¿Un colesterol alto significa riesgo cardiovascular?
Respuesta rápida: depende del tipo de colesterol que tengas alto…..
A la hipótesis del colesterol, esa hipótesis que teoriza sobre que el colesterol causa enfermedad cardíaca, se le sigue denominando hipótesis por el simple mero hecho de que (la teoría) aún no ha sido demostrada.
En 1959 justo cuando Ancel Keys creaba la hipótesis del colesterol, el FEDERAL REGISTER (donde se publicaban todas las comunicaciones gubernamentales de los EEUU) publicaba la frase:
“No se ha establecido el papel del colesterol en la enfermedad cardíaca. Una relación causal entre los niveles de colesterol en sangre y estas enfermedades no se ha demostrado. La conveniencia de hacer grandes cambios en la naturaleza de la ingesta de grasas en la dieta de la población de este país no ha sido demostrada “.
Y en 2014, sigue sin estar demostrada.
Tal como dijo el Dr. Uffe Ravnskov, después de analizar 26 estudios diseñados para comprobar si se reducía la enfermedad cardíaca al bajar las cifras de colesterol total con pastillas, concluyó:
“La reducción de las concentraciones de colesterol en suero no reduce la mortalidad y es poco probable que prevenga la enfermedad cardíaca coronaria.”
En lo que sí existe consenso general (American Heart Association, International Diabetes Federation, World Health Organization) es en el hecho de que el colesterol HDL es un protector cardiovascular. Y así como conocer el valor del colesterol total es algo casi irrelevante, salvo para poder calcular ratios, conocer la cantidad de HDL es un dato muy significativo ya que su cantidad es menor cuando peor sea nuestra dieta, es decir, baja en grasa alta en hidratos.
Tener un HDL bajo es un factor de riesgo mucho mayor que tener un LDL alto. Por lo que aumentar el HDL es prioritario y no bajar el nivel de LDL ya que el HDL es una sustancia cardio-protectora.
Un ejemplo es que con un colesterol total de 185 podemos tener un riesgo muy bajo o alto, de nuevo el colesterol total no indica nada por si solo:
Si tenemos que escoger entre una dieta con grasas saturadas o una con muchos hidratos de carbono, será más fácil si sabemos que las grasas saturadas elevan los niveles de LDL y HDL, mientras los almidones y dulces hacen que disminuyan ambos. Algo que no es del todo beneficioso (a pesar de lo que digan los anuncios de TV de entrenadores de futbol) porque recuerda que el colesterol es necesario para crear células nuevas y hormonas, por eso sube y mucho durante el embarazo. Y es la razón por la que los ancianos con colesterol elevado viven más.
Más información: “Status of Articles Offered to the General Public for the Control or Reduction of Blood Cholesterol Levels and for the Prevention and Treatment of Heart and Artery Disease under the Federal Food, Drug, and Cosmetic Act.” Federal Register, December 12, 1959 Ravnskov, U. “Cholesterol Lowering Trials in Coronary Heart Disease: Frequency of Citation and Outcome.” BMJ 305(6844) (1992 Jul 4): 15–19; erratum in BMJ 305(6852) (1992 Aug 29) Mozaffarian, D, and DS Ludwig. “Dietary Guidelines in the 21st Century—a Time for Food.” JAMA 304(6) (2010) 10.1001/jama.2010.1116; PubMed PMID: 20699461 Castelli, WP, “Cholesterol and Lipids in the Risk of Coronary Artery Disease—The Framingham Heart Study.” Can J Cardiol 4 (1988)
Gordon, T, WP Castelli, MC Hjortland, WB Kannel, and TR Dawber, “High-Density Lipoprotein as a Protective Factor against Coronary Heart Disease—The Framingham Study.” Am J Med 62 (1977)
Gordon, DJ, JL Probstfield, RJ Garrison, et al., “High-Density Lipoprotein Cholesterol and Cardiovascular Disease—Four Prospective American Studies.” Circulation 79 (1989)
Sharrett, AR, CM Ballantyne, SA Coady, et al., “Coronary Heart Disease Prediction from Lipoprotein Cholesterol Levels, Triglycerides, Lipoprotein(a), Apolipoproteins A-I and B, and HDL Density Subfractions—The Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) Study.” Circulation 104 (2001)
33 comentarios
Ainsss muy buen articulo Ana, a ver si a fuerza de machacar se va cambiando el concepto del CT. Yo creo que si se consigue poco a poco, empieza por aquello de cuando el rios suena… y escuchas a alguien ¡¡Por fin¡¡ comentar en la cola de la frutería ” pues dicen que el total no es lo mas importante…” y te da un subidón subidón.
