¿Por qué no adelgazo si mi dieta es baja en hidratos?
La pérdida de peso sigue siendo el tema estrella, sobre todo entre las mujeres. La mayoría de veces, detrás del “problema” existe una mala relación con la comida, también puede deberse a malos hábitos dietéticos pero si haces una dieta baja en hidratos y has engordado o no has perdido todo el peso que necesitabas perder, quizás se deba a alguno de estos errores:
Comes demasiado
Debido a la ansiedad, o a que comes muy rápido o quizás a que la comida es tu desahogo y donde encuentras el placer diario, es posible que estés comiendo demasiado, en cantidad y muy a menudo. Hay que saber identificar los sentimientos que nos inducen a comer por encima del hambre y separar la alimentación de las frustraciones o problemas.
Comes muy poco
La restricción de hidratos no consiste en pasar hambre y mucho menos en comer menos de lo que necesitas. Si tienes hambre es imposible no pensar en comer y aunque no lo veas, acabarás boicoteando tu sistema hormonal o teniendo carencias. La idea de adelgazar por comer poco es errónea, señal inequívoca de que no has entendido como funciona la dieta baja en hidratos.
Comes demasiado a menudo
Si comes a la una, te tumbas en el sofá y a las 3 ya te estás tomando un cafecito con leche, no das margen para poder poner en marcha el mecanismo. Si cada vez que vas a la cocina picas unas almendras, o caen unas fresas no pretendas perder peso, como mucho te mantendrás en el que tienes (pero no por mucho tiempo). Comer solo cuando tengas hambre, es mantener una relación sana con la comida.
Comes cuando hay que hacerlo
Y no cuando tienes hambre que sería lo ideal, por ser sociales y seguir unos horarios rígidos estamos malogrando la capacidad de reconocer cuando tenemos hambre y lo que es más importante, cuanta hambre tenemos. Como cuando toca y me como todo lo que me ponen, es un buen régimen para un robot, no para una persona.
Te produce ansiedad pensar que vas a pasar hambre
Esto les sucede a las personas que están mentalmente habituadas a hacer 6 comidas al día. De repente, estar más de 3 horas sin probar alimento les hace imaginarse que van a tener un bajón de azúcar (imposible si no son diabéticas tipo 1), se van a desmayar o les va a faltar energía. Alargar la sobremesa hasta el infinito es lo peor que puedes hacer, lávate los dientes y sal de la cocina.
Te obligas a comer todo lo que te has servido aunque ya estés a tope
La comida puede ser tanto premio como castigo, pero si pretendes adelgazar no deberían ser ni lo uno ni lo otro, comemos por necesidad y es bueno que nos guste hacerlo, disfrutar cocinando, mimar la presentación, compartiendo la mesa y parar de comer cuando sintamos que ya estamos saciados. Si tu señal para parar de comer es ver el plato vacío, lo siento, estás siguiendo la señal equivocada.
No comes suficiente grasa
Sin una base de combustible, el organismo se resiente. Vas a estar cansada, irritable y te vas a poner las cosas difíciles sin necesidad. Si aún tienes miedo a la grasa es mejor esperar a “curarte” ese miedo antes de esperar adelgazar. Sin hidratos y sin grasas no es una buena idea a medio o largo plazo.
Comes demasiada proteína
Es la consecuencia más lógica del miedo a la grasa, evitar la grasa aumentando la proteína. El resultado es lo dicho en el punto anterior.
Estás enganchada a los frutos secos
Y puedes comer bolsas enteras sin darte cuenta.
Estás enganchada a los pseudocereales
Y haces unas paellas de quinoa, hamburguesas de quinoa y demás delicias que no te das cuenta que contienen demasiados hidratos
Crees que las verduras no engordan
Y también crees que las zanahorias cocidas, boniatos asados, guisantes cocidos y patatas son verduras
Demasiados lácteos
Los lácteos estimulan la ganancia de peso por como actúan sobre las hormonas (insulina, IGF1..etc)
Demasiado alcohol
Ya sea en forma de vino o cualquier otra forma, el alcohol en exceso ralentiza la pérdida de peso. Claro que existen unas opciones mejores que otras (vino mejor que cerveza) pero tampoco necesitas tomar alcohol con cada comida, no?
