Panecillos de calabaza
Hacer masas puede ser de las cosas más divertidas que podemos hacer en la cocina. Puedes escoger los ingredientes que quieras y especiarlo para que tu pan cada vez sepa diferente. Si aún te queda puré de calabaza, no te cortes en usarlo para hacer pan, le dará un toque dulce que podrás contrarrestar con semillas de cilantro.
Preparación masa 20 minutos Cocción: 12 minutos Enfriamiento: el tiempo que aguantes
Manos a la masa:
En esta receta las proporciones no importan mucho porque vas a ir añadiendo el líquido según te lo pida la masa de harinas.
Primero ponemos los ingredientes secos en la picadora y trituramos hasta obtener una harina fina. He usado cilantro para dar un toque fresco al dulzor de la calabaza, pero puedes usar otras especias a tu gusto.
Por otro lado batimos las claras de huevo hasta que hagan espuma y añadimos el aceite y por último el puré, mezclamos bien hasta que nos quede un puré espeso pero líquido.
Precalienta el horno a 180ºC
A la harina anterior, vamos añadiendo un poco de puré y removiendo con una espátula, echamos más puré según se vaya absorbiendo el puré anterior y seguimos añadiendo hasta obtener una bola de masa hidratada y compacta.
No he usado levaduras, pero si tu quieres usarlas debes añadirlas al principio ya sea en los secos si es impulsor o gasificante o en los líquidos si es levadura fresca, entonces vas a tener que dejar reposar la masa, a temperatura ambiente y tapada, por lo menos 15 minutos.
A la hora de hornear puedes dar la forma que quieras, en baguette, biscote más plano o más redondos y con un palillo puedes hacer dibujos para indicar a la masa por donde abrir (si tienes niños poner la inicial de su nombre o un dibujo les encanta).
Colócalos sobre un papel vegetal y al horno, en 12 minutos aproximadamente, depende de lo grande que sea tu bolla final, cuando lo retires (antes comprueba que está hecho pinchando con un palillo) ponlo a enfriar sobre una rejilla.
Un pan dulzón y con un toque fresco en un santiamén (sobre todo si dispones de amasadora)
7 comentarios
Qué buena pinta!!! Esto hay que probarlo ya!!! Además tengo calabaza troceada
en el congelador, así que…voy a ello…
Feliz Semana Santa a tod@s!!!
Seguro que están muy ricos 😀
¿Cuánto duran buenos? Es decir, si los hiciera un domingo, ¿podría irlos comiendo hasta el miércoles más o menos sin más o tengo que conservarlos de un modo especial?
Creo que estuvieron algunos de ellos 2 o 3 días x la cocina hasta que me los comí. Y seguían estando buenos. Seguramente si los hubiera calentado en el horno habrían ganado, pero… uno que es goloso.
Se puede sustituir a harina de trigo sarraceno por otra cosa? Yo no puedo comer ningún tipo de trigo, pero se me antoja mucho este Pan
cual puede ser el sustituto de la harina de trigo sarraceno, vivo en venezuela y no se encuentran, me encantan tus recetas!
EKRM Quizás la encuentres si la buscas como buckwheat
Si no, la harina de quinoa es un buen sustituto y esa imagino que sí la encontrarás.
Ana, tanto estos panecillos como todos los qe publicas tienen una pinta estupenda!! Pero en mi caso estoy muy limitada en la alimentación; no puedo tomar gluten ni lactosa, porqe soy intolerante, pero para ello tienes recetas donde no aparecen, así qe genial. Pero también soy intolerante al huevo, y aquí sí qe se me restrinje mxo el círculo, porqe la mayoría de los panes y postres qe haces llevan huevos o claras de huevo, así qe no los puedo hacer y menos tomar. Habría alguna manera de sustituir los huevos en las recetas?? Soy más de panes; me llama mxo la atención este pan, los panes de hamburguesas qe pones, los panes de almendras, el paleo, aunqe también las galletas y muffins, pero al llevar huevo no intento ni hacerlos. Sería posible sustituirlos por otra cosa??? Gracias por todo y dde antemano te digo qe me sería de una gran, gran ayuda.
Hacer un comentario