Buenos días. Y al heredero una carantoña.
Pues no estoy muy orgullosa de tener que usar la técnica machacadora, pero parece lo más efectivo.
Cuando un médico receta una estatina solo con el dato del colesterol total, está haciéndolo mal (y algunos ya lo saben) http://ow.ly/x5ofD
Hola Ana,
Muy interesante la tabla sobre coresterol y riesgo cardiovascular, muy válido para hacerse una idea de un solo vistazo. Más o menos se mantiene la proporción Coresterol Total/HDL en todos los casos siendo <4 un buen valor.
En mi caso la proporción es 5,9 (307 coresterol total, 52 HDL), riesgo alto parece. Además PCR 5,5… y trigilcéridos a 124. Ha empeorado ligeramente respecto a un análitica de hace 4 meses, y yo pensando que era debido a la pérdida de peso rápida…
He leído mucho sobre el tema pero parece que no hay uina respuesta, pensaba que tal vez sería cosa de tiroides pero mi TSH es de 1,31, por lo que lo descarto (o no debería?).
Es muy complicado porque el médico solo me aconseja medicación (ni siquiera dieta hipolipemiante al estar delgado). Sólo me queda leer y leer, como blogs como el tuyo (por cierto fantástico, creo que haces una gran labor al abordar con tanta rigurosidad estos temas tan 'controvertidos')
Parte del problema tiene que estar en el sedentarismo, por lo que ya voy a empezar a cambiarlo, también he leído bastante sobre la vit C y su posible implicación… pero realmente no sé si es el camino correcto
Me recomiendas alguna lectura? aunque sea en inglés?
Como contexto: tengo 34 años, estoy delgado, perdí casi 20 Kg en 6 meses de dieta cercana a paleo, ahora sigo con la dieta pero algo más de patata, fruta, arroz y legumbres; sin abusar 1 paella cada 2 semanas, 3 o 4 frutas/semana, 1 ración de legumbres/semana, patatas fritas 1 vez semana .
Bueno, por lo menos me he desahogado jaja. Cualquier experincia similar me seria de ayuda
Saludos!
David
Hola David;
Es una mala idea hacerse análisis mientras estamos bajando de peso, la sangre es la carretera por la que se transporta el escombro de las obras hacia tu nuevo cuerpo (ole que poético me ha quedado)
Para hacer análisis hay que esperar al menos 3 semanas con peso estable. El valor de la PCR no es fiable.
Con la tiroides ocurre lo mismo que con el colesterol total, necesitamos saber el valor no solo de la TSH sino también de la T3 y T4
Vitamina C baja el Ldl pero no aumenta el Hdl no dudes en suplementar o aumentar su ingesta http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2682928/
Libros sobre el colesterol hay muchos y muy buenos, pero si no quieres la visión parcial de una persona en http://thincs.org/links-cholesterol.php tienes muchos investigadores que destripan todo tipo de estudios y recomendaciones. Leído eso poco más queda en el mundo por leer
Gracias por contestar!!
Esperé a estabilizar el peso, llevaba casi 2 meses con peso estable. Aunque sí es cierto que la misma semana de los análisis por circunstancias no habituales hice tres ayunos de 24 horas, no sé si esto habrá influído, quiero pensar que sí.
Me apunto lo de la T3 y T4 para el próximo análisis, que no sé cuando será… el médico de la empresa ya me recetó estatinas y me dio cita para dentro de 6 meses…. no sé si podré adelantarlos, aunque estatinas no voy a tomar de momento
Gracias por los enlaces, no conocía la página de los “escépticos” del coresterol.
Muchas gracias! de verdad!
Ana, como estas? ayer me hice analisis y me salio el HDL en 54 (aumento 1 punto en 6 meses), me bajo el el LDL de 186 a 173 y los trigliceridos se fueron de 100 a 165. Soy hipotiroidea medicada. En enero la nutricionista me mando a desayunar un monton de frutas, luego de 3 meses deje de hacerlo. Tanta fruta puede influir? ahora trato q mi dieta sea lo mas paleo posible pero me cuesta mucho la harina y las galletitas. Las consumo los fines de semana. Gracias por leer, sos una gran ayuda para mi y sobre todo me das argumentos validos cuando el doc me quiere mandar a tomar estatinas 😉
@David: Parece ser que es típico de los que le dan duro (no, no 3g/día como yo) a la vitamina C el bajar el colesterol total a 180mg/dl. Yo es que no tengo claro en absoluto para qué, y estoy bastante estabilizado en mis cifras: 369mg/dl de CT, 105mg/dl HDL y 81mg/dl TG. Ni tampoco te obsesiones con los cocientes, que han de servir de guía más que de otra cosa. Eso sí… ¿no beberás cerveza a menudo? Yo es lo que bajé, básicamente, para reducir triglicéridos. Si no es así, yo iría comprando glucómetro y viendo el efecto de tus comidas (yo dejé de consumir habitualmente el plato de guisantes) por si acaso, que como bien apunta Petro (y hacemos por aquí) lo importante no es controlar el colesterol sino la glucemia.
