TRUVIA es eritritol, no stevia, que no te engañen

La publicidad es lo que tiene, se usa para vender nunca para decir la verdad. Porque si tienes un mal producto la publicidad no hace caja. Por eso si quieres comprar un producto no te fíes de lo que dice en la caja y mira su composición, obtén datos y decide.

Cocacola & Co, no ha querido perder el tirón en ventas que pueda obtener de la fama que precede a la stevia, pero lo ha hecho a su modo y nos vende un producto que como los demás que venden, es más una promesa de salud que un alimento saludable.

truvia stevia

truvia composición

El eritritol en la composición del truvia es usado con una función tecnológica como agente de carga, es decir, aumenta el volumen de un alimento sin contribuir significativamente a su valor energético. Y en el caso del eritritol las calorías que contiene por gramo son 0.2, así que según la normativa europea se etiquetan como sin calorías. Ideal para mezclar con otra sustancia como la stevia que tampoco las tiene y vender dulzor sin calorias.

El eritritol es un alcohol de azúcar, o dicho de otro modo, un carbohidrato hidrogenado que industrialmente se obtiene de la fermentación de levaduras. Como ventajas podríamos decir que no provoca caries, ni eleva la glucosa en sangre porque se absorbe parcialmente en el intestino, solo un 10% llega al colon y se excreta en la orina, así que lo puedes encontrar en multitud de productos para diabéticos.

A la hora de ver desventajas en el eritritol todas derivan de la fermentación que se puede ocasionar en el estómago e intestinos. Por lo que podemos tener molestias gástricas, inflamación, diarrea, gases y cólicos (especialmente en niños). Si normalmente la fruta te inflama el eritritol es muy posible que también lo haga.

Para un consumo seguro no deberíamos consumir más de 50 gramos al día y solamente en personas que no sean sensibles o tengan enfermedades intestinales, si nos pasamos de esta cantidad el efecto laxante está asegurado y es que parece ser que nuestra flora no puede digerirlo, aunque los análisis se han hecho solo en laboratorio (in vitro)

 Olvidé sacar una foto al precio, pero siendo el ingrediente principal una glucosa fermentada, debería ser un edulcorante muy barato.

Stevia-hojas

Como se extrae la stevia

El extracto de stevia se realiza sin usar disolventes, ni compuestos químicos. Las hojas de stevia se ponen a infusionar en agua caliente durante unos minutos y luego pasa a una máquina que centrifuga la infusión para aislar las moléculas de steviol glicosidos (la parte más dulce de la stevia pero no la única). Es un proceso similar al que se usa para extraer el azúcar de la remolacha o la caña.

41 comentarios

  1. Pues quería comentar algo de la stevia y este post me da pie… Comencé a tomarla en infusión hace apenas un mes pero no me llegaba mi amiga de cada mes 😉 así que hice el experimento y la dejé de tomar cuatro dias, comenzaron los sintomas y llegó. Para ver si se podía tratar de la stevia o era cualquier retraso normal, al segundo dia de que hubiera llegado mi "amiga mensual" me tomé una infusión, fué radical: el dolor se cortó de golpe, genial, pero mi amiga se marchó también…

    Creo que es pronto para saberlo a ciencia cierta pero me da a mi que, al menos en mi caso, me ocasiona un efecto secundario indeseado…¿A alguien más le ha pasado algo similar?

    Me da rabia porque tiene muchos beneficios y con mis antecedentes familiares de diabetes me iría genial, además a mi no me gustan nada las infusiones y esta me gustaba.

    A ver si alguien sabe darme luz sobre el asunto.

    Feliz y lluvioso viernes!!! (al menos en mi ciudad )

    Comentario por Bego el 19 octubre, 2012 a las 07:06

  2. pues vaya, yo también tomo estevia y últimamente tengo la regla revolucionada. a ver si va a ser de eso…
    yo también le he dedicado a la truvia un post en mi blog, hablando precisamente de lo mismo, que no es estevia, es un engaño!.

