Paleo puré de patatas (enriquecido)

Para hacer que un puré de patata sea más que una masa de patata, lo que hay que hacer es añadirle ingredientes, yemas de huevo y mantequilla para la grasa y panceta ahumada para proteínas, así es el mío:

pure enriquecido de patatas

Ingredientes para 2 personas:
2 patatas medianas
2 yemas de huevo
1 cucharada de mantequilla o ghee
1 lámina de panceta ibérica ahumada
Leche de coco o almendra o nata (te dejo escoger)
Perejil fresco picado
Sal y pimienta.
 
Tiempo es oro:
20 minutos para cocer las patatas
10 minutos para hacer el puré

receta pure de patatas

Cómo se hace:

1.- Cuece las patatas lavadas y con piel en una olla de agua hirviendo con sal y dependiendo del tamaño tardarás 20 o 30 minutos, están hechas cuando puedas pincharlas fácilmente.

2.- Mientras pasa por la sartén o el horno la lámina de panceta hasta que esté doradita, córtala en trocitos y resérvala.

3.- Toca pelarlas y pasarlas por el pasapuré o machácalas con un tenedor.

4.- Añade la mantequilla y leche de tu elección, 2 cucharadas y bátelo con energía, buscamos un puré cremoso, así que añádele más leche, si lo necesitas, hasta que obtengas la textura que buscamos.

5.- Pon el resto de ingredientes, yemas ,perejil, panceta y remueve con energía. Sal, pimienta y especias a tu gusto.

6.- Da un golpe de calor para que esté humeante al servirlo y listo.

 

A disfrutar!!!!!!

paleo pure de patatas

Información nutricional:

– Las patatas son pobres en todo, salvo en hidratos, en 100g de patata el 93% son hidratos y no tienen apenas valor nutritivo, por lo que no es recomendable para dietas de adelgazamiento.

Extras:
– Con la leche de almendra el sabor es especialmente sabroso.
– Si no quieres usar mantequilla puedes añadir manteca de cerdo

9 comentarios

  1. Llámame quisquilloso… sé lo que has querido decir, pero no es lo que has escrito (o sí… si contamos agua como hidrato, ¡ja, ja!): las patatas tienen un poco menos de 20% de carbohidratos, un 2% de proteínas (vale… poco… salvo que te tomes 20 patatas al día, y al menos es completa en aminoácidos esenciales) y, eso sí, casi todo el resto es agua. No es que yo me dedique a pesar y contar calorías, pero dado que intento seguir las recomendaciones de ingesta mínima de carbohidratos de los Jaminet, he tenido que hacerme una idea del aporte real por parte de patatas y arroz ;-). Por cierto, tendré que probar el puré de patatas con el bacon (hay que rebuscar, pero lo hay sin glutamato 😉 ).

    Un saludo.

    Comentario por Andrés el 1 diciembre, 2011 a las 13:06

  2. Te lo llamo: Quisquilloso!! 😛

    Esos datos que aportas son de la patata en crudo, no te fíes pueden cambiar los porcentajes en este caso usaríamos esta: http://nutritiondata.self.com/facts/vegetables-an… porque a pesar que las has cocido con piel, no te comes la piel (craso error las vitaminas fibra y minerales), y mi recomendación es que siempre uses la misma medida de la muestra, en mi caso siempre pongo 100g, otras medidas pueden llevar a error y además no te dan un valor correcto en torno a porcentajes de macronutrientes en el plato.

    Y sí los hidratos para ser tal, necesitan una base acuosa, cosas de la química básica (http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages/C/Carbohydrates.html)

    Que consideran los Jaminet una ingesta mínima, menos de 70g al día?
    Los carbohidratos no son los malos de la película, olvídate de eso. Son tan necesarios o más que cualquier otro macronutriente pero al ser más baratos que el resto nuestra sociedad ha abusado de ellos. Hay que poner las cosas en perspectiva y cambiar las proporciones para ajustarlas a las necesidades, en eso estamos, y por eso enriquecemos y engrasamos una base de patata.