Un poco de chocolate es un poco, venga ¿una onza?
Pero poco a poco terminas con la tableta
Demasiadas sustancias estimulantes entre horas
Café, refrescos light…etc tengan o no calorías si eres sensible a la cafeína van a abrir el apetito.
Te saltas la dieta constantemente
Si voy a tomar café con mis amigas no puedo resistirme a comer uno de los croasancitos que nos ponen, si voy al bar a tomar algo caen unas patatillas fritas (solo unas pocas), todos los jueves como con Roberto y quedamos en una pizzería…
Espero haberte ayudado a identificar alguna de las razones que han hecho que ganases peso o que no puedas perderlo. No vivo contigo y no puedo saber qué está fallando exactamente. Y aunque creas que no, en realidad. tienes todas las claves en tu mano para saber qué falla y enmendarlo cuanto antes, de ti depende.
32 comentarios
Genial artículo Ana, muchas gracias.
Bajé 20 kgs y hace un año que estoy clavado en 90.
Debería bajar 6 o 7 kilos más.
Camino mucho, pero no hago nada aérobico ni crossfit.
Lo que me permitiste descubrir es:
– Inconscientemente tiendo a reducir la ingesta de grasas ( décadas de bombardeo mediático y de mi madre sobre el tema ).
– Obviamente aumento las proteínas.
– Muchos lácteos ( El queso es adictivo, jaja ).
– Vino tinto, que si bien es paleo, es muy fácil pasarse en la cena o en reuniones.
A corregirlo y luego os cuento.
Muchas gracias nuevamente Ana, este blog es lo más.
Saludos.
-La actividad física (que no el ejercicio) es imprescindible para mantener la salud, no para perder peso
-Piensa en las grasas como en una balsa de tranquilidad, que no te aportan las protes
-Opciones de bebidas: agua con limón o pomelo, agua con pepino, la cuestión es no aburrirse.
-Controla también los horarios, cenar temprano..etc
A ver que tal va.
En cuantas cosas me veo reflejada, en momentos en lo que he estado a dieta. Aunque en realidad, en muchos de estos casos sabes de sobra que lo estas haciendo mal.
Muchas gracias por este post Ana!! Creo q estoy en el grupo de miedo a las grasas(aunque cada vez menos) y comer poco… Voy a poner remedio ya… Mantequilla, aunque no sea de pasto, que sea minimo 82%,aguacate, quesos,coco en todas sus variantes, con sus carnes, pescados y huevos… De venir del mundo paleo y sobre todo de Cordain(se lo que piensas) el meterme en este bando, q pienso no tiene q ver nada, a veces, mentalmente cuesta!!!
Mmm paleo y lowcarb son compatibles, sobre todo si te quitas el mito de no tomar lácteos.
Los productos de pasto pueden tener mejor perfil, pero el ácido butírico lo tienes en cualquier mantequilla, sin miedo a las grasas saturadas que ejercen sus funciones sean o no de pasto/bio/eco
La mantequilla de verano tiene más vitamina D que la de invierno, es buena idea comprar y congelar (ok?)
Muchas gracias Ana!!
Hola Ana, muchas gracias por esta entrada… genial como siempre!! Me ha llamado la atención lo de los lácteos. Soy una gran consumidora de lácteos… habrá que controlarlos…
El gran mal de los lácteos es la lactosa, en muchos derivados lácteos se añade para espesar y dar un plus de sabor, un café con leche de 20ml puede subir la glucosa hasta 40mg/dL en un ratito de nada
Vigila quesos frescos, cottage, yogures…
Sin problemas con nata y mantequilla (vigila su composición que nunca se sabe)
En los quesos depende, cuanto más cremosos tipo tetilla más lactosa que en por ejemplo los curados.
dios me pasa eso sigo mas de 2 años en una dieta alta en proteinas moderada en grasa y nada de CH y no adelgazo mas entonces es la proteina gracias ana muchas gracias voy a aumentar el consumo de grasa omega 3 y saturadas como las del coco y mantequilla
Una dieta a base de proteínas magras es una lowfat, con peligro de deficiencias en vitaminas como la D y K
No estoy de acuerdo en lo de nada de CH, los hidratos no son el demonio como tampoco lo son las grasas, solo hay que saber escoger.
