El chocolate no engorda, pero, ¿Son sus antioxidantes tan importantes?
El chocolate no engorda, por lo menos, en dosis razonables.
Así concluye un estudio de la Universidad de Granada sobre la obesidad entre jóvenes.
Según comenta uno de los investigadores:
El chocolate tiene, de forma objetiva, gran cantidad de componentes que ayudan a la salud cardiovascular -antioxidantes, antinflamatorios, antitrombóticos-, lo que previene la obesidad, algo que estudios anteriores habían constatados en adultos.
Bueno, el resultado no es diferente a otros que ya hemos comentado lo que queda por averiguar es sí el mérito es de los antioxidantes o de los ácidos grasos que lo componen, ácido esteárico o ácido octadecanoico, oleico y palmítico, presentes en mayor proporción.
Pero, ¿Son los antioxidantes tan sumamente importantes?
Cada vez que nos quieren vender un zumo o extracto de alguna bebida exótica nos hablan de antioxidantes. Los antioxidantes son sustancias químicas que anulan, neutralizan o ayudan a controlar los efectos de los radicales libres que se producen naturalmente en las mitocondrias a consecuencia del metabolismo celular. El envejecimiento de nuestra piel es causado por la acción de los radicales libres y al órgano que más afectan estos radicales libres es al cerebro (Demencia, Alzheimer, Parkinson..), ya que al contrario que sucede con otros órganos no tiene medidas propias de protección contra ellos.
La teoría de que para luchar contra los radicales libres y sus daños era necesario tomar sustancias antioxidantes (naturales o en suplemento) es debida al Dr. Denham Harman en 1956 al que podemos considerar el padre de “la locura antioxidante”
Los antioxidantes funcionan sacrificándose para ser oxidados por los radicales libres. Por cada molécula de vitamina C o Vitamina E que perdemos se pierde una de radical libre (reacción estequiométrica). Lo cierto es que no habría vitaminas suficientes para contrarrestar la cantidad de radicales libres que producen solamente nuestras neuronas.
Es nuestro propio organismo y sus mecanismos protectores innatos, quienes hacen la mayor parte del trabajo contra el estrés oxidativo. Ante la demanda de antioxidantes nuestras células tienen su propia capacidad innata para generar enzimas antioxidantes sin depender del exterior.
Cuando hay altos niveles de radicales libres se activa una proteína específica del núcleo celular (Nrf2) que abre la puerta a la producción de antioxidantes y enzimas desintoxicantes.
¿Como se activa la vía Nrf2?
– Cuando los ácidos grasos omega 3 (EPA y DHA) se oxidan, activan significativamente la vía Nrf2. Por tanto, comer pescado azúl, es una medida antioxidante efectiva.
– Otra forma de activarla es mediante ayunos, la restricción calórica funciona aumentando la protección antioxidante.
– Sin olvidar el glutatión (GSH) que también podemos sintetizar a partir de proteínas (aminoácidos),
Entre los alimentos que mayor cantidad de antioxidantes contienen están el cacao y el café. Algunos de estos antioxidantes (fitoquímicos fenólicos o flavonoides) son naturales y otros aparecen en el tostado de los granos. Los compuestos fenólicos protegen a las plantas contra los insectos y patógenos, y permanecen activos incluso después del cocinado de estos alimentos.
Otros son la curcumina de la cúrcuma, el extracto de té verde, la silimarina (cardo mariano), el extracto de Bacopa, sulforafano (brócoli), y Ashwagandha.
Así que antes de gastar el dinero en exóticos brebajes de plantas extrañas o pastillas que no sabes donde ni como se han hecho y si realmente llevan aquello que dice en el envase…, compra una tableta de chocolate del bueno y tómatela relajadamente. No hay forma más deliciosa de cuidarnos protegiendo corazón y sistema cardiovascular (y sin engordar!!)
Más información:
Free Radicals: How They Speed the Aging Process
Grain Brain: The Surprising Truth about Wheat, Carbs, and Sugar–Your Brain’s Silent Killers
13 comentarios
Hola
Tiene que ser necesariamente chocolate negro en un porcentaje alto?
Me encanta el chocolate, llevo 2 años con acufenos y creo que cada vez que lo tomo me suben… 🙁 al igual que otros alimentos…
Ángel, puede ser debido a la cafeína que contiene el chocolate, que no deja de ser un excitante. Si los acufenos están relacionados con el estrés, mejor evitar la cafeína
Muy interesante eso de mirar cómo el cuerpo genera sus propios antioxidantes y darle lo que necesite para que los fabrique cuando convenga en lugar de darselos ya hechos. TEngo que profundizar por ahí.
En cuanto al omega 3, no lo veo ni medio claro desde el punto de vista del consumidor. El pescado suele ser de piscifactoria, con lo que omega 3 bastane menos de lo que debería, y el que se pesca tiene mercurio y demas contminacion liposoluble. Lo cual te obliga casi a los suplementos, pero además de los caros porque si no está purificado te comes la morralla igual, y los que no son caros no los purifican o solo en un pequeño porcentaje. Además del problema de que con el calor se vienen abajo y yo por lo menos tengo que pedirlos lejos y los transportistas cada viaje es un mundo, mientras que con el pescado siempre estamos seguros de que vienen en cámaras frigoríficas cuando no directamente congelado.