    No soy fan de las patatas, los aminoácidos esenciales los puedes encontrar en multitud de alimentos, pero las recetas que publico suelen ser a petición y en este caso para personas diabéticas que están "obligados" de alguna forma a añadir hidratos a su dieta y además necesitan nutrirse. A los Jaminet los seguí en su día pero me cansaron, hablar de la insulina sobre el papel funciona, pero traído a la vida real…. ejem!!

    Yo te mato, en el reino de las matanzas ¿y no lo encuentras sin aditivos? A ver no le llames bacon, llámale panceta ahumada, gastando un poco más las de ibérico o porco celta no llevan aditivos solo carne y sal (vale es un aditivo pero necesario) y si encima son eco, has encontrado la cuadratura del círculo y búscala en tiendas de las de antes, junto a la cachada y los chorizos de Lalín. Y si no quieres salir de casa: http://www.granxafamiliar.com/principal/index.php ahí hay un montón de teléfonos de gente con granja que vende a Galicia sin gastos de envío.

    Panceta, chorizos,cecina, Ay que hambre!!

    Comentario por Ana Muñiz el 1 diciembre, 2011 a las 14:16

  3. ¡Aquellos tiempos en que hacíamos la matanza en casa! La cría del cerdo, eso sí, se externalizaba… ¡ja, ja!, y el bicho ya venía en trozos para salar, picar, hacer chorizos… En fin, desde que no está mi madre, pues ya lo del cerdo casero se queda en lo que le regalan algunos amigos a mi padre: lomo y tocino, que están de rechupete. Los chorizos, picantes, va mi padre ex profeso a Xinzo a por ellos (venden de los mismos en un local en Vigo, pero ya el curado es distinto), y ya de paso trae cacheira y oreja. Y de la panceta… pues al final yo he caído en el bacon, con glucosa en vez de sal por lo que parece, y he de confensar que voy a por él a la zona de lonchas del supermercado (¡vale!, ¡sí!, ¡ya sé que me lo merezco!… luego me flagelo por apóstata, ¡ja, ja!). Eso sí, ahora prestando atención a los ingredientes he visto que los dos últimos que he probado tenían glutamato… espero que sin él esté igual de bueno de acompañamiento a la tortilla del desayuno :-). En caso de que caiga alguien más por mi casa en mi vicio, entonces si que habría que hacer prospección de fuente más digna.

    Lo de las patatas, por cierto, sin piel sí que, algo, baja la cantidad de proteínas y suben los carbohidratos… al 20% (20g de carbohidratos en 100g de patata en la página que enlazaste, con 77'5g de agua). En fin, yo no es para esquivarlas, que no las esquivo (¿con qué untaría —vale… esmagar— en el aceite de oliva y mantequilla que le echo a la comida si no?), sino por no quedarme corto.

    La ingesta mínima de carbohidratos netos de fácil absorción (dicen expresamente el no contar lo que aporten las verduras, por ejemplo) propuesta por los Jaminet es de 50g, la recomendada entre 100 y 150g. Yo, no midiendo, espero no bajar de 50g, que lo que favorezco son las grasas: entre la leche del desayuno (¡ya!, ¡pero sin café con leche no paso!), los frutos secos y patatas o arroz, supongo que lo consigo. A todo esto, parecen coincidir bastante con el Dr. Harris y no estar centrados en la insulina, al menos como causa de obesidad a la Taubes.

    Por cierto, respecto a "personas diabéticas que están “obligados” de alguna forma a añadir hidratos a su dieta", ¿no será más bien obligados a limitarlos lo máximo posible? Los que van más allá que los Jaminet en relación a los carbohidratos, puede que tengan un punto de razón en cuanto a los diabéticos, aunque con las técnicas de reducción de impacto (añadiendo grasa y demás) podría no ser necesario/recomendable reducirlos a cero.