@Ana: ¡Ejem! No sé si te has fijado qué has enlazado:
Lo siento… pero seguiré sin ir a consultar a ninguno de estos que piensan que no tenemos criterio ;-), que, aunque no cardiólogo, los hay ya con el cerebro funcional que han llegado a sus propias conclusiones, como el Dr. José A. García López (¿anestesista?) fijándose en el TG/HDL y punto (la mayoría de las veces va parejo con el CT/HDL).
Andrés el enlace está puesto a conciencia, es un retrato de lo que habitualmente comentamos sobre los médicos por aquí.
Muchos aún tienen a los médicos por profesionales que saben lo que hacen y solo hay que ver como hablan entre ellos para desmitificarlos.
Lo de miel sobre hojuelas lo has visto?? Es de lo que me quejo siempre: seguir protocolos sin consultar individualizamente al paciente.
Lo de las estatinas ya es cómico
Hola Andrés
Un placer hablar contigo, ya había leído buena parte de tu blog anteriormente.
Menuda cifra de CT, eso asusta hasta al tocino!! jaja. Fuera bromas aradezco enormemente por tus comentarios.
Cerveza bebo muy poca, a veces cae alguna pero excepto tres o cuatro ocasiones en los últimos meses (donde tomé varias seguidas) nunca más de 1 a la semana o cada dos semanas.
Nunca había pensado lo del glucómetro, nunca un análisis me dío más de 80 de glucosa, pero compraré uno.
Gracias!!
No tenia conocimiento tu blog hasta hoy, y me encanta!
¿Hace cuanto que existe? Lo seguiré frecuentemente, el diseño muy amigable.
@Ana: ¡Je, je!, quizá deberías añadir antes del enlace, entre paréntesis: ¡Cuidado! Usted está sufriendo exposición a retranca gallega. Miedo me dan.
@David: Debo una entrada sobre riesgo cardiaco en mi blog. Cada cual que haga como vea, yo me centro en controlar glucemia y ferritina —dono sangre cada 3 meses— (más suplementos más o menos especulativos). Sobre el colesterol, dada su característica de indicador secundario (el total alto bien puede ser debido a fumar (esclarecedor este estudio sobre las diferencias que supone en riesgo) o a hiperinsulinemia, por ejemplo; el HDL parece no ser más que un indicador de la calidad de tu dieta y si tal de tus patrones de ejercicio —que se lo pregunten a las farmacéuticas que no han dado con veneno que lo suba sin cargarse a gente—), no veo por qué preocuparme: he buscado a ver qué datos hay sobre no fumadores, no diabéticos, no hipertensos, con colesterol mayor a 300mg/dl, triglicéridos por debajo de 100mg/dl y HDL por encima de 90mg/dl… y no he encontrado nada. Con todo lo incompetente que es T. Colin Campbell al menos dejó la información disponible (no sé si voluntariamente o por decisión de los chinos) para que una mente funcional insesgada la procesara; esperaré a que pase lo propio con los estudios epidemiológicos sobre el colesterol, que con las intervenciones con estatinas no lo verán nuestros ojos… aunque con un poco de esfuerzo rebuscando algo sí he podido concluir.
Por cierto, con esos niveles de glucemia en ayunas es improbable que tengas problemas en su control, aunque la glucemia en ayunas es la última en irse a tomar por saco. Seguramente con que te midiesen el porcentaje de HbA1c glicosilada llegaría.
¿Una glucemia en ayunas tirando a bajita – máximo 80 – no podría ser un primer aviso de resistencia a la insulina o hiperinsulinemia? Supongo que faltaría ver si la insulina basal está alta, que nunca la miden.
