con la que entretenerse!!

    Comentario por megustaestarbien el 21 diciembre, 2012 a las 00:33

  25. Pues yo si recomiendo el consumo de verduras y frutas, mas verdura que fruta. Creo que nos da el aporte de carbos sanos necesarios aparte de sus vitaminas y minerales. Otro tema distinto es el tema de los contaminantes, pero este problema lo tenemos en todos los alimentos, mucha leche está contaminada y esto hará que la mantequilla, queso y yogurt tambien lo esté. Por eso hay que escoger bien los alimentos, ecológicos o con un origen controlado. Como dice muscleblog es mas importantante el consumo de alimentos no contaminados que los porcentajes macro.

    Comentario por Juanma el 21 diciembre, 2012 a las 19:22

  26. Hola a todos y hola a ti Ana, ahora en realidad quiero expresarme, porque eso de comer GRASAS aún no me lo creo, no lo sé, aún no he visto a una persona que coma mucha grasa de la buena (saturada de animales de pastoreo, O-3, monoinsaturada y poliinsaturada), y esté delgada, o no tenga sobrepeso, etc. Me es muy difícil aceptar esta nueva corriente de que la grasa es buena, yo aún NO puedo o me aterra comer grasa, ayer a penas me hice un batido de coco, con leche descremada y unos trozos de coco con stevia y canela, y a eso todo el día me sugestioné por la grasa del coco que me tomé en el batido y la energía en calorías de éste. Dios!!! fue horrible ese día… :(., pero me gustó el batido!, aunque con remordimientos, y pensando que 1 vez a la semana… no hace daño.
    En fin, y con los aguacates me pasa lo mismo, y del tema de la insulina, ya ni hablar, me da miedo ya alimentarme, o no sé si estaré comiendo bien o estaré haciéndolo mal, por lo que me limito mucho en las cantidades de comida en proteínas, carbos de los vegetales y casi nada de grasa, así que si me quedé con habre, ni modo, pero mejor que no haya segregación de insulina, punto.
    En cuanto a los carbohidratos con almidón….. pfff… sólo como 1 pieza de pan de granos germinados o 1 tortilla de nopal en la semana, y estoy tan flaca que ya no sé que más comer!!! :S.
    A ver si alguien me atiende en este blog… saludos Ana!

    Comentario por Leymelyn el 30 enero, 2013 a las 00:28

  27. Creo que yo misma soy la prueba viva de que comiendo grasas uno permanece delgado, incluso ahora embarazada. Y muchos otros seguidores podrán hacértelo ver.
    Ya no se trata de lo que comes, el problema son tus sentimientos hacia la comida, sentir terror, miedo y remordimientos no es tener una relación sana hacia los alimentos. Y mucho menos si me dices que está flaca pero que no comes por miedo a engordar. Entonces ya no entiendo nada….

    Comentario por megustaestarbien el 30 enero, 2013 a las 00:49

  28. No hombre!!, no me lo tomes a mal, lo que quiero decir, es que antes, si comía normal, pero a partir de que supe eso de la insulina y tal… como que ya me ha entrado miedo de pasarme, como lo que te comento, ahora, no sé qué hacer para subir de nuevo, si los carbohidratos con "almidón" como pan integral o (qué tal el de granos germinados??… tambn está malo comerlo?) ó legumbres, ó arroz salvaje o integral, están prohibidos en la paleo??… La patata no me gusta ni la patata dulce, no no, así que me encuentro entre la espada y la pared :(.
    Cómo subir sin acumular grasa?… con grasa???… eso no me suena lógico, si lo que quiero es masa muscular… a eso voy, más que nada.
    Pero si me gusta el blog, perdona Ana si te he afectado un poco con mi comentario.

    Comentario por Leymelyn el 30 enero, 2013 a las 01:04

  29. No te he tomado nada a mal, solo que no acabo de entender a que te referías y veía contradicciones en lo que escribías.
    – Si estás delgada (y no eres diabética) no tengas miedo a la insulina
    – Entre pan integral y el granos germinados quédate con el segundo.
    – Si quieres comer arroz o legumbres cómelas siempre que no abuses y antes laves y remojes, no hay problema.
    – Para ganar masa muscular necesitas proteínas pero también grasas porque es imprescindible para una nutrición óptima (vitaminas ADEK) y de las verduras y frutas necesitas la vitamina C.
    Intenta comer sin preocuparte de engordar, y lee todo lo escrito sobre el metabolismo de las grasas para que entiendas como funciona y le pierdas el miedo.
    Entendido??

    Comentario por megustaestarbien el 30 enero, 2013 a las 01:13

  30. Si Ana, super entendido, lo que pasa es que últimamente he dejado de comer varias cosas, que no sé muy bien si las podía comer, ahora, una última cosita, si no te molesto, podría decirte qué como en un día normal, osea mi menú y me dices qué cosa está bien y qué cosa no?… Por fis ayúdame, es que ya he intentado preguntarte antes pero no tengo la suerte de que me respondas :(.
    Tan sólo por ésta vez, hazme un poquitín de caso más, y con esto ya no replico.. 😛

    Comentario por Leymelyn el 30 enero, 2013 a las 01:25

  31. Y es que a veces pregunto y pregunto, pero nadie me resuelve mis dudas :(, a ver si de un golpe de suerte me contestas, pero es muy muy muy difícil contactarte para aclarar mis dudas, Ana…. qué pasa pues… jeje, somos muchos, sólo que unas somos más ignorantes que otros, ya me ves… 😛
    Pues eso… qué me puedes aconsejar? Soy medio paleo, pero sin grasas

    Comentario por Leymelyn el 30 enero, 2013 a las 01:08

  32. huevos fritos en aceite de oliva o mantequilla, carnes y pescados cocinados de todas las formas, moluscos y marisco, toda la verdura que quieras y algo de fruta. De beber Agus, Té, café si los quieres edulcorados con Stevia. Es fácil…

    Comentario por Dusty el 4 febrero, 2014 a las 23:17

  33. Hola Ana. Yo pienso que sí es saludable comer frutas y verduras y también lo recomiendo. Otra cosa, como dice Juamma, son los pesticidas y demás parafernalia química que se usa para su explotación comercial.

    Un saludo.

    Comentario por Sunflin el 28 abril, 2014 a las 23:42

Trackbacks

  1. ¿Debería comer más fruta? | No vuelvo a engordar
  2. Should I eat more fruit? | No vuelvo a engordar

Hacer un comentario