Hola Ana,
un listado interesante. Puede ser que alguien no consiga resultados y sea porque posiblemente habrá gente a la que una dieta low-carb no le funcione. Si después de considerar los elementos de tu lista (evitando autoengañarse) la cosa no cambia, quizá deban probar otras opciones.
Fisiológicamente debería funcionar salvo que tengas algún desorden genético o metabólico como la deficiencia de carnitina, porfiria o similares
Ahora bien, donde está comprobado que no funciona en absoluto es con las personas que tienen desórdenes alimentarios como bulimia o las personas que se dan atracones. Ahí no se que dieta funciona, lo mejor es ir al psicologo-psiquiatra etc.
Supongo que tienes razón, y una vez eres obeso, con resistencia a la insulina, está claro cuál es el problema y que estas dietas son la mejor opción (por salud y por efectividad para perder peso) para salir de esa situación.
Y puede ser que se estanque la pérdida de peso debido a un funcionamiento tiroideo? Acá me refiero a personas “sensibles” a la insulina, porque ya vengo leyendo hace rato que una dieta muy baja en hidratos puede conducir a un hipotiroidismo (con TSH alta y T3 Baja) puede ser? Pregunto desde la ignorancia, sinceramente, sólo es algo que vengo leyendo. Muchos argumentan que son necesarias al menos 600 kcal de carbohidratos (aunque yo siempre dudo).
Hola Sofía,
yo soy escéptico. Es muy diferente que una cosa conduzca a otra, a que se manifieste un problema de tiroides que a lo mejor no tiene nada que ver con la cantidad de hidratos que se toman. Si hacemos caso a todo lo que se lee por ahí nos volveríamos locos. Si veo un estudio serio que demuestre que una cosa lleva a la otra, lo tendré en cuenta, pero si no…
Yo tomo unos 60-70g de carbohidratos al día (mantengo el peso). Hay gente que toma menos y están encantados con el resultado. 150g puede ser adecuado para ciertas personas, pero muchas otras no lo toleraríamos. No creo que exista ese mínimo universal válido para todos.
Creo, en mi opinión, que la tiroides es un problema de demasiado estrés. Quizás a una persona que le estrese demasiado bajar los hidratos, puede que esto le suceda. Yo tampoco estoy de acuerdo con la idea de los 150 gr, pero siempre hay dudas.
Lo peor para la tiroides son las grasas poliinsaturadas de los aceites vegetales. En todos los estudios donde se ve un empeoramiento de la tiroides por una dieta alta en grasas, el tipo de grasas es omega 6 (PUFA)
En la tiroides siempre hay que pensar como en una caldera, si va lenta (hipotiroidismo) es debido a que ahorramos combustible, ya sea ganando peso o ralentizando el metabolismo. Fíjate que las personas que tienen hipotiroidismo son personas con las manos o pies fríos constantemente. Justo lo contrario que pasa cuando quemas grasas con esta dieta.
Sí, de hecho, sigo creyendo que lo peor para la tiroides es una dieta baja en grasa. Y tras experiencia personal, las grasas me ayudaron a mejorar la piel y la temperatura corporal. Yo no sigo esa recomendación de los 150 gr. de hidratos por el hecho de que los almidones (incluso los de las papas o patatas) me hacen sentir muy mal del estómago (mucha hinchazón), que la verdad me molesta bastante. Igual sigo leyendo, pero si me siento bien (más energía, mejoras en la piel) comiendo hidratos de verduras y trazas de lactosa en los quesos y yogures, creo que es porque esta dieta es saludable, claramente. Lo que me parece extraño es que desde que empecé la dieta (no lo hice para adelgazar, si no por salud) no tuve ningún mareo ni nada de eso que dicen muchos que sucede. ¿Es un factor psicológico? ¿O es la sal? Estoy leyendo el libro “The low carbohydrate living” y me enganchó mucho! 😀
Hola Carmen, no soy una manzana en absoluto, la grasa más difícil de eliminar en mi caso particular está en cartucheras y cadera. Ahí los centímetros son inamovibles, si hablo de la grasa en abdomen es porque esa es más peligrosa cardiovascularmente hablando y esa es la que tenemos que tener en cuenta.