Aura la resistencia a la insulina se verifica mediante la fórmula (TG/HDL)
https://megustaestarbien.com/2014/03/12/como-saber-si-tienes-resistencia-a-la-insulina/
En personas sanas una glucosa en ayunas depende más de la cena del día anterior, la hora en la que hacen el análisis, si llevas mucho tiempo despierta o no, estrés. En mi caso particular con el acojone que me dan las agujas mi glucosa y cortisol ante un análisis se disparan. La glucosa depende de muchos factores algunos de ellos psicológicos. Por eso es mejor contar con otras medidas como son la HbA1C o la fructosamina
Andrés, cuesta mucho seguirte jeje, me costará comprender todo lo que pones y enlazas.
Un saludo
¡Muchas gracias por las aclaraciones, Ana!
La verdad es que gracias a tu blog estoy aprendiendo muchísimo, GRACIAS.
Y para “ayudar” que te recetan los matasanos (o lo intentan): Estatinas, que esas si producen infartos, así que te bajan el colesterol y te encasquetan un fármaco que da problemas de corazón, negocio redondo, mucho mejor que aconsejar una dieta sana (no entender sana lo que además suelen recomendar: 38 comidas al día cuatro piezas de fruta / hora.. y el café con sacarina).
Saludos.
Hola Ana!
Me va que ni pintado el artículo! Hoy me han dado resultados de una analítica ppios mayo 2014 y he respecto las de principio de diciembre 2013 he pasado de:
diciembre 13 mayo 14
glucosa ayunas de 73 a 85
CT de 231 a 250
TG de 46 a 45
HDL de 68 a 68
LDL de 154 a 173
Pfizer tiene una calculadora que da también el VLDL: de 9 a 9
Estos 5 meses, quizá no he sido tan estricta y las legumbres, miel y dulces paleo han entrado más en mi vida, también aceite de coco a diario con el café…qué puedo hacer para bajar el LDL? mi madre toma estatinas desde hace años, no tengo sobrepeso, pero no hago deporte, solo subo las escaleras a pie y camino unos 20 min al día por trayectos, casa-trabajo-colegio
Deporte?
Muchas gracias!
Enhorabuena por el articulo, bueno por este y por todo lo qe publicas!!! En mi caso tengo hipotiroidismo y una cifra de colesterol de 290, y no baja. Me han dicho qe es por el hipotiroidismo pero en este tema estoy un poco perdida. No entiendo nada porqe me lo han diagnosticado hace relativamente poco, tengo 38 años, y era un tema qe desconocía por completo. Tus recetas me encantan, tienen una pinta estupenda pero te quería pedir un favor. Yo estoy limitada en cuanto a cereales, por dupuesto no tomo gluten ni lactosa porqe soy intolerante, pero además tengo un intestino muy permeable y reacciona mxo ante las cosas. Pero además soy intolerante al huevo, así qe mxas de tus recetas no puedo hacerlas. Y me encantaría hacer algún pan, el de almendras, el paleo, los panecillos de hamburguesas, algún postre. ..pero llevan huevos y no puedo. Como lo podría sustituir en tus recetas, al menos en algunas qe se necesiten pocos?? Te agradecería mxo me pudieras ayudar en este tema, ya qe me gustaría poder hacer algunas cosas y no sé como.
Gemma, para sustituir el huevo los alérgicos suelen usar un preparadillo que se llama “Noeggs”. Muy natural no es, pero es que te vas quedando sin opciones. En las recetas dulces también es posible sustituir el huevo por platanito maduro chafado o por manzana compotada o hecha puré (sí, ya lo sé, son azúcares, pero milagros en Lourdes). Si buscas por internet lo encuentras. Y el otro día vi de refilón otra sustitución con vinagre de manzana y baking soda, creo. Por otra parte, en tu caso no sólo vigilaría la lactosa, sino la proteína de la leche.
Gracias Aura. Voy a ver si consigo ese preparadillo qe me pones. No sé qué tal saldrá, pero intentare probarlo. Vaya en las recetas qe se necesiten muxos huevos ni me lo planteo, pero para pocos imagino qe habrá opciones, más qe nada porqe es una alergia bastante común. Lo de la lactosa tienes razón, tengo qe vigilarlo mucho.
Gemma, mira, te dejo un par de enlaces con un montón de ideas de sustitución de los huevos. Seguro que encuentras alguna que se adapte a tus opciones dietéticas:
http://glutenfreegoddess.blogspot.com.es/2008/12/baking-cooking-substitutions-for-gluten.html
http://www.gastronomiavegana.org/trucos/como-sustituir-el-huevo/
A estas alturas de la película, entre intolerantes/alérgicos y veganos ya está (casi) todo inventado. Sólo hace falta rebuscar un poco por internet.
