Mentiras y medias verdades en el etiquetado de alimentos

A veces crees que leyendo una etiqueta sabes exactamente que es lo que estás comprando, pobre ingenuo!!

comprando comida

El lenguaje y las palabras siempre son interpretables y cualquier palabra o frase puede ser interpretada según los intereses y connotaciones que quiera aportar aquel que la dice o escribe. Las etiquetas de los productos envasados no escapan a esta interpretación, muchas veces respaldados por leyes que hay que conocer al detalle para saber donde está la triquiñuela que permite afirmar ciertas ideas o proclamar ciertos mensajes.

Veamos unos cuantos:

Natural 100% lo único que indica esta etiqueta es que no lleva aditivos químicos u otras sustancias creadas artificialmente en un laboratorio. Pero perfectamente puede haber sido inyectado con minerales (sodio en carnes) contener edulcorantes derivados de una planta (jarabe de maíz de alta fructosa) que si en teoría son naturales, en realidad son lo menos natural que se puede hacer con algo que un día sí fue un alimento natural.

Sin azúcares añadidos si crees que estos productos no llevan azúcar, estás equivocado ya que mantienen los azúcares que están presentes en los alimentos. Fructosa en caso de fruta, lactosa si son lácteos o derivados lácteos. Además pueden añadirles otros hidratos de carbono, como puede ser la maltodextrina, que son almidones o azúcares más complejos (mezcla de varios oligómeros de glucosa) pero con el mismo efecto de aumento de azúcar en la sangre (cuidado diabéticos que provoca pico de insulina) y a veces hasta más cantidad de calorías, no indica bajo en calorías ni bajo en hidratos de carbono, pero ¿a que te despistan?. No han añadido azúcar, cierto, pero sí fécula de patata, arroz, maíz…etc.

Sin azúcar no significa que un producto tiene menos calorías que en su versión normal, y a veces puede tener más. Lo que significa realmente es que contienen menos de 0.5 gramos de azúcar por porción, pero por supuesto que contienen calorías e hidratos de carbono de otras fuentes como alcoholes de azúcar (manitol, xilitol, sorbitol), bajos en calorías (aproximadamente 2 calorías por gramo, frente a las 4 por gramo del azúcar) y todos ellos pueden causar gases, hinchazón abdominal y diarrea si te pasas de cantidad.

alcoholes de azucar

Sin grasa o light/ligero cuando un producto es sin grasa, lo que tiene es mucho azúcar o hidratos, sin más. Pero la industria dando una vuelta a la interpretación de las palabras puede estar refiriendose al sabor y no a que hayan alterado los ingredientes. Imagina el aceite de oliva, ellos dicen ligero, tu piensas que han sacado parte de la grasa pero en realidad solo han aireado el producto.

Sin grasas trans si imaginas que la cantidad que lleva ese paquete de magdalenas con ese letrero tan enorme en letras rojas es igual a cero en grasas trans, deberías saber que puede contener hasta 0.5 gramos POR PORCIÓN, haciendo números dependiendo de lo que ellos entiendan por porción puedes estar tomando mucha cantidad de grasas trans. Si pone grasas vegetales o aceite vegetal, hay trans (y de las malas)

Ayuda a tus defensas para poder poner ese gancho en el envase, solo es necesario que contenga algunas vitaminas. No pueden (ni deben) hacer afirmaciones médicas, así que usan “palabras de apoyo” como “puede” o “ayuda” para dotar a sus productos de un aura de salud, pero a menudo la cantidad es meramente testimonial y no se producen efectos tras consumirlos.

Contiene ácidos grasos Omega 3 hay que saber que los ácidos grasos Omega 3 se dividen en tres tipos: eicosapentaenoico (EPA), docosahexaenoico (DHA) y ácido alfa-linolénico (ALA), este último que aparece en semillas de lino y nueces no tiene los efectos beneficiosos del EPA y DHA.

9 comentarios

  1. Buena info Ana, gracias.

    Yo huyo sistematicamente de cualquier cosa que ponga bajo en grasas, light, sin azucar, desnatado o que lleve aceites o grasas vegetales.

    Hace unos meses comenté una etiqueta que ponia "sin grasas trans añadidas". Supongo que las llevarian de manera natural como los azucares la lactosa. Manda huevos. Ojala fuera eso, naturalmente presentes y no debido al proceso de fabricación.

    Comentario por Juanma el 13 junio, 2012 a las 07:04

  2. Ana, no he entendido lo de que las semillas de lino y nueces no tiene los efectos

    beneficiosos del EPA y DHA. Tendrán otros beneficios ¿verdad? pq aquí siempre se habla bien de ellos. Yo las suelo tomar a diario junto con almendras crudas.