Con este tipo de dieta (bien realizada) se adelgaza y se mantine el peso seas del tipo que seas
Gracias Ana por aclararlo. Pues ahora, revisada mi dieta, lo único que puede fallar es el café y la sacarina. Llevo control de macros, no tomo lácteos, mis grasas son aceite coco, oliva virgen y mantequilla, mido proteínas, no tengo ansiedad en absoluto…. iré jugando con las calorías y el ejercicio 🙂
Carmen.
Más que con las calorías yo probaría con la ventana de tiempo de comida-ayuno.
Estas: https://megustaestarbien.com/2012/05/24/las-8-mejores-grasas-en-tu-dieta/
Para mí el tema de las calorías sigue muuuuy enganchado en la mentalidad. Incluso ahora, es la nueva forma de tener más longevidad. Si esto es cierto o no, no lo sé, pero estoy totalmente de acuerdo con que comer poco es muy malo (en especial, para las mujeres: menstruación). Por otra parte, tengo una duda sobre el ayuno: se supone que aún comiendo más adelgazas? Pregunto de curiosa 😀
Las calorías hay que tenerlas en cuenta, después que saber que las importantes son las que quemamos y aprovechamos no tanto las que consumimos. Si como piedras de cuarzo pueden tener las calorías que quieran que no me afectan, verdad? Eso sucede por ejemplo con la fibra, sus calorías no cuentan.
Sobre comer poco, piensa en un coche cual dura más el que usas más o el que menos? Lo malo de comer poco es quizás que en ese poco haya comidas poco nutritivas (lechuga y lechuga) que te falten AA y vitaminas y minerales que tu organismo conseguirá del músculo y huesos y dientes= pérdida de masa muscular, osteopenia..etc
Lo que proporciona beneficios en los ayunos es que el organismo puede diferenciar las etapas anabólica y catabólica. Regularse hormonalmente permitiendo la eficiencia de los combustibles que tiene en circulación yo almacenados.
Lo que yo le digo a mi madre es que solo va a adelgazar en las horas que no esté comiendo.
Si voy a comer con una amiga ella come porciones pequeñas de fabada, pan postre y bebe cocacola ya puedo comer 3 ensaladas con medio jabalí que yo voy a engordar menos que ella. No por una cuestión cuantitativa sino cualitativa, es decir ojo a la calidad y no tanto a la cantidad.
Que raro hablo a veces :S
Clarísimo, aunque no entendí la analogía del coche, será que ando lenta jaja. Otra pregunta, la stevia en hoja no provoca ningún tipo de respuesta insulinica? No tiene inconvenientes? Parece idílica, me trae sospechas…
Hola ana, me puedes dar el rango de carbohidratos net que se pueden consumir al dia para la perdida de grasa. Gracias!!!
He escuchado que entre 50 (para no entrar en cetosis) y 100 gramos, que opinas.
hola, gracias por la entrada, yo tengo que perder mas de 40 kilos probablemente y estoy empezando con dieta LCHF, y aunque la primera semana empecé perdiendo bastante (supongo que mas que nada agua) de repente no continuaba y me he quedado estancada, asi que leyendo tu articulo veo que cometo muchos de los errores, mas proteinas por miedo a las grasas, tirar de frutos secos de “consuelo”, ademas estaba desayunando yogur griego con semillas de lino molidas, pero veo que quizas al ser un lacteo y ademas tomarlo con cafe con leche entera no sea la mejor idea, voy a reorganizar mis comidas y tratar de hacerlo mejor.