    Por último… los Jaminet… ¿aburridos? ¿Seguro que hablamos de los mismos? Vamos, la teoría de que casi todos los males son debidos a infecciones intracelulares… o será verdad o no, pero no aburre leerlo ;-).

    Un abrazo.

    Comentario por Andrés el 1 diciembre, 2011 a las 21:44

  4. Ana, está receta es una delicia… mi plato peligroso hace muchísimos años y por mi error con las grasas lo descarté… Será cuestión de volver a ponerlo en el menú.

    Por comentar cosas. Se habla mucho tambíen de lo perjudicial de las carnes y pescados ahumados, esos humos cuando se meten en la proteína hacen cosas muy feas. ¿Que opinas que con moderación se podría tomar de vez en cuando salmón ahumado y bacón ahumado? Yo opino que todo con moderación se puede incorporar, de vez en cuando algún alimento poco saludable. Será cierto que cuando llevas una alimentación dentro de lo que cabe sana y nutritiva si por ejemplo te comes un donut algún día tu organismo lo digiere y no lo valora como tal vamos como si nunca hubiera entrado por la boca ¿o serán tonterías que se dicen?

    Saludos.

    Comentario por Pedro el 2 diciembre, 2011 a las 14:15

  5. @Pedro voy a tratar de hacerlo con boniatos, a ver que sale.
    – Sobre lo que comentas del ahumado, primera noticia, ¿podrías pasarme más información? Lo que se es que a veces le añaden "aroma de humo" que suena muy idílico pero es "comer de bote"
    – Eso de que tu cuerpo no valora un donuts, suena a pseudociencia, si tu donuts tiene grasas trans a la hora de metabolizarlas no va a saber que hacer con ellas y si tienes la suerte de que tu tejido adiposo las acepte, van para la lorza por el efecto de la insulina, pero si eres de los que por genética/metabolismo su tejido adiposo no las admite pasan al torrente sanguineo y se irán depositando allí donde les plazca. Y lo mismo pasa con los azúcares. Al gluten hay una cierta tolerancia, pero pensar que comer algo no te afecta.

    Lo que puedes decir es que comer donuts y en general comer porquería afecta de manera lenta, acumulativa y los nefastos resultados de una mala alimentación son a veces menos evidentes que tomar drogas o alcohol. Pero pensar que no afecta es creer igual que creer en duendes.

    Comentario por Ana Muñiz el 3 diciembre, 2011 a las 12:48

  6. Sí me equivoqué no son los Jaminet, fue Davis quien me aburrió (http://www.wheatbellyblog.com/author/heartprotection/) y alguno otro más…..

    Reconozco que le tengo especial cariño a Taubes, su primer libro fue de los primeros que me descubrieron este mundo y solo por eso le sigo, pero a veces tiene una visión pelín acádemica y a veces corta, se lo disculpamos por esto (http://higher-thought.net/wp-content/uploads/Notes-to-Good-Calories-Bad-Calories.pdf)

    Estoy contigo en no reducirlos a cero (además es imposible) pero también tengo claro que quedarse solo en la insulina para evitar engordar es menos y nada, algo de culpa tienen la leptina y grelina (precisamente hoy tengo un examen sobre esto o__O) ¿No te parece que ahora hay mucho médico que se suma a la bajada de insulina como remedio? Los veo escuetos y sí, ese tipo de dietas funciona dependiendo de los kilos que partamos, es decir, que para gorditos americanos pegados a una coke, vale. Pero que no se queden ahí.