    Comentario por Jesús el 13 junio, 2012 a las 14:25

  3. Juanma te acuerdas del pan de Punset 100% natural, es lo mismo, no añaden las grasas trans en cucharadas, ya vienen añadidas en los aceites y grasas que usan.

    Jesús las semillas de lino (http://bit.ly/Igkt7O) son estupendas por su fibra soluble y magnesio (remedio ideal para el estreñimiento) las nueces aportan potasio, magnesio y otros minerales pero cuando nos venden productos diciendo que contienen omega 3 y lo que contienen es ácido alfa-linolénico (ALA) de origen vegetal nos timan. Hay que procesar ese ALA y apenas es aprovechable, además seguro que ellos ponen la cantidad mínima permitida, es un gancho fácil y que ahora tienen tirón, pero para omega 3 mejor comer pescado y algas.

    Comentario por Ana Muñiz el 13 junio, 2012 a las 15:14

  4. Yo que compré ayer aceite de lino para las ensaladas pensando en el Omega3, soy un pardillo, ya podías haberte adelantado un día jejejejej

    También compre higado de bacalao (en su propio aceite), pero aunque no me quiero cerrar de antemano, creo que va a ser muy fuerte en sabor para mi paladar.

    Comentario por Juanjo el 13 junio, 2012 a las 16:32

  5. Sip Ana, es como aquella entrada donde comentabas que en los ingredientes ponian harina de no se que y esta harina ya llevaba aditivos y no estaban obligados a especificarlos.

    Jesús los adictivos frutos secos tienen muchas cosas buenas pero frente a una pequeña cantidad de omega 3 tienes bastante de omega 6. Los mejores son las nueces de macadamia con mucho omega 9 y menos omega 6. Por no hablar del acido fitico, yo estoy intentando bajar la cantidad.

    España va al abismo, somos unos adictos al pan y ya me resulta dificil ver en mi pueblo panaderias artesanas, antes todas lo eran. La panaderia de Mercadona con su pan precocinado está haciendo un daño terrible al modelo de negocio artesanal . Digo Mercadona pero ya ( o eran) prácticas generalizadas. Pan lleno de aditivos, es como bolleria industrial llena de aceites y grasas vegetales. Sus ingredientes parecen la lista de los reyes godos.

    El pan es el único alimento que consumimos casi todos los españoles en abundancia y nos va a llevar a tener en los próximos años graves problemas de salud. Ya los tenemos. Y esto se nos oculta porque es una manera fácil y barata de tenernos alimentados. El gluten aquí es el menor de nuestros problemas. Es muy grave. Es que incluso los que miran por su salud malinformados compran sus productos naturales y ecológicos y luego el pan industrial, eso si integral.

    Comentario por Juanma el 13 junio, 2012 a las 17:00

  6. Ana, en mi casa es dificil consumir la cantidad de pescado para conseguir el omega 3 necesario, ¿no podria obtenerlo a partir de las nueces? y si es asi ¿que cantidad crees necesaria para obtener el omega 3 necesario?, un beso

    Comentario por Miriam el 13 junio, 2012 a las 20:37

  7. Hola ana , queria compartir este articulo con vos

    http://estonoescomida.com/michael-polland-en-el-t

    Me quede duro al leerlo, nunca se me habia ocurrido pensar de esa forma.

    Comentario por Fabian el 14 junio, 2012 a las 01:01

  8. Acabo de leer lo que pones a un lado, lo de "desayunar es de débiles". Creo que la única novedad de la propuesta, respecto a un estilo de vida paleo, es aquello de bañarse con agua fría (no había leído algo semejante hasta ahora). ¿Crees que esto sea recomendable?

    Si juntamos todas las recomendaciones paleo ya parece que viviríamos como espartanos.

    Comentario por Phinta el 14 junio, 2012 a las 02:18

  9. la verdad es que lo del tema del etiquetado es toda una verguenza. tienes que leer los ingredientes de los alimentos con lupa y es necesario estar bien informado y documentado para saber lo que lees (y sobre todo lo que realmente quiere decir lo que estar leyendo),

    de todos modos no tengo esperanzas de que esto cambie. al fin y al cabo, iría en contra de los intereses de la industria, y el consumidor siempre tendrá las de perder… qué triste.

    un saludo!

    Comentario por ser0t0nina el 14 junio, 2012 a las 15:08

Trackbacks

  1. Las mentiras en el etiquetado de alimentos y propuesta 37 de California « naco0nius0mexico0mnn
  2. Etiquetas engañosas: mentiras y medias verdades de la industria alimentaria - RealFitness.es

Hacer un comentario