Espuma de yemas, un postre sano y nutritivo

Tenemos la idea de que los postres son casi un pecado, olvídate de ellos cuando estés intentando perder peso, tengas el azúcar alto, quieras estar sano y delgado…etc.  ¿Sabes que pienso?: TONTERÍAS!! Aplica esa idea cada vez que salgas de casa y te ofrezcan cualquier tentación dulce, ya sea industrial o no (muchos postres caseros son sobres de grasas trans a las que hay que añadir leche o huevos) pero en tu casa puedes hacer postres que lejos de ser “pecado” pueden ser el complemento perfecto para completar un menú o ser un plato por si mismo.

¿Donde está escrito que no se pueda cenar o desayunar solo un postre si este tiene la cantidad y porcentaje de nutrientes que necesitas?

Espuma de yemas

 Ingredientes para 2 espumas:

  • 2 huevos (separa clara de yema)
  • 100 ml de leche de coco o nata fresca
  • 1 cucharadita de canela
  • Edulcorante al gusto
Cuanto hemos tardado:
  • Preparación: 15 minutos
  • Enfriamiento: 3 horas en nevera. Versión rápida: 40 minutos en congelador

Receta Espuma de yemas

 

Como se hace:

– Pon las claras a punto de nieve con una pizca de sal.

– Bate las yemas con la leche de coco o nata y la canela.

– Una vez estén las claras montadas, añade la mezcla de yemas muy poco a poco, mientras remueves con cuidado.

– Cuando hayas obtenido una mezcla homogenea, ponlo en los recipientes donde vayas a servirlos y llévalos a la nevera 3 horas o hasta servir

Si vas con prisas al congelador 40 minutos y pasado ese tiempo ponlo en la nevera.

Y listo!!    Delicioso postre fresco y saludable para que te deleites y deleites a tus invitados.

Postre de Espuma de yemas

 

Información nutricional por cada espuma hecha con leche de coco:

  •  Calorías 176.3
  • Grasas 11.2 g (Saturadas 2.7 g, Poliinsaturadas 2.0 g, Monoinsaturadas 4.4 g
  • Carbohidratos 8.3 g (de los que 3.7 g son fibra y 0.1g azúcar en forma de fructosa)
  • Proteínas 13.2 g
  • Vitaminas según la CDR: Vitamina A 10.9 %, Vitamina B-12 14.1 %,Vitamina B-6 9.5 %, Vitamina C 4.9 %, Vitamina D 17.6 % Vitamina B9 o ácido fólico 14.5 %, Niacina 3.6 %, Ácido pantoté4nico o B5 1.6 %, Riboflavina o Vitamina B2 18.2 %, Tiamina 1.8 %
  • Minerales: Sodi0 138.0 mg, Potasio 377.2 mg, Calcio 13.7 %, Cobre 11.9 %, Hierro 39.7 %, Magnesio 12.5 %, Manganeso 95.1 %, Fósforo 27.6 %, Selenio 0.1 % Zinc 11.7 %

¿Que me dices? ¿Sigues pensando que los postres son pecado?

 

 

6 comentarios

  1. Hola Ana,
    Sigo tu web y me gusta mucho. Está muy trabajada. En lineas generales encuentro sentido a todo lo que comentas. En la práctica he cambiado algunos hábitos. Menos pan, menos azúcar, y nada de bollería industrial y precocinados. Te mando un enlace del periódico regional asturiano de hoy. Un ejemplo más. Besos y sigue así. http://ocio.lne.es/gastronomia/noticias/nws-85789

    Comentario por lydia el 9 junio, 2012 a las 11:06

  2. Ana que opinas de usar grasa vacuna para cocinar ? (primer jugo bovino)

    Es bueno??

    Info Nutricional en 10gr

    Grasas 9,9gr

    Saturadas: 5,8

    Trans : 1,9gr

    Comentario por Fabian el 10 junio, 2012 a las 00:21

  3. Soy una seguidora de tu blog, sigo tambien el blog de Vicens Castellano, y he visto un video que viene de plantas, no me he resistido a enviartelo porque creo que será de tu interés.
    http://www.vicenscastellano.com/2012/04/nos-ocult

    gracias por todo tu trabajo.

    Comentario por Maite Martín el 10 junio, 2012 a las 22:49

  4. Lydia gracias por tu comentario, enlaces como el que comentas no me tienen ninguna credibilidad si no citan fuentes y mucho menos si nadie firma esas palabras. ¿Que exceso de nutrientes vas a tener? ¿Que nutrientes tienen el pan o las patatas que son tan necesarios? Es un tirar la piedra y esconder la mano, pero al menos cocinan con mantequilla…. Es la definición de : periodismo de relleno 🙁

    Fabián, después del aceite de aguacate, coco y palma es el más recomendado para cocinar http://bit.ly/Lh2mRr a veces lo presentan con grasa de cerdo y lo único a vigilar es que el animal no estuviera sometido a medicaciones (hormonas, antibióticos) de los que pueden quedar residuos en esa grasa.

    Maite, muchas gracias, no conocía a Vicens voy a echar un vistazo que tiene unos vídeos muy interesantes (bueno eso después del examen de demografía, como un premio) Gracias de nuevo. Un beso.

    Comentario por Ana Muñiz el 11 junio, 2012 a las 04:20

  5. Amo esta receta. La modifiqué batiendo las yemas a baño maría con un poquito de vino tinto dulce (artesanal) antes de incorporárselas a la nata (50% de grasa) semibatida. Batís un poco más y luego le agregás las claras a nieve. Queda una exisita espuma de sambayón

    Comentario por Laura el 11 abril, 2015 a las 13:53

  6. Ohhh que bien suena!!! Gracias Laura

    Comentario por AnaMuniz el 11 abril, 2015 a las 18:16

Hacer un comentario