¿Queremos poco omega 3 en buen estado o bastante más pero con riesgo?
Así que habrá que buscarse la desoxidación por otra parte, y lo poco que entre via pescado, bienvenido sea. Al fin y al cabo a lo largo de la historia muchas etnias han sobrevivido con poco pescado, algo harían al respecto de los antioxidantes y los minerales.
dennel, que los antioxidantes son un hoax se sabe hace tiempo, y también se sabe que si te pasas se vuelven proinflamatorios.
Quédate con el pescado, tiene menos riesgos que los suplementos además que lo más estudiado sea el DHA y el EPA no quiere decir que solo sean esos ácidos las sustancias que son beneficiosas. Al tomar pescado tomas aminoácidos, otras grasas… y si necesitas tomarlo así para que sean totalmente biodisponibles??
Cuanto más investigo me doy cuenta que todo nos lleva a lo mismo, antiinflamación en forma de cetosis, ayuno..etc
David Perlmutter es un buen comienzo para investigar 😛
La biodisponibilidad y la inflamación son claves, por supuesto, si se limita uno al esto-es-bueno/esto-es-malo lo lleva claro.
Tomo nota del tio Perlmutter.
Hola, yo casi todos los días hago lo que os cuento con aceite de coco y chocolate 90% (uso Lindt):
Pongo un cazo al fuego, al mínimo, añado 50g de aceite de coco con una onza de chocolate (10g) dejo que se funda la mezcla, revuelvo, lo echo en un recipiente para hacer cubitos y a la nevera (en el congelador no ¿eh?). Pasado poco tiempo tenéis unos “caramelos” muy buenos y un excelente tentempié. Y ahora la pregunta, 50g diarios de aceite de coco ¿no será mucho? Seguro que sí.
Hola, ,ayer te envie un comentario pero no ha salido publicado, que raro, no tendré buen el móvil, no se.
Era para felicitarte por este post y el conjunto del blog
También para preguntarte la opinión del chocolayte con 85% de cacao de Mercadona, ya que me tira un poco para tras que su segundo ingrediente sea el azucar.
Yo suelo tomar un poco cada día con el café de la marca Lindt y me encanta,lo.rstoy haciendo bien o es demasiado chocolate.
Además aprovecho para felicitarte por la receta del paatel sin harinas, para mi “phoskito”, lo hice ayer y me salio genial.Le ha guatado a todo el mundo que lo ha probado, yo me tome un trocito con el café, ainsss, que maravilla.
Y ayer de postre una galletita de bacon, me vuelve loca.
Felicidades, por hacerme disfrutar cocinando y comiendo.Aunque nadie entienda que sólo coma dos veces al día, y no pruebe el pan, ni las patatas, etc.
Besinossss
Noe.
Hablando de chocolate, tengo una pequeña duda. El otro día compré una tableta de chocolate 85% de una marca distinta a Lindt (por variar un poco) y tras mirar la lista de ingredientes, resulta que el azúcar aparece… ¡¡¡¡en 2º lugar!!!! Es decir: pasta de cacao, azúcar, emulgente (lecitina de soja), sólidos de cacao 85% mínimo. Aunque no pone la proporción de cada ingrediente y obviando la omnipresente lecitina de soja, ¿este chocolate puede considerarse de los "buenos"? ¿O debería mantenerme fiel a Lindt?
P.d. El susodicho chocolate: http://www.isischocolates.com/en/bars.html
Bei, no veo la composición en la web, pero te doy un truco, mira la cantidad de hidratos de carbono en 100g debería tener más o menos 14g de azúcares
En el alcampo venden un 85% de la marca Auchan que tiene esa cantidad, en carrefour uno de 80% que tiene un poco más 27g de hidratos con 20 de azúcares. En el Lidl uno de 81% que tiene 22,8g
Esos son los de marca blanca que conozco. Y ese truco vale para el fiambre cuando no nos dicen cuanto de féculas contienen.
La lecitina es un emulgente al ser grasa no debería suponer mucho problema.
Genial Ana, muchas gracias. Según la tabla tiene16,2g de hidratos, de los cuales azúcar son 11,2g.
¡¡¡Y gracias también por toda la información que nos proporcionas a través de tu página!!!
Pues muy buena opción.
Los productores tienen un margen de error permitido en el etiquetado en torno al 20% si no hay un problema de diabetes (y aún teniendolo) el chocolate negro se consume en pocas cantidades
Ana, llevo tiempo planteándome hacer crema de cacao a base de mantequilla y cacao puro desgrasado, ¿crees que saldría buen invento?
Gracias… qué haría sin tus entradas…
Yo he encontrado un chocolate vio del 92% que lleva en ultimo lugar azúcar de coco. Los hidratos son 14 de los cuales azucares 7. Es bueno o debería comprar sólo lindt de 99% que es el que me gusta.
Hacer un comentario