Una caloría no es una caloría, ni siquiera en España
Que feliz me siento cuando leo noticias o entrevistas en diarios españoles que dan a conocer o reconocen que las teorías de dietas hipocalóricas como la única manera de perder peso y frenar la obesidad están equivocadas y desfasadas. El que se vayan dando pasos en este sentido nos beneficia a todos, sobre todo desde que se está planteando la idea de hacernos pagar por alimentos que, dentro de la corriente políticamente correcta y anti-grasa, puedan ser considerados dañinos por “hipercalóricos” tales como mantequilla o incluso el aceite de oliva como ya ha sucedido en Dinamarca.
Alfredo Martinez Hernandez es catedrático de Fisiología y Nutrición en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra, recientemente le han concedido el premio DuPont “por sus aportaciones científicas, tanto de carácter básico como aplicado, sobre los mecanismos implicados en la regulación del peso y la acumulación excesiva de grasa en el organismo humano y sobre la implantación de estrategias encaminadas a la prevención y el tratamiento de la obesidad“
En una entrevista que le realizaron con ocasión del premio se pueden ver comentarios y frases que no distan mucho de lo que llevamos tiempo diciendo casi cada día con respecto al peso y la obesidad. Paso a comentar las mejores jugadas:
-
Su trabajo científico se orienta por los caminos de la genética y las diferentes maneras en que interactuan los nutrientes y las células porque desde la perspectiva del metabolismo NO todas las calorías se queman igual. (esto suena a Gary Taubes)
-
No todas las calorías cuentan igual. Desde la perspectiva de la química una kilocaloría sigue las leyes de la termodinámica que nos dice que la energía ni se crea ni se destruye, se transforma. Pero la eficiencia con la que nuestras células las transforman y aprovechan puede ser diferente según se trate de azúcares, grasas y proteínas.
- Es como si para hacer fuego usamos petróleo, gasoil o gasolina, todos arden, pero no todos producen el mismo calor con el mismo volumen de combustible.
- Relacionando entre el volumen de alimento ingerido y el aprovechamiento energético es obvio que cuanto más comes más posibilidades hay de engordar, pero la composición del alimento puede ser importante. La proteína y fibra son elementos interesantes para no engordar demasiado o mantener un peso estable muchos años. (estamos de acuerdo si recordamos las orexinas)
- Con referencia a las calorías una cosa es su aspecto químico y otro el metabólico porque las células las queman de forma diferente, lo que supone un cambio en la idea de que se engorda porque se queman menos calorías de las que se consumen.
- Las sardinas y el cerdo hace 10 o 15 años eran alimentos proscritos para los enfermos cardiovasculares y ahora son prescritos por médicos. Antes a los niños con diarrea se les quitaba el agua, ahora al contrario. Pero estos cambios no deben generar duda o desconfianza si nos damos cuenta que son consecuencia de las novedades de la ciencia y resulta conveniente que esas novedades se trasmitan y aprovechen cuanto antes.
Amén Alfredo, pásate por consumer y dales un par de lecciones antes de que una nueva generación crezca a base de mitos, los mitos que ellos mismos crean y sostienen. Luego deberías informar a mi profesor de dietética que en los últimos 10 años la nutrición, al igual que todas las ciencias, ha cambiado, se ha desarrollado y se ha perfeccionado con los estudios que se realizan, y que debe urgentemente modernizar su temario de hace 10 años para evitar que otra tanda de “dietistas hipocalóricos” sigan recomendando lechuga como la única forma para adelgazar y yo pueda ir a clase a aprender algo para variar.
Venga Alfredo date prisa y ponte las pilas que este país engorda mucho y yo no doy abasto!!!
Si quieres leer la entrevista completa: Alfredo Martínez Hernández: ´España es el país avanzado en el que aumenta más la obesidad´
17 comentarios
Hola Ana, una de las decisiones personales más importantes que he tomado en mi vida fue la de dejar de fumar hace 9 años y de la que me siento más orgulloso.
