¿Me darán bajones de azúcar si solo como 3 veces al día?

Respuesta corta: No, si no eres diabético/a.

low-energy1

Los niveles de glucosa en sangre son regulados por el organismo de forma específica por dos hormonas, insulina y glucagón.

Si sube mucho el azúcar en sangre las células beta del páncreas liberan insulina que se une a los receptores de las membranas celulares que permiten el paso de glucosa a su interior y así reducir el nivel de glucosa en la sangre. Las células usarán esa glucosa como fuente de energía. Células del hígado pueden convertir la glucosa en glucógeno, que se usará si los niveles de glucosa bajan más de lo conveniente.

Si baja mucho el azúcar en sangre, las células alpha del páncreas liberan glucagón que es la señal que necesita el hígado para descomponer el glucógeno almacenado, convertirlo en glucosa y liberarla a la sangre. Nuestro hígado también puede producir glucosa a partir de otros precursores como son los aminoácidos, es lo que se conoce como gluconeogénesis y para ello se utilizan las proteínas que no has usado para regenerar y/o reparar tejidos.

Otras hormonas, aumentan el nivel de azúcar en sangre como respuestas fisiológicas al estres para poder responder físicamente ante un peligro o simplemente para activar el sistema nervioso.

La adrenalina, ante un estímulo estresante (luchar o huir) puede aumentar el nivel de azúcar en sangre usando los mismos mecanismos que el glucagón.

El cortisol por su parte aumenta el nivel de azúcar en sangre mediante la estimulación de la gluconeogénesis.

Estimulantes como cafeína y nicotina que imitan los efectos de la adrenalina también aumentan el azúcar en sangre.

Esto deja claro que son varios los mecanismos que usa nuestro organismo para evitar que una persona no diabética tenga un bajón de azúcar, además cuando existe una verdadera bajada de azúcar en sangre lo que primero sucede es que sentimos una sensación de mareo, desorientación, dificultad para pensar..etc.

La sensación de agotamiento, falta de energía o decaimiento que a veces se cree es una bajada de azúcar suele responder a deshidratación o a falta de una oxigenación correcta.

La deshidratación leve (<2%) está ligada a falta de concentración y el primer síntoma de deshidratación no es tener sed, es tener apetito o mejor dicho “ganas de tomar algo“, pero la deshidratación lejos de implicar un bajo nivel de azúcar suele corresponder en realidad a un aumento en la glucosa del torrente sanguíneo.

La falta de oxígeno se relaciona con el agotamiento. El tipo de respiración de una persona estresada es de corta duración y rápida, a veces no es suficiente el aporte de oxígeno y por ello bostezamos, en este caso el bostezo es una forma involuntaria de realizar una respiración más larga y profunda y es que necesitamos oxígeno para producir energía, las mitocóndrias de nuestras células dependen de la cantidad de oxígeno que les llegue para producir ATP.

Así que ya sabes, si entre comidas, sientes decaimiento o falta de energía, antes de lanzarte a comer dulces para elevar una glucosa que no sabes en que nivel se encuentra, bebe un vaso de agua y respira profundamente un par de veces. Seguramente en un momento te encuentres mucho mejor.

 

Referencias:
Brehm B.A 2014. Psychology of health and fitness. Philadelphia: FA Davis.
http://www.biologyguide.net/bya7/bya7-16-11.htm
Sugar homeostasis http://www.biology-online.org/4/3_blood_sugar.htm

2 comentarios

  1. Muy interesante, gracias.

    Comentario por Juan Luis el 27 agosto, 2015 a las 11:13

  2. Buen artículo Ana, sigues ” matando mitos ” jaja.

    Comentario por Ric el 27 agosto, 2015 a las 13:27

Hacer un comentario