HOLA!! quiero aprovechar para preguntaros si con las cabinas solares se sintetiza igualmente la vit D, se que no viene al tema , pero sobre todo ANDRES que parece mas experto en el tema, quizás empiece a tomar la nueva vit, D de nutergia alguien la probo. gracias, todavía no perdí el miedo a suple-mentar esta vitamina.
Ana (o quien sepa) quería preguntarte algo. Desde hace cosa de un mes estoy tomando vinagre de manzana sin refinar, una cucharada diluida en un vaso de agua. El caso es que me va genial para un montón de cosas pero últimamente me noto al comer dolor en la boca del estómago. A veces se pasa, a veces dura más y me empiezo a mosquear. Será del vaso que me tomo en ayunas? Tomo uno en ayunas y otro por la noche, antes de dormir. Para aprovechar, me pongo también la cucharada de gelatina.
Alguna idea? No me gustaría dejármelo.
Gracias!!
Elena, creo que empiezas a tener una gastritis. El vinagre de manzana no deja de ser ácido acético con un pH que creo andaba por el 3 o 4
Durante un tiempo el recubrimiento del esófago y estomago aguanta esa acidez, pero al final acaba dañándoles (y también los dientes)
Ese es un remedio más viejo que el hambre, e igual de inútil a largo plazo.
Hola,
cuando parece que estás sana como una lechuga y unos análisis te dicen que tienes colesterol 265mg/dl y triglicéridos 535mg/dl es para ir corriendo al hospital o puedo intentar cambiar mi dieta por mi cuenta?
muchas gracias
Hola perdona que no contestara antes
Lo que yo haría en tu lugar es ir al médico a hacer un análisis completo del perfil lipídico
Como bien dices en el otro comentario el error en un análisis con una gota de sangre está en torno al 5-20% y puede ser muy significativo en este caso
También influye el tiempo que hayas estado siendo vegana, el hígado/intestino se acostumbra a ciertas carencias y puede necesitar un tiempo de ajuste.
Antes del análisis, respeta el ayuno y no tomes alcohol los días previos
Hola, muchas gracias por contestar:
llevaba años sin carne, sobre 6 o 7, si no te parece una locura creo que esperaré al mes que viene, así doy pequeño margen de adaptación, y también en esa fecha estaré más tranquila (ahora tengo que entregar un trabajo y he visto que el estrés puede influir)
si no es mucha molestia quería preguntarte también, si resulta que me he generado resistencia a la insulina debido a mi alimentación, ¿es reversible?
Sí, la resistencia a la insulina es reversible y lo notarás aún más si haces ejercicio de resistencia. Las fibras musculares son muy sensibles a ese tipo de ejercicio.
6 o 7 años es mucho tiempo, he leído casos muy parecidos en veganos a los que se descontrolaban los lípidos al cambiar la alimentación y que en un par de meses estaban regulados. Siento no poder poner enlaces estoy con el móvil, una pregunta has probado a hacerte otro análisis en una farmacia distinta?
Ana, gracias!! Yo también lo creo … entonces no sirve de nada? Quería probar en menor dosis o días alternos … Eso que dicen que vuelve el ph alcalino y en medios alcalinos se desarrollan menos enfermedades no es cierto? Me notaba mejoría en algunas cosas, mis encías no sangraban tanto, la piel mucho más limpia e incluso se me habían pasado los picores en las “zonas bajas” …
Y q tal medio limón exprimido en agua tibia por las mañanas?
Hola,
no he probado, sólo me he hecho esos dos análisis. tengo miedo a tener una prediabetis… la verdad son términos nuevos para mí! pensaba llevaba una dieta sana y sólo me preocupaba por suplementar con un multivitamínico y multimineral, por la b12 y por si acaso. muchas gracias por tus respuestas.
por cierto yo también soy gallega!
seguiré leyendo y siguiendo tus consejos,
Ana, otra vez consultando! tengo higado graso, me van a hacer una biopsia para confirmar. No me han indicado ninguna dieta. En que debo variar mi alimentacion teniendo este diagnostico? debo bajar el consumo de grasas? gracias!!
@MARIA: Para generar vitamina D las lámparas de rayos ultravioletas tienen que ser de las viejas de baja presión, no de las nuevas de alta que sólo dan UVA y no UVB. Supongo que preguntando sabrán decirte.
Un saludo.
Hacer un comentario