    Comentario por ser0t0nina el 19 octubre, 2012 a las 16:58

  3. La poca información que he encontrado al respecto ha sido en inglés en algunos foros, mismos sintomas… A ver si Ana o alguien nos ilumina!!! 😉

    Comentario por Bego el 22 octubre, 2012 a las 07:44

  4. sii, algo de luz sobre este tema por favor!

    Comentario por ser0t0nina el 22 octubre, 2012 a las 13:04

  5. A mi también me interesa mucho! mi regla se pilla vacaciones cuando le da la gana, una vez estuvo 5 meses!!
    yo tomo extracto de stevia en gotitas para el café y para los tés en hoja. Help!

    Comentario por Laura el 11 marzo, 2013 a las 15:17

  6. La hoja de Stevia tiene precisamente ese efecto farmacológico, por lo tradicionalmente se usa como abortivo. Por esa razón la Unión Europea no permite su comercialización, salvo como el químico ese (olvide el nombre, perdon) que le da el sabor dulce, pues este último no tiene dicho efecto.

    Comentario por Jupiter Ex Alto el 9 noviembre, 2015 a las 04:33

  7. Hola Ana: Pues me he liado con tu publicación de hoy. ¿Qué marca de Stevia recomiendas? Yo en mi ignorancia del producto compré la marca Natreen donde cada sobrecillo de Stevia contiene 1g de Eritritol y Glucósidos de Esteviol. Solo tomo un sobre al dia que le agrego al yogur griego natural pues me resulta demasiado ácido. ¿Quiere decir que fui víctima del timo?…

    Comentario por Cristina el 19 octubre, 2012 a las 10:37

  8. Comentario por Sara el 19 octubre, 2012 a las 10:53

  9. Bueno, pero tiene un 1% de extracto de esencia de aroma de algo parecido a la foto de la stevia, y si es de coco-cola seguro que es buena. 😛
    Por internet se puede encontrar stevia refinada bastante pura y suficientemente barata, y por supuesto hoja de stevia o la propia planta. En fin, cualquier cosa antes que "eso" que venden a bombo y platillo.

    Comentario por piedra s el 19 octubre, 2012 a las 11:00

  10. El otro día me compré stevia líquida en un puesto de una feria de cultivo ecológico y similares. El caso es que yo consumía Truvía y aunque el sabor no me gusta nada, pensaba que estaba consumiendo el producto adecuado. Gracias!!!

    Comentario por Mabel el 19 octubre, 2012 a las 12:31

  11. Y añado que ahora me explico la razón por la cual seguía teniendo molestias intestinales a pesar de seguir a rajatabla la dieta.

    Comentario por Mabel el 19 octubre, 2012 a las 12:33

  12. Has comentado, Ana, que el eritritol no produce caries, y me gustaría saber si el sorbitol las produce, ya que viene en todos los caramelos sin azúcar, o chicles…….
    Gracias, genial artículo!!!

    Comentario por Elena el 19 octubre, 2012 a las 13:18

  13. Hola Elena, Ana habló del sorbitol en esta entrada:
    https://megustaestarbien.com/2011/12/14/%C2%BFque-

    Chao

    Comentario por Sara el 19 octubre, 2012 a las 13:42

  14. No solo la marca truvia. si os pasais por la seccion de edulcorantes del CI, todos los productos de stevia llevan basura. Ahora está de moda con eritriol antes era otra cosa y despues ya lo sacaran con otro invento nuevo que no conozca la gente. Nos timan echando una pequeña cantidad de cosas beneficiosas y rellenando ese producto con basura. Yo esto lo llevo pronosticando muchos meses, el boom de la stevia y como nos la colocarian con otros edulcorantes y excipientes basura. zumos con pseudostevia, coca con pseudostevia etc.

    Ana tiene en su tienda, me imagino que será buena. En cualquier caso mejor os pasais por un herbolario antes que comprar en un supermercado este tipo de productos. Pasa lo mismo con la vitamina C y su basura tipo redoxon que nos venden en farmacias, mejor herbolarios buscando que lleve solo el ingrediente principal, el principio activo.