Aún con el poco tiempo que llevo con el estilo de vida paleolítico, un par de meses, siento que va a ser otra de las grandes decisiones que va a afectar directamente en mi vida, ya lo esta haciendo y de que manera.
Espero poder inculcarlo a mis hijos (p.ej.en casa nunca compramos pan, aunque me tengo que meter a saco con las galletas y empezar a cambiarlas por…..lenas).
Gracias por el post, cada día más convencido de estar el lo cierto.
Desde luego Jesús, la mejor herencia que puedes dejarles. Me parece importante que se vayan dando pasos en este país y espero que poco a poco se vayan abriendo a estas ideas, desechada la idea de las calorías lo siguiente es estudiar las grasas .
Tengo pensado llevar esta noticia a clase, pobres mis compis que les voy a romper los esquemas caloricos.
A veces (casi siempre) es más útil el sentido común que un título universitario.
Me he reído mucho con el post de hoy, Ana! Cuánta razón tienes, y es que hay que tener más moral que el alcoyano, para ir a clase y escuchar lo que te enseñan, sabiendo de antemano que tendrás que desaprender lo aprendido……ainsss!
Pero, por suerte para nosotros te tenemos a tí!! Ser paleo y leerte ¡no tiene precio!!
Un besito guapa!!!
Me ha gustado mucho este artículo, bueno todos me gustan pero este especialmente.
Ana, qué es lo que estudias exactamente. ¿Un ciclo formativo o un grado universitario?
A veces me pregunto si no te aburriras en clase porque todos sabemos que en esto de la alimentación ir a la contra de lo políticamente correcto está considerado como "decir burradas".
Es el ciclo, somos la última remesa pero luego se pueden convalidar los 2 primeros años en el grado me va a costar un año más pero tenía que irme a Santiago y era complicado este año. Luego lo haré semipresencial y será más sencillo además de los módulos que más horas me quedan son microbiologia y fisiopatología y ahí no hay lugar a tópicos. Al terminar me gustaría tratar puntualmente a enfermos crónicos, que creo son los que más necesitan alimentarse adecuadamente, pero todo a su tiempo.
En clase hay gente muy maja, es lo único que salva las horas perdidas.
Ánimo Ana, en cuanto tengas el título, ya podrás ejercer "a tu manera". Hacerlo sin el título ya sabes lo que comporta, jajaja. Te irá bien, eres una persona cercana, comprometida y con gusto por lo que haces.
Me temo que la sociedad esta llena de "lagunas" hipnotizantes de conocimiento pobre y repetitivo, nos tenemos que espabilar bastante individualmente en encontrar el conocimiento, si es que no se lo quedan los "elegidos" con sus titulitis y sus estatus (en cierto modo seguimos en la edad media con los nobles y la plebe).
Ana! me gustaria preguntarte en tema nutricional, de la misma manera que hay referencias tipo: una persona sedentaria necesita 1g X Kilogramo de peso corporal en proteina al día o datos asi bastante concretados; ¿cuanto necesitaria para encontrarse estable a nivel de alimentos probióticos?. Esta semana he tenido un desarreglo intestinal y he estado 2 dias de recuperación (tipico para la diarrea, deshidratación,..) y hoy me pregunto: no suelo comer yogur y el rollo de recuperar la flora intestinal ¿que es realmente? porque puedo comprar algo de yogur bio, chucrut (que me gusta) y/o kombucha (que me lo bebo como si fuera un aperitivo tipo clara) pero ni idea si toy recuperando flora, si la toy fomentando o que pasa realmente en mi intestino…
dani, dónde compras el té Kombucha. Yo el chucrut sólo lo he visto en "El Club del Gourmet de El Corte Inglés". Me interesaba también comprar Ghee pero no lo encuentro.
Ana, me gustaría que me recomendases un libro en español sobre este tipo de forma de vida, la de comer paleo, con buenas grasas y todo esto que aquí hablamos. Parece que en mi familia van entrando por el aro, al menos en el tema de cereales, pan, galletas… y quisiera que leyeran algo más o menos coherente con lo que aquí tratas. Gracias.