Gracias
mayka
Hola Mayka, al principio aumentar las proteínas ayuda a estabilizar el apetito, sobre todo en el desayuno, tomar hasta 120g de jamón serrano u otro embutido (que no contenga mucha fécula tipo lomo embuchado..etc) es una buena medida, los lácteos son una cuchilla de doble filo, hay a quien les sientan genial y pueden perder peso tomándolos y a quien les produce resistencia a la insulina y les frena. Evítalos en el desayuno durante una semana, a ver si puedes seguir bajando.
https://megustaestarbien.com/2015/05/08/por-que-si-quieres-perder-peso-es-necesario-consumir-lacteos-con-moderacion/
Muy buen artículo Ana, llevo xcasi dos meses leyendo mucho sobre cetoosis, y hace 10 días me animé a empezar una dieta, reconozco que como me conozco y sé que si no me pongo estricto al principio peco sin darme casi cuenta, establecí una dieta de 2000 kcal, con una distribución HC/P/G de 5/20/75, y a los cinco dias habia bajado 1,4 Kilos (De 111,3 a 109,9) no es mucho, ya que cuando se empieza cualquier dieta es normal para mi perdor 2 kilitos la primera semana por tema líquidos, el tema es que llevo 5 dias estancado en los 109,9, y no noto que me deshinche menos (por la ropa).
Creo firmemente en esta dieta por todo lo que he leido, no sólo sobre ella si no sobre cualquier forma de alimentación, es un tema que me apasiona, por eso te felicito por tu blog de nuevo. El caso es que estoy un poco decepcionado, porque no sé que puede estar pasándo en mi cuerpo para no bajar… Ayer compré tiras reactivas y comprobé que esta bastante morada, por tanto estoy en cetosis…
Calculo todos los macronutrientes, y todos mis HC provienen de verduras , frutos secos…
En cuanto a lacteos, s’olo tomo queso sin HC, y no en exceso…
Alguna recomendación, o sólo mantenerlo todo y seguir a ver si mi cuerpo se acostumbra a la cetosis y empieza a quemar grasas??
Muchas gracias por adelantado
Hay algunas puntualizaciones que me gustaría hacerte, por ejemplo que no es necesario entrar en cetosis para adelgazar. Imagina un hombre que toma 6 cocacolas al día solamente dejando esas cocacolas adelgaza sin entrar en cetosis.
La cetosis (sobre todo la medida en orina) a mi modo de ver es innecesaria y una forma de estresar al organismo. Glucosa en orina es algo malo, no entiendo porque las cetonas en orina son algo bueno, tiras combustible ¿?
Otra cosa es pensar en adelgazar rápido, error, lo que importa es que los cambios dietéticos que te beneficien se hagan a largo plazo. Nada de hacer otra dieta, nada de comparar pérdidas de peso. De hecho con este tipo de alimentación es importante conocer la composición corporal ya que es habitual que sin perder mucho peso se pierda grasa y se gane músculo (nos volvemos más activos, aumenta la temperatura corporal) en mi caso y sin practicar deporte mi composición es fibrosa, es decir poca grasa para un % de músculo normal en mi peso. Perder peso sin saber de dónde lo perdemos es negativo, no se tiene un problema de “peso”, sino de grasa.
Muchas gracias por responderme, y encima con tanta rapidez. Entiendo tus comentarios, y estoy de acuerdo.
Lo de lasy tiras reactivas, las compré para comprobar si estaba en cetosis o no, aunque he leido que una vez que el cuerpo se vuelve más eficiente no debería expulsar cetonas, ya que generará las que necesite.
Tal como dices es un cambio de mentalidad de dieta, y es la que quiero llevar a futuro, pero no te voy a negar que en una primera fase, es más extricta, buscando cetosis, limitando mucho los carbos, y siendo bastante estricto con las cantidades de macronutrientes que tomo al día. Tal como comenté, lo hago, porque al ser un tipo de alimentación nueva, me tengo que hacer mi esquema, si no… me puedo extralimitar, o dejjarme llevar por el miedo a ingerir grasas y aumentar demasiado las proteinas.
Aun así, y tras tus consejos, dejaré de mirar tanto la b’ascula, y me centraré en observar los cambios en mi cuerpo
Muchas gracias de nuevo!!
Desde luego evita tomarlas entre horas, y un consumo muy moderado en las comidas. Piensa que tu cerebro nota que viene dulce y eso implica calorías, prepara todo el despliegue hormonal para hacerles frente y no llegan… y ahora qué hacemos con todas las hormonas? Abrir el apetito… pero no en el momento sino entre 4 y 5h es decir, vas a cenar más o tener más ansiedad. La cafeína suele elevar la glucosa en personas sensibles, sin calorías por medio estimula la insulina a cada subida vendrá su bajón = hambre :/
Hacer un comentario