    Comentario por Juanma el 19 octubre, 2012 a las 13:36

  15. Pues a ver cuando empecé el boom de «las grasas no son malas» que mierda nos meten.

    Comentario por Jesús el 19 octubre, 2012 a las 13:51

  16. Ana, yo tomo xylitol para endulzar porque el sabor de la estevia no me gusta, sin embargo, el xylitol me resulta muy similar al azúcar, ¿tendrá también esas desventajas del eritritol? Gracias.

    Comentario por Jane el 19 octubre, 2012 a las 21:53

  17. Mi bote de Truvia acabó en la basura a medio usar. El sabor es bastante mejor que el de la stevia "auténtica", sin ese regusto metálico, a regaliz, y la textura es estremecedoramente parecida al azúcar (primera mosca en la oreja).

    Después de unos días de tomarlo, molestias: gases, hinchazón, dolores abdominales, y duda de contracturas (yo suelo tener de vez en cuando, no sé si echar la culpa a Truvía). Entonces hice lo que no hice en Eroski: leer la etiqueta.

    Y después de pinchar a Somatotropina y leer la verdad sobre Truvía lo dicho, bote a la basura. Demasiado bonito para ser verdad.

    Comentario por aixa el 21 octubre, 2012 a las 14:08

  18. Deberian denunciar estas publicidades engañosas!

    Comentario por Daniel el 21 octubre, 2012 a las 14:42

  19. Ana o cualquiera que me pueda ayudar, ¿que opinas sobre el consumo de aceite de higado de bacalao para obtener la vitamina D necesaria ?

    Comentario por Miriam el 21 octubre, 2012 a las 20:18

  20. @Miriam: No creo que sea buena idea tomar aceite de hígado de bacalao para tener buen nivel de vitamina D, ni siquiera tengo claro que sea buena idea por el aporte de vitamina A: quizá sea mejor en hígado, de bacalao o de ternera, sin tanto proceso y sin pasarse; yo una vez cada quince días me atraco a filete de hígado de ternera.

    Un saludo.

    Comentario por Andrés el 24 octubre, 2012 a las 20:26

  21. Por favor, podéis indicarme cual es el blog de somatotropina? No lo encuentro.
    Muchas gracias. Un saludo.

    Comentario por Helen el 21 octubre, 2012 a las 22:22

  22. En inglés: http://www.lucastafur.com/
    En español: http://www.nutricion-evolutiva.org/

    Bueno, me parece que es ese al que te refieres XD

    Comentario por Mª Ángeles el 23 octubre, 2012 a las 02:15

  23. Mª Ángeles, muchas gracias!! Es ese al que me refiero!!

    Comentario por Helen el 23 octubre, 2012 a las 13:13

  24. Y qué decís de la Stevia de Natreen… a mí me sabe a regalíz también, como la que tengo líquida.

    Necesito probar la tagatosa urgentemente, no encuentro un edulcorante que me convenza.

    Comentario por Mabel el 23 octubre, 2012 a las 18:24

  25. A mi no me gusta nada la stevia por el sabor que aporta a las comidas, no endulza (para mi), si no que les da sabor a regaliz-metálico que no me gusta nada de nada…….
    Hay tagatosa en los herbolarios??
    Habrá que probarlo, a ver si va mejor…..