Estoy por tierras de castilla y me toca conducir así que no puedo contestar largo y tendido, pero mañana ya me pongo al día con los comentarios.
Que buenos quesos de leche cruda de oveja hay por esta zona y a buen precio. Les he sacado foto para añadir a la lista de compra!!
Vivo en Barcelona, el kombucha lo vi casualmente cerca de mi casa en una especie de supermercado naturista llamado BioSpace, el chucrut también alli y en Veritas (este al ser una cadena de tiendas me pareció más barato). Son productos que podria hacerme yo mismo como el kéfir; pero como tampoco he notado nunca nada muy especial al tomar estos productos pues voy bebiéndolos de vez en cuando, creo que el cuerpo necesita muchas menos cosas de lo que la mente acumula en sus pensamientos.
Muy bonito, venga todos a leer a Lyle Mc Donald y Alan Aragon que se os ve muy perdidos por aquí
Frances, nos ves perdidos? Fliparías entonces si asistieras a clases de dietética y nutrición. Solo un pequeño apunte, sobre Lyle Mc Donald, algunas de sus teorías son solo eso, teorías y los estudios que comenta a veces son pillados por los pelos y tienen sentido por su propia explicación. De Aragon me gusta su mesura, pero también hay humanos a los que no nos gusta pasarnos el día en el gimnasio.
Hazme el gran favor de no juzgar por un solo artículo.
Es curioso porque realmente veo en ciertos artículos que demonizais varios alimentos que sinceramente no tienen nada de malo. Esto a veces se lleva demasiado lejos, ya sea por salud o composición corporal. Hay millones de personas que viven perfectamente comiendo porquería y demás alimentos que mencionais en algunos de vuestros artículos.
No creo que el problema sean alimentos específicos sino una combinación de ciertosffactores como el sedentarismo y que la gente traga mucho, y probablemente
De los alimentos menos sanos.
Lo del sedentarismo es la excusa más usada para dar una explicación comprensible y al igual que el tomar fibra a quien te lo recomiende siempre le parecerá poca la cantidad.
Sobre demonizar alimentos, algunos productos que consideramos alimentos no deberíansiquiera existir porque no ofrecen beneficios nutritivos. El resto es cuestión de medida.
Sigo aquí que el móvil se volvió loco….
El tema de que una caloria no es una caloria, me parece bastante dudoso, por lo que se ve hasta ahora, comer menos de lo que gastas lleva a una pérdida de peso, ahora bien, la composición corporal no va a ser la misma si la distribución de macros es bastante mala.
Por eso, no me trago lo de que la insulina engorda, etc etc.
Lo he vivido de primera mano y es perfectamente viable perder peso comiendo basura, es lo mejor para la salud? No, pero también hay estudios que mencionan una mejora en salud al reducir calorías…
Mis conocimientos no son muy amplios, pero tengo una base y por lo que veo cada día, esa base funciona, y esto es que una caloria es una caloria sin importar de donde rprovenga
Saludos y buenas recetas
El sedentarismo una excusa? Cuanta gente ves que hace algo de deporte? No son muchos la verdad, más bien un porcentaje reducido de la población. Que nos movemos menos es tan cierto como la cruzada que se tiene contra ciertos alimentos. Primero fueron las grasas, ahora los carbos, pronto la proteína.
Otra cosa, como es posible que yo mismo haya perdido peso comiendo brownies y helado? Sip me llevé grasa de por medio, todo gracias a un déficit calórico y esto es así, bueno puede que no, porque si comes gluten y azúcar, eres un mutante y las leyes de la termodinámica no se te pueden aplicar.
La verdad es que la idea de comer sano debería ser norma, pero por desgracia la población mundial sigue aumentado, los precios aumentan y los recursos se agotan. No se podría llevar este ritmo que dietas como la Paleo intentan aplicar. Por eso, hay que tomar medidas que requieren opciones menos “sanas”, pero funcionan para cubrir ciertas necesidades.
Pd. Tienes unas recetas que tienen muy buena pinta la verdad
Hacer un comentario