¿El chocolate es afrodisíaco?
¿Mito o realidad? Vamos a descubrirlo antes de que nos gastemos una pequeña fortuna en bombones y chocolates con la esperanza de que cupido nos agote las fuerzas.
Cacao y chocolate se relacionan con el aumento del deseo sexual y el placer, se cree que debido a la feniletilamina que contiene y que estimula el hipotálamo produciendo sensaciones placenteras a la vez que afecta a los niveles de los neurotransmisores serotonina (5-hidroxitriptamina o 5-HT) y endorfinas.
Cada 100g de chocolate puro contiene 660mg de feniletilamina (C 6 H 5 (CH 2) 2 NH 2), que aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Lo que provoca una mejora del ánimo, sensación de felicidad y aumento del deseo sexual. (2)
Las mujeres somos más susceptibles a los efectos de feniletilamina y serotonina (1), algo que explica por qué las mujeres tendemos a ser más devotas del chocolate que los hombres.
El cacao del chocolate contiene además otras sustancias psicoactivas que crean una cierta choco-adicción:
- Aminas simpaticomiméticas: Tiramina (y Feniletilamina)
- Metilxantinas: Teobromina y Cafeína
Y si con eso no era suficiente, cacao y chocolate contienen ácidos grasos N-aciletanolaminas (endocannabinoides) que aumentan la sensibilidad y aportan cierta euforia. Sustancias que tienen sobre el cerebro un efecto parecido al de la marihuana y serían responsables de la necesidad o antojos de comer chocolate. (4)
Otra sustancia endocannabinoide presente sobre todo en el cacao fermentado es la anandamida, pero la cantidad es demasiado pequeña para tener efectos de coloque. Nuestro cerebro también la sintetiza. (5), a pesar que en nuestro cuerpo al metabolizarla sus componentes se inactivan, se sospecha que haya sustancias en el chocolate que impidan esa descomposición y siga siendo la verdaderamente responsable del buen rollito al comer chocolate.
Una pequeña aclaración: en la marihuana la sustancia psicoactiva es tetrahidrocannabinol, las dosis en ambos no son comparables.
En fin, que aunque el chocolate contiene químicos asociados a sensaciones de felicidad, placer, paz y deleite, no está claro que pueda considerarse un afrodisíaco. Sí es cierto que contiene sustancias que aumentan la energía, levantan el estado de ánimo y producen bienestar, pero nada que lo relacione con un mejor desempeño sexual.
Eso sí culturalmente es un regalo que nos hace sentir bien e induce sensaciones o sentimientos de enamoramiento y solo con eso ya merece la pena comprarlo, o no?
Feliz San Valentín ChocoAdict@s!!
Referencias:
1. Salonia, A. 2006 Chocolate and women’s sexual health: an intriguing correlation. Journal of Sexual Medicine, 3(3), 476–482.
2. Kenneth, 1996 A Sexual Odyssey: From Forbidden Fruit to Cybersex. New York: Plenum, pp. 38–40.
3. Spampinato, C. 2007. Chocolate: Food of the Gods. http://www.carnegiemuseums.org/cmag/bk issue/1997/janfeb/dept6.htm
4. Rozin, 1991 Chocolate craving and liking. Appetite, 17, 199–212.
5. di Tomaso, 1996 Brain cannabinoids in chocolate. Nature, 382, 677–678.
2 comentarios
Ana, en alguna ocasión has recomendado como chocolate saludable el de Lindt de 85% de cacao. Sigues creyéndolo o consideras alguna mejor opción para las chocoadictas.
Gracias.
Cualquier chocolate con una pequeña cantidad de azúcar (que no exceda de 20g de azúcar por cada 100g) estaría bien si de cada tableta tomamos una o 2 onzas al día. Si somos de las que tomamos media tableta pues mejor cuanta menos cantidad de azúcar.
Hacer un comentario