    Comentario por Helen el 23 octubre, 2012 a las 22:23

  26. Comentario por Alma flor el 24 octubre, 2012 a las 14:21

  27. Andres,muchas gracias por tu respuesta,la verdad no me gusta mucho el sabor del higo pero algo are jejej

    Comentario por Mirism el 24 octubre, 2012 a las 22:43

  28. Buenos dias a todos, me gustaria dar mi opinion al respecto.

    Estoy completamente de acuerdo con que Truvia pretende vendernos un producto limpio sin serlo, pero no por el uso del eritritol en si, por que el eritritol en este caso esta actuando como elemento de carga, necesario para la implantacion del extracto de stevia, que como sabeis es un endulzante intensivo que precisa de un elemento que facilite su uso, sin que nos pueda resultar incomodo al definir la dosis que necesitamos segun la aplicacion. El eritritol se comporta de manera diferente a otros polioles ya que se absorbe en el intestino delgado mientras que el resto de polioles permanecen en el tracto gastrointestinal lo que hace que estos fermenten por la flora intestinal y generen problemas digestivos.
    Donde entiendo que engañana, es que tan solo utiliza un 1% de extracto de stevia y que este tiene un REB A muy bajo, el REB A es el principio activo que contiene la mayor concentracion de elementos endulzantes y en cierto modo el que marca el valor del producto, a cuanto menos REB A tenga, contiene mas trazas de otros elementos lo que hacen que tengan un regusto metalico o a regaliz y por ello, tambien incorporan aromatizantes como la vainillina para enmascarar esta deficiencia, comprovarlo vereis como tiene ese aroma.

    Yo como consumidor habitual de stevia en granulado os aconsejaria que compraseis aquel producto que tuviese un porcentaje de al menos el 97% de REB A y por lo menos un 3% de extracto, no mas por que si no podria endulzar demasiado.

    Os agradezco de antemano vuestros comentarios

    un saludo a todos

    Comentario por Charlielda el 26 octubre, 2012 a las 11:53

  29. Hola Anna!

    Hace poco compre en una tienda ecologica un botecito de polvos de stevia. Detrás pone lo siguiente:

    "Edulcorante de mesa a base de glicósido de esteviol para uso alimenticio. 1g de Estevia extracto corresponde a 200g de azúcar. Ingredientes: Edulcorante Esteviósido glicósido (E960), del cual mínimo 40% Reb-A."

    Que opinas?

    Gracias!

    Comentario por Pedro el 4 diciembre, 2012 a las 16:48

  30. Es una proporción aceptable. Pero date cuenta de una cosa 1 gramos equivale a 200 gramos de azúcar , ten cuidado por si se te va la mano. El dulzor excesivo puede llegar a resultar muy incómodo.

    Comentario por megustaestarbien el 4 diciembre, 2012 a las 16:59

  31. Hola un saludo Ana, ¿cual es tu opinion sobre el dulcificante de coco?

    Comentario por Jaheli el 20 diciembre, 2012 a las 20:18

  32. El azúcar de coco es controvertido como poco, dicen que tiene bajo índice glucémico pero poco contenido en fructosa, si no es fructosa es sacarosa entonces lo que nos han engañado es con el índice glucémico. No he podido encontrar estudios donde se mida el IG del azúcar de coco sin que sean las propias marcas quienes digan que lo tiene bajo. En su composición química es azúcar, idéntico al de mesa pero mucho más caro.
    No se, no acabo de fiarme.

    Comentario por megustaestarbien el 20 diciembre, 2012 a las 23:08

  33. No me explico la razón de Truvía de aparentar que su edulcorante es principalmente de origen la stevia, cuando es eritritol. En mis lecturas y seguimientos de la alimentación natural el eritritol está considerado un polialcohol que ya tienen de forma natural las frutas y no debe de afectar el tracto intestinal a no ser que se consuma en grandes cantidades.También el eritritol es un buen antioxidante.
    Lo que me sorprende y deseo saber es el alto precio de Truvia en relación con otras marcas. He probado con otras marcas y no endulzan igual. Es un tema que tengo pendiente de analizar, éstas otras son mas amargas.

    Comentario por Alberto el 26 diciembre, 2012 a las 21:36

  34. Lo único que se me ocurre es que quieren aprovechar el tirón de publicidad de alimento sano y sin calorías que representa la stevia.
    Y tal como dices todos los polialcoholes no son lo mismo, eritritol y xylitol hasta ahora me parecen los más inocuos.
    Si lo estudias cuéntanos nos los resultados que pueden ser muy interesantes!!

    Comentario por megustaestarbien el 26 diciembre, 2012 a las 23:48

  35. Hola,
    yo creo que es más caro porque a diferencia de otros, no tiene maltodestrinas,. que es puro aire (y los celiacos no lo podemos tomar).
    Me vais a perdonar, pero a mi estos últimos si que me parecen una tomadura de pelo, te ponen un bote enorme de vidrio para que pese bien, pero que no vale para nada. He probado también Natreen y Gerblé.