    Los diabéticos dependiendo del tipo 1 o 2 y del aporte de insulina del que partan, puede ser muy complicado seguir esas indicaciones, ellos no pueden aplicarse lo de "un día es un día" o "venga pruebo un poquito" y saltárse la dieta. Tu y yo segregamos insulina a demanda, ellos tienen que saber que comen para dispensarla y medir bien para hacerlo correctamente, muchas veces no saben la proporción de los ingredientes de una comida frente a unidades de insulina. Es mucho más complicado que teorías es entrar en prácticas, es no relajarse cada vez que abres la boca, medir y calcular, si bajan el aporte de insulina sí, maravilloso, pero entran en "modo asocial" y ya no se trata de resistir tentaciones o tener información. Se trata que un descuido significa enfermar. Tomar medicamentos afecta a la insulina, subir escaleras, enfadarte, es increíble pero cierto.

    Pss, por favor que tu padre que pase por casa a la vuelta de Xinzo y te recuerdo las palabras de Wilde: No des explicaciones, tus amigos no las necesitamos y tus enemigos no las creerán!! 😛

    Mira tú, hablando de patatas en cuanto pueda te voy a hacer una recetita de patatas asadas con queso… y tengo 2 kilos de boniatos esperando tiempo de experimentación… el examen!! Madreeeee…

    Comentario por Ana Muñiz el 2 diciembre, 2011 a las 14:31

  7. Ana, este tema de los ahumados lo leí en el libro del prestigioso Dr.Peter Aelbrecht en su libro "¡Cómo recuperar la energía y la vitalidad! del cual te he hablado en otras ocasiones. Cita:

    "… Ahumar: la técnica del ahumado es seguramente la más tóxica de todas las técnicas de conservación de alimentos. ¿Qué ocurre cuando ahumamos los alimentos? Que se introduce humo en la carne o en el pescado. El humo contiene unas concentracciones de toxinas tan elevadas, que los microorganismos como las bacterias y los virus no pueden sobrevivir en esa carne o en ese pescado. Entre las sustancias cancerígenas encontradas en los alimentos ahumados encontramos por ejemplo benzopireno, benzoperileno, benzoantraceno y fluoranteno, todos ellos hidratos de carbono aromáticos policíclicos. ¿Es esto lo que comemos? Los investigadores han constatado un mayor número de casos de cáncer y sobre todo cáncer de estómago, en las zonas donde se acostumbra a comer muchos alimentos ahumados. Llama la atención que el cáncer sea mas frecuente en aquellas regiones donde se comen muchos alimentos ahumados:

    -En la zona alrededor del Lago de Constanza, donde se come mucha salchicha ahumada, se constata un mayor porcentaje de casos de cáncer que en otras regiones de Alemania.

    -En la zona en torno al Mar Báltico, donde se come mucho pescado ahumado, surgen muchos mas casos de cáncer de estómago en comparación con las zonas cercanas.

    -En Islandia, donde se suele comer mucho pescado y cordero ahumado, la cifra de defunciones por cáncer es más elevada que en EEUU.

    -Los campesinos y los pescadores que son gremios que comen proporcionalmente más alimentos ahumados que el promedio de la población, corren un mayor riesgo de padecer cáncer que los empleados o los obreros…"

    Saludos.

    Comentario por Pedro el 5 diciembre, 2011 a las 11:26

  8. Hola Ana, soy una de las que no pruebo el pure de patatas por los engordes y demas.sigo actualmente dieta cetogenica con muy buenos resultados y a lo que iba, la patata tiene muchos hidratos de carbono por ahora.pero he cambiado la receta y en vez de patata cuezo coliflor. El resto igual e incluso añado unos 40 gr. de queso roncal ( para 2). probadlo!,, esta exquisito y ni te enteras que es coliflor, parece realmente patata. Os lo dice una que no le gustaba la coliflor.saludos

    Comentario por paloma moratilla el 22 noviembre, 2014 a las 17:30

  9. Hola Paloma, pues voy a seguir tu consejo y probar la receta, a ver si logro engañar al marido y así tomamos puré sin tener que controlar cantidades.
    Gracias (ya te contaré)

    Comentario por AnaMuniz el 22 noviembre, 2014 a las 19:43

Hacer un comentario