    Sinceramente, el sabor de Truvía es el que más me ha gustado y aunque si que tiene mucho eritritol, yo estoy encantada de que por fin un edulcorante no sepa mal.
    Simplemente lo consumo ocn moderación y punto

    Comentario por Lidia el 21 enero, 2013 a las 19:20

  36. Hola a todos soy diabetico tipo 2 desde hace varios años que tomo stevia tanto para endulzar como en infusion,mis niveles de clusosa han disminuido tanto que el endocrino me a bajado bastante las dosis de insulina ,me a bajado la tension arterial anulandome la pastilla que tomaba,e adelgazado 10 kilos y si sigo hasi en unos meses me quitaran parte de la insulina.advierto que la mayoria de estevia comprada en suramerica es falsa,como en algunas tiendas de dietetica de España,la unica real en sur america tiene que provenir de Paraguay en ningun sitio mas de subamerica tienen fabricas ni plantaciones de stevia.Por mediacion de un conocido conoci una gente que si trata con autentica stevia estan en Manlleu su pagina web es STEVIA OSONA e visitado sus plantaciones y hos aseguro que es fantastica,espero que no hos den gato por liebre.

    Comentario por Enric el 16 febrero, 2013 a las 18:53

  37. Buenas tardes me llaman Junio, hoy compre Truvia, espero q por los comentarios sea un producto bueno, en verdad si es malo o bueno quisiera q por favor me lo hagan saber, muchas gracias.-

    Comentario por junio el 2 mayo, 2013 a las 23:46

  38. Me compré una caja grande de truvía pensando que era lo mejor ahora después de leer los comentarios no se que hacer.

    Comentario por carmelina el 8 agosto, 2013 a las 13:50

  39. Pues consumirla, el que un producto sea un fraude no significa que sea del todo malo.

    Comentario por Ana Muniz el 8 agosto, 2013 a las 19:20

  40. pues no hay nada de malo a que adicione polioles como agente de carga, ya que o o esteviosideo 95%, que supongo es el que usan en Truvia, es 300 veces más dulce que el azúcar, por lo tanto muy díficil de dosificar. Además, en Europa solo está aprobado como alimento extracto de estevia de 95% o más puro, con el esteviosideo 97%, que llega a ser 600 veces más dulce que el azúcar. Las fábricas tienen límites muy bajos para el uso de estevia en bebidas y alimentos. Hay una fábrica alemana de cola, que queria hacerla 100% endulzada con estevia pero por la ley no puede usar “tanta” estevia y fue obligada a mezclar con azúcar. Nosotros que somos fabricantes tenemos que seguir las leyes …espero que los consumidores lo tengan en cuenta.

    Comentario por Nishia el 8 agosto, 2013 a las 22:53

  41. que un fabricante diga:”no hay nada de malo” refiriendose a algo que el mismo produce y sin alegar ninguna explicación es cuanto menos sospechoso y poco creible.
    Si es 600 veces más dulce que el azucar, obviamente no se le puede agregar tanto.
    Por otro lado los productos químicos de sintesis no suelen ser tan buenos como ls naturales:
    el betacaroteno natural presente en frutas y verduras es ANTICANCERÍGENO sin embargo el obtenido sinteticamente es CANCERIGENO. Curioso verdad?

    Además, aquí no se habla del esteviosido si no del eritritol, agente de carga(y tambien edulcorante).
    Tu comentario ,desinformador, Nishia es el típico desinformador de corrupto comerciante.

    La mejor estevia es la que obtienes directamente de la planta.

    Comentario por no mas mentiras el 7 julio, 2014 a las 09:25

Trackbacks

  1. Stevia Rebaudiana. « Terapia de zanahorias.
  2. ¿Sabe la estevia dulce? « Terapia de zanahorias.
  3. La infusión más dulce: Stevia | Me gusta estar bien
  4. Los gigantes llegan tarde
  5. Stevia natural vs transgénica: dos variedades del principal sustituto del azúcar | Periodismo Alternativo

